Titulo:

¿Cómo se hace un ensayo?
.

Sumario:

El artículo presenta las funciones y categorías que distinguen el ensayo como modo discursivo; incluye la explicación de cada una de sus partes, indica algunas advertencias sobre el manejo de la cohesión gra-matical y de la coherencia temática, y culmina con una serie de opcio-nes sobre los elementos que podrían servir de pretexto para su cons-trucción.

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

6

2001-01-01

2

5

Hacia la Promoción de la Salud - 2001

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1826
record_format ojs
spelling ¿Cómo se hace un ensayo?
-
El artículo presenta las funciones y categorías que distinguen el ensayo como modo discursivo; incluye la explicación de cada una de sus partes, indica algunas advertencias sobre el manejo de la cohesión gra-matical y de la coherencia temática, y culmina con una serie de opcio-nes sobre los elementos que podrían servir de pretexto para su cons-trucción.
-
Agudelo Montoya, Claudia Liliana
Opinión
tesis
hipótesis
argumentación
hermenéutica
derivación y conclusión
-
-
6
, Año 2001 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2001-01-01T00:00:00Z
2001-01-01T00:00:00Z
2001-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1826
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1826
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2001
2
5
CASSANY, D. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos Aires : Paidós, 1989.
___________Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona : Grao, 1996.
DIJK, Teun A. Van. La ciencia del texto. Barce lona : Paidós, 1992
_______________Estructuras y funciones del discurso. México : Siglo XXI, 1986.
PARODI S. G. La evaluación de la producción de textos escritos argumentativos: una alternativa cognitivo/discursiva. En: Revista Signos, Vol. XXXIII- N°47, Instituto de literatura y ciencias del lenguaje, Universidad Católica de Valparaíso/Chile.
PARRA, M. Cómo se produce el texto escrito: Teoría y práctica. Bogotá : Magisterio, 1996
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1826/1742
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title ¿Cómo se hace un ensayo?
spellingShingle ¿Cómo se hace un ensayo?
Agudelo Montoya, Claudia Liliana
Opinión
tesis
hipótesis
argumentación
hermenéutica
derivación y conclusión
title_short ¿Cómo se hace un ensayo?
title_full ¿Cómo se hace un ensayo?
title_fullStr ¿Cómo se hace un ensayo?
title_full_unstemmed ¿Cómo se hace un ensayo?
title_sort ¿cómo se hace un ensayo?
title_eng -
description El artículo presenta las funciones y categorías que distinguen el ensayo como modo discursivo; incluye la explicación de cada una de sus partes, indica algunas advertencias sobre el manejo de la cohesión gra-matical y de la coherencia temática, y culmina con una serie de opcio-nes sobre los elementos que podrían servir de pretexto para su cons-trucción.
description_eng -
author Agudelo Montoya, Claudia Liliana
author_facet Agudelo Montoya, Claudia Liliana
topicspa_str_mv Opinión
tesis
hipótesis
argumentación
hermenéutica
derivación y conclusión
topic Opinión
tesis
hipótesis
argumentación
hermenéutica
derivación y conclusión
topic_facet Opinión
tesis
hipótesis
argumentación
hermenéutica
derivación y conclusión
citationvolume 6
citationedition , Año 2001 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1826
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2001
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references CASSANY, D. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos Aires : Paidós, 1989.
___________Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona : Grao, 1996.
DIJK, Teun A. Van. La ciencia del texto. Barce lona : Paidós, 1992
_______________Estructuras y funciones del discurso. México : Siglo XXI, 1986.
PARODI S. G. La evaluación de la producción de textos escritos argumentativos: una alternativa cognitivo/discursiva. En: Revista Signos, Vol. XXXIII- N°47, Instituto de literatura y ciencias del lenguaje, Universidad Católica de Valparaíso/Chile.
PARRA, M. Cómo se produce el texto escrito: Teoría y práctica. Bogotá : Magisterio, 1996
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2001-01-01
date_accessioned 2001-01-01T00:00:00Z
date_available 2001-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1826
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1826
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 2
citationendpage 5
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1826/1742
_version_ 1811199564588253184