El anciano frágil
.
Los cuidadores deben enfrentar el manejo de los adultos mayores cuando estos se enferman, deben conocer el tipo de cuidados a dar y conservar el bienestar. Las prácticas para mantener la salud difieren de un lugar a otro y pueden estar influidas por la suma de problemas derivados de los efectos de la enfermedad crónica, las dificultades de acceso a los servicios de salud y los problemas financieros. La actitud negativa hacia las personas mayores por quienes proveen el cuidado, puede producir alteración en el mantenimiento de la salud, razón por la cual muchos ancianos terminan institucionalizados. Esta situación genera un mayor grado de dependencia, debido a la iatroge-nia por el uso de procedimientos invasivos, por la restricción física y... Ver más
0121-7577
2462-8425
6
2001-01-01
22
30
Hacia la Promoción de la Salud - 2001
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1829 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El anciano frágil - Los cuidadores deben enfrentar el manejo de los adultos mayores cuando estos se enferman, deben conocer el tipo de cuidados a dar y conservar el bienestar. Las prácticas para mantener la salud difieren de un lugar a otro y pueden estar influidas por la suma de problemas derivados de los efectos de la enfermedad crónica, las dificultades de acceso a los servicios de salud y los problemas financieros. La actitud negativa hacia las personas mayores por quienes proveen el cuidado, puede producir alteración en el mantenimiento de la salud, razón por la cual muchos ancianos terminan institucionalizados. Esta situación genera un mayor grado de dependencia, debido a la iatroge-nia por el uso de procedimientos invasivos, por la restricción física y el alto uso de medicamentos. La persona en el hogar tiene menores ries-gos de infecciones cruzadas y mayor libertad de seleccionar a los cui-dadores; sin embargo, estos pueden tener dificultades para dar el cui-dado especialmente cuando existe impedimento mental o discapacidad física en el paciente. Un aspecto trascendental para tener en cuenta es que la responsabili-dad, requiere del conocimiento de sí mismo y del sentir. El profesional y el cuidador deben enseñarla, el enfermo y su familia deben asumirla. Si no se tiene la capacidad para sentir los mensajes de malestar o bien-estar que manda el cuerpo no se puede responder. La respuesta surge desde el propio corazón, no es condicionada; de manera que se debe respetar la integridad de aquello que requiere de la propia respuesta. - Botero de Mejía, Beatriz Eugenia fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador - - 6 , Año 2001 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01T00:00:00Z 2001-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2001 22 30 BOTERO DE MEJÍA, Beatriz Eugenia. El Autocuidado en la vejez. Manizales: Universidad de Caldas, 1995. BOTERO DE MEJÍA, Beatriz Eugenia. El cuidado integral, la familia y el cuidador. Revista de la asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, Vol 14, N 1, Santafé de Bogotá: enero-marzo, 2000. CARVAJAL POSADA, Jorge Iván. Los doce portales del alma. La responsabilidad. SEMINARIO DE SINTERGE-TICA (2000. Medellín Colombia) Sin publicar LUCKMANN, Joan. Cuidados de Enfermería Saunders. Vol 1, México: McGraw Hill Interamericana, 2000. MATTESSON, Mary Ann. MACCONNELL, Eleanor S. Gerontological Nursing. Philadelphia: W. B. Saunders Com-pany, 1988. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1829/1745 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
El anciano frágil |
spellingShingle |
El anciano frágil Botero de Mejía, Beatriz Eugenia fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
title_short |
El anciano frágil |
title_full |
El anciano frágil |
title_fullStr |
El anciano frágil |
title_full_unstemmed |
El anciano frágil |
title_sort |
el anciano frágil |
title_eng |
- |
description |
Los cuidadores deben enfrentar el manejo de los adultos mayores cuando estos se enferman, deben conocer el tipo de cuidados a dar y conservar el bienestar. Las prácticas para mantener la salud difieren de un lugar a otro y pueden estar influidas por la suma de problemas derivados de los efectos de la enfermedad crónica, las dificultades de acceso a los servicios de salud y los problemas financieros. La actitud negativa hacia las personas mayores por quienes proveen el cuidado, puede producir alteración en el mantenimiento de la salud, razón por la cual muchos ancianos terminan institucionalizados. Esta situación genera un mayor grado de dependencia, debido a la iatroge-nia por el uso de procedimientos invasivos, por la restricción física y el alto uso de medicamentos. La persona en el hogar tiene menores ries-gos de infecciones cruzadas y mayor libertad de seleccionar a los cui-dadores; sin embargo, estos pueden tener dificultades para dar el cui-dado especialmente cuando existe impedimento mental o discapacidad física en el paciente. Un aspecto trascendental para tener en cuenta es que la responsabili-dad, requiere del conocimiento de sí mismo y del sentir. El profesional y el cuidador deben enseñarla, el enfermo y su familia deben asumirla. Si no se tiene la capacidad para sentir los mensajes de malestar o bien-estar que manda el cuerpo no se puede responder. La respuesta surge desde el propio corazón, no es condicionada; de manera que se debe respetar la integridad de aquello que requiere de la propia respuesta.
|
description_eng |
-
|
author |
Botero de Mejía, Beatriz Eugenia |
author_facet |
Botero de Mejía, Beatriz Eugenia |
topicspa_str_mv |
fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
topic |
fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
topic_facet |
fragil adulto mayor Mantenimiento de la salud Autocuidado Cuidador |
citationvolume |
6 |
citationedition |
, Año 2001 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2001 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BOTERO DE MEJÍA, Beatriz Eugenia. El Autocuidado en la vejez. Manizales: Universidad de Caldas, 1995. BOTERO DE MEJÍA, Beatriz Eugenia. El cuidado integral, la familia y el cuidador. Revista de la asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, Vol 14, N 1, Santafé de Bogotá: enero-marzo, 2000. CARVAJAL POSADA, Jorge Iván. Los doce portales del alma. La responsabilidad. SEMINARIO DE SINTERGE-TICA (2000. Medellín Colombia) Sin publicar LUCKMANN, Joan. Cuidados de Enfermería Saunders. Vol 1, México: McGraw Hill Interamericana, 2000. MATTESSON, Mary Ann. MACCONNELL, Eleanor S. Gerontological Nursing. Philadelphia: W. B. Saunders Com-pany, 1988. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2001-01-01 |
date_accessioned |
2001-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2001-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1829 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
22 |
citationendpage |
30 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1829/1745 |
_version_ |
1811199564889194496 |