Titulo:

Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
.

Sumario:

Objetivo. Investigar la hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo”: visión educativa frente al problema del consumo de drogas de Cindy. La fundamentación teórica comprende la situación actual del consumo de drogas, factores de riesgo y protección de consumo, prevención y las bases teóricas de los programas de prevención. Metodología. La presente investigación es cualitativa bajo la modalidad historia de vida, delimitación terminológica, antecedentes y condiciones actuales, entrevista en profundidad, selección del informante, criterios de selección del informante, aproximación al informante y relación investigador – sujeto. Resultados. El análisis e interpretación de las vertientes simbólicas del vínculo afectivo se ajusta a los po... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

24

2019-07-01

178

197

Maritza Salazar Medina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_179
record_format ojs
spelling Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
Hermeneutics of the protective factor "affective bond" . An educational vision regarding the problem of illicit drug consumption : cindy´s life story.
Objetivo. Investigar la hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo”: visión educativa frente al problema del consumo de drogas de Cindy. La fundamentación teórica comprende la situación actual del consumo de drogas, factores de riesgo y protección de consumo, prevención y las bases teóricas de los programas de prevención. Metodología. La presente investigación es cualitativa bajo la modalidad historia de vida, delimitación terminológica, antecedentes y condiciones actuales, entrevista en profundidad, selección del informante, criterios de selección del informante, aproximación al informante y relación investigador – sujeto. Resultados. El análisis e interpretación de las vertientes simbólicas del vínculo afectivo se ajusta a los postulados de Ferrarotti (1981) “a través de la vida de Cindy se puede leer una sociedad” y se hace una interpretación del factor protector a partir de factores de riesgo, se revelan significados del discurso de la informante. Conclusiones. Se aprecia la dialéctica de la experiencia de consumo compulsivo de bebidas alcohólicas en la familia y su interacción con el contexto educativo.
Objective: To research the hermeneutics of the protective factor "affective bond": educational vision regarding the problem of Cindy's drug use. The theoretical foundation includes the current situation of drug consumption, risk factors and consumer protection, prevention and the theoretical basis of prevention programs. Methodology: this is a qualitative research following the life story, terminological delimitation, current antecedents and conditions, in-depth interview, informant selection, informant selection criteria, informant approach, and the researcher-subject relationship forms. Results: The analysis and interpretation of the symbolic aspects of the affective bond, fits the postulates of Ferrarotti (1981) "through Cindy’s life a society can be read" and an interpretation of the protective factor is made from risk factors, and meanings of the discourse of the informant are revealed. Conclusions: The dialectic of the experience of compulsive consumption of alcoholic beverages in the family, and its interaction with the educational context is observed.
Salazar Medina, Maritza
García Bolaño, Milagro Carolina
factores protectores
drogas
historia vida
hermenéutica
protective factors
drugs
life history
hermeneutics
24
28
Núm. 28 , Año 2019 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Cultura y Droga
0122-8455
2590-7840
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/179
10.17151/culdr.2019.24.28.9
https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.9
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Maritza Salazar Medina - 2019
178
197
Alcalá, A. P. (1998). La violencia y su impacto en el tráfico y consumo de Drogas. Carabobo, Venezuela: Comisión Interamericana CICAD- Organización de Estados Americanos OEA. Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo.
Canals, L. S. (2000). Prevención del consumo de drogas. Recuperado de http://ceril.cl.P7Prevdrogas.html
Castillo, H. (1998). Identificación de algunos factores etiológicos en la explicación de las adicciones. Carabobo, Venezuela: Comisión Interamericana CICAD-OEAFacultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Comisión de Estudios de Postgrado, FACES/UCV, Caracas Venezuela.Córdova, V. (1990).
Historia de vida. Una metodología alternativa para las ciencias sociales. Caracas Venezuela: Fondo Editorial Tropikos, Comisión de Estudios de Postgrado, FACES/UCV.
Cotúa F. J. (1997). Factores de protección y de riesgo del consumo de drogas a nivel escolar. Ponencia en II Encuentro Nacional de Jóvenes Preventores. Mérida-Venezuela.
Delgado, M. P. (2000). Familia Grupo y Sociedad: Su Influencia en los Patrones de Uso y Abuso de Drogas. Caracas, Venezuela: Fundación Venezolana Positiva Caracas Venezuela.
Escorihuela, P. Z. (1998). Problemática de salud vinculada al consumo y tráfico de drogas en el área clínica de enfermería comunitaria. Carabobo, Venezuela: Comisión Interamericana CICAD-Organización de Estados Americanos OEA. Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo.
Ferrarotti, F. (1981). Storia e storrie de vita. Roma, Italia: Editorial Laterza.
Ferrarotti, F. (1988). Biografía y ciencias sociales, México. Cuadernos de Ciencias Sociales: Historia Oral e Historia de Vida, 18, 81-96.
Freud, A. (1996). El yo y los mecanismos de defensa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
Freud, S. (1856-1939). Teorías de la personalidad. Recuperado de http://www.elalmanaque.com/psicologia/freud.htm
Salazar, M. M. (2003). Drogas y acción educativa. “Historia de vida de Luis Carlos” Tomo I (tesis doctoral).Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela.
Salazar, M. M. (2004). Historia de Vida, Drogas y Valores. Recuperado de http://www.ieanet.com/boletin/opinion.html?o=107
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/179/140
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
