Titulo:

Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
.

Sumario:

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha constituido en una de las patologías más incapacitantes para el anciano y ocupa uno de los primeros lugares como causa de morbi-mortalidad en esta etapa de la vida; su aparición no solo está relacionada con el proceso de envejecimiento, sino también con una prolongada exposición a un medio ambiente contaminado, o al hábito de fumar en la mayoría de los casos. En la presente investigación se realizó una exploración y análisis participativo de la situación del anciano que sufre EPOC. La población sujeto de estudio está conformada por veinte individuos, con una edad promedio de setenta años, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Santa Sofía de Manizales por régimen subsidiado y vincula... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

6

2001-01-01

86

93

Hacia la Promoción de la Salud - 2001

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1835
record_format ojs
spelling Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
-
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha constituido en una de las patologías más incapacitantes para el anciano y ocupa uno de los primeros lugares como causa de morbi-mortalidad en esta etapa de la vida; su aparición no solo está relacionada con el proceso de envejecimiento, sino también con una prolongada exposición a un medio ambiente contaminado, o al hábito de fumar en la mayoría de los casos. En la presente investigación se realizó una exploración y análisis participativo de la situación del anciano que sufre EPOC. La población sujeto de estudio está conformada por veinte individuos, con una edad promedio de setenta años, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Santa Sofía de Manizales por régimen subsidiado y vinculados, quienes aportaron sus propias vivencias y conceptos para desarrollar una investigación de tipo histórico-hermenéutico, cuyo principal objetivo fue la construcción de sentido del anciano frente a la enfermedad con el fin de ofrecerle herramientas que lo conduzcan a la elaboración de una propuesta de atención participativa basada en el autocuidado. Se realizaron cuatro talleres individuales, en el domicilio de cada persona teniendo en cuenta las dificultades para su desplazamiento; lo cual propició la inclusión del grupo familiar, cuando lo había; se pudo obtener la percepción que tiene cada anciano y su familia acerca de la EPOC. Como resultado final quedó la propuesta del manual de autocuidado elaborado teniendo en cuenta las experiencias, posibilidades y características del grupo estudiado.
-
Céspedes Salgado, Luz Marina
Anciano
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
autocuidado
atención domiciliaria
-
-
6
, Año 2001 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2001-01-01T00:00:00Z
2001-01-01T00:00:00Z
2001-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2001
86
93
AERNER David y Bill Bower. Aprendiendo a Promover la Salud.. 3o edición. México D.F. 1998. Interamericana 1998. Págs. 19-24.
BOTERO, Beatriz Eugenia. Autocuidado en la Vejez. Universidad de Caldas. Io edición Manizales 1995. Pág. 138.
GIRALDO ESTRADA, Horacio. Manejo Integral del Paciente con EPOC. Io edición. Santafé de Bogotá. Neira Impresores y Cía. Ltda. 1993. 193 págs.
WAGNER, Maryanne. Atención domiciliaria: Una necesidad creciente. En Nursing, Edición española. Vol. 14 N° 6 (Jun-Jul 1996) Pág. 5
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1835/1751
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
spellingShingle Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
Céspedes Salgado, Luz Marina
Anciano
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
autocuidado
atención domiciliaria
title_short Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_full Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_fullStr Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_full_unstemmed Sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Propuesta participativa de autocuidado.
title_sort sentido que tiene para el anciano, el autocuidado frente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. propuesta participativa de autocuidado.
title_eng -
description La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha constituido en una de las patologías más incapacitantes para el anciano y ocupa uno de los primeros lugares como causa de morbi-mortalidad en esta etapa de la vida; su aparición no solo está relacionada con el proceso de envejecimiento, sino también con una prolongada exposición a un medio ambiente contaminado, o al hábito de fumar en la mayoría de los casos. En la presente investigación se realizó una exploración y análisis participativo de la situación del anciano que sufre EPOC. La población sujeto de estudio está conformada por veinte individuos, con una edad promedio de setenta años, de ambos sexos, atendidos en el Hospital Santa Sofía de Manizales por régimen subsidiado y vinculados, quienes aportaron sus propias vivencias y conceptos para desarrollar una investigación de tipo histórico-hermenéutico, cuyo principal objetivo fue la construcción de sentido del anciano frente a la enfermedad con el fin de ofrecerle herramientas que lo conduzcan a la elaboración de una propuesta de atención participativa basada en el autocuidado. Se realizaron cuatro talleres individuales, en el domicilio de cada persona teniendo en cuenta las dificultades para su desplazamiento; lo cual propició la inclusión del grupo familiar, cuando lo había; se pudo obtener la percepción que tiene cada anciano y su familia acerca de la EPOC. Como resultado final quedó la propuesta del manual de autocuidado elaborado teniendo en cuenta las experiencias, posibilidades y características del grupo estudiado.
description_eng -
author Céspedes Salgado, Luz Marina
author_facet Céspedes Salgado, Luz Marina
topicspa_str_mv Anciano
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
autocuidado
atención domiciliaria
topic Anciano
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
autocuidado
atención domiciliaria
topic_facet Anciano
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
autocuidado
atención domiciliaria
citationvolume 6
citationedition , Año 2001 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2001
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AERNER David y Bill Bower. Aprendiendo a Promover la Salud.. 3o edición. México D.F. 1998. Interamericana 1998. Págs. 19-24.
BOTERO, Beatriz Eugenia. Autocuidado en la Vejez. Universidad de Caldas. Io edición Manizales 1995. Pág. 138.
GIRALDO ESTRADA, Horacio. Manejo Integral del Paciente con EPOC. Io edición. Santafé de Bogotá. Neira Impresores y Cía. Ltda. 1993. 193 págs.
WAGNER, Maryanne. Atención domiciliaria: Una necesidad creciente. En Nursing, Edición española. Vol. 14 N° 6 (Jun-Jul 1996) Pág. 5
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2001-01-01
date_accessioned 2001-01-01T00:00:00Z
date_available 2001-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1835
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 86
citationendpage 93
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1835/1751
_version_ 1811199565496320000