Fenomenología del daño: el “mal aire” y los rasgos del no-mundo para los habitantes de el placer
.
El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos procesos de victimización condenan a quienes los padecen a una suerte de destierro del mundo y de la realidad. El caso de la larga presencia paramilitar en El Placer (Putumayo, Colombia) es un ejemplo de lo anterior. Con el uso que hacen los sobrevivientes en El Placer de los términos “el mal aire” y “los aires de la muerte” se expresan nítidamente dichas formas de destierro. El propósito general del texto se cumple, en primer lugar, recurriendo al término ‘mundo’ tal como este es usado por Hannah Arendt y por Edmund Husserl y, en segundo lugar, al término ‘realidad’ propuesto por Arendt y por Somogy Varga. Para concluir, intento establecer una relación entre la pérdida de mundo, la pérd... Ver más
0124-6127
2462-9596
16
2015-01-01
105
118
Discusiones Filosóficas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2