spellingShingle Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
Salazar Medina, Maritza
García Bolaño, Milagro Carolina
factores protectores
drogas
historia vida
hermenéutica
protective factors
drugs
life history
hermeneutics
title_short Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
title_full Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
title_fullStr Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
title_full_unstemmed Hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . Una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de Cindy.
title_sort hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo” . una visión educativa frente al problema del consumo de drogas ilícitas : historia de vida de cindy.
title_eng Hermeneutics of the protective factor "affective bond" . An educational vision regarding the problem of illicit drug consumption : cindy´s life story.
description Objetivo. Investigar la hermenéutica del factor protector “vínculo afectivo”: visión educativa frente al problema del consumo de drogas de Cindy. La fundamentación teórica comprende la situación actual del consumo de drogas, factores de riesgo y protección de consumo, prevención y las bases teóricas de los programas de prevención. Metodología. La presente investigación es cualitativa bajo la modalidad historia de vida, delimitación terminológica, antecedentes y condiciones actuales, entrevista en profundidad, selección del informante, criterios de selección del informante, aproximación al informante y relación investigador – sujeto. Resultados. El análisis e interpretación de las vertientes simbólicas del vínculo afectivo se ajusta a los postulados de Ferrarotti (1981) “a través de la vida de Cindy se puede leer una sociedad” y se hace una interpretación del factor protector a partir de factores de riesgo, se revelan significados del discurso de la informante. Conclusiones. Se aprecia la dialéctica de la experiencia de consumo compulsivo de bebidas alcohólicas en la familia y su interacción con el contexto educativo.
description_eng Objective: To research the hermeneutics of the protective factor "affective bond": educational vision regarding the problem of Cindy's drug use. The theoretical foundation includes the current situation of drug consumption, risk factors and consumer protection, prevention and the theoretical basis of prevention programs. Methodology: this is a qualitative research following the life story, terminological delimitation, current antecedents and conditions, in-depth interview, informant selection, informant selection criteria, informant approach, and the researcher-subject relationship forms. Results: The analysis and interpretation of the symbolic aspects of the affective bond, fits the postulates of Ferrarotti (1981) "through Cindy’s life a society can be read" and an interpretation of the protective factor is made from risk factors, and meanings of the discourse of the informant are revealed. Conclusions: The dialectic of the experience of compulsive consumption of alcoholic beverages in the family, and its interaction with the educational context is observed.
author Salazar Medina, Maritza
García Bolaño, Milagro Carolina
author_facet Salazar Medina, Maritza
García Bolaño, Milagro Carolina
topicspa_str_mv factores protectores
drogas
historia vida
hermenéutica
topic factores protectores
drogas
historia vida
hermenéutica
protective factors
drugs
life history
hermeneutics
topic_facet factores protectores
drogas
historia vida
hermenéutica
protective factors
drugs
life history
hermeneutics
citationvolume 24
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/179
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Maritza Salazar Medina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcalá, A. P. (1998). La violencia y su impacto en el tráfico y consumo de Drogas. Carabobo, Venezuela: Comisión Interamericana CICAD- Organización de Estados Americanos OEA. Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo.
Canals, L. S. (2000). Prevención del consumo de drogas. Recuperado de http://ceril.cl.P7Prevdrogas.html
Castillo, H. (1998). Identificación de algunos factores etiológicos en la explicación de las adicciones. Carabobo, Venezuela: Comisión Interamericana CICAD-OEAFacultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Comisión de Estudios de Postgrado, FACES/UCV, Caracas Venezuela.Córdova, V. (1990).
Historia de vida. Una metodología alternativa para las ciencias sociales. Caracas Venezuela: Fondo Editorial Tropikos, Comisión de Estudios de Postgrado, FACES/UCV.
Cotúa F. J. (1997). Factores de protección y de riesgo del consumo de drogas a nivel escolar. Ponencia en II Encuentro Nacional de Jóvenes Preventores. Mérida-Venezuela.
Delgado, M. P. (2000). Familia Grupo y Sociedad: Su Influencia en los Patrones de Uso y Abuso de Drogas. Caracas, Venezuela: Fundación Venezolana Positiva Caracas Venezuela.
Escorihuela, P. Z. (1998). Problemática de salud vinculada al consumo y tráfico de drogas en el área clínica de enfermería comunitaria. Carabobo, Venezuela: Comisión Interamericana CICAD-Organización de Estados Americanos OEA. Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de Carabobo.
Ferrarotti, F. (1981). Storia e storrie de vita. Roma, Italia: Editorial Laterza.
Ferrarotti, F. (1988). Biografía y ciencias sociales, México. Cuadernos de Ciencias Sociales: Historia Oral e Historia de Vida, 18, 81-96.
Freud, A. (1996). El yo y los mecanismos de defensa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
Freud, S. (1856-1939). Teorías de la personalidad. Recuperado de http://www.elalmanaque.com/psicologia/freud.htm
Salazar, M. M. (2003). Drogas y acción educativa. “Historia de vida de Luis Carlos” Tomo I (tesis doctoral).Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela.
Salazar, M. M. (2004). Historia de Vida, Drogas y Valores. Recuperado de http://www.ieanet.com/boletin/opinion.html?o=107
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/179
url_doi https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.9
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
doi 10.17151/culdr.2019.24.28.9
citationstartpage 178
citationendpage 197
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/179/140
_version_ 1811199510911647744