Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal.
.
La incursión de dinámicas criminales como el sicariato figuraron en la oleada de violencia por el control ilegal e intereses de las organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína en los años 1980 y 1990. El presente artículo describe el desarrollo del sicariato como dinámica violenta y su transformación durante el auge del cartel de Cali y violencias recientes en la ciudad. Como primer apartado se trabajó una caracterización del sicariato en épocas del narcotráfico a través de indagación en artículos científicos. En el segundo apartado se realizó una cronología de violencia a manos sicariales durante la guerra de carteles hasta su desmantelamiento, a través de una actividad exploratoria de dos diarios locales. Como principales resultados se... Ver más
0122-8455
2590-7840
24
2019-07-01
159
177
Ana María Betancourt Ledezma - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_178 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. The rise and decline of drug trafficking in Cali : the hired hitmen as a form of illegal control. La incursión de dinámicas criminales como el sicariato figuraron en la oleada de violencia por el control ilegal e intereses de las organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína en los años 1980 y 1990. El presente artículo describe el desarrollo del sicariato como dinámica violenta y su transformación durante el auge del cartel de Cali y violencias recientes en la ciudad. Como primer apartado se trabajó una caracterización del sicariato en épocas del narcotráfico a través de indagación en artículos científicos. En el segundo apartado se realizó una cronología de violencia a manos sicariales durante la guerra de carteles hasta su desmantelamiento, a través de una actividad exploratoria de dos diarios locales. Como principales resultados se encuentra la transformación de las dinámicas del sicariato y el reconocimiento del sicariato profesional y el sicariato social presente en la violencia en Cali, el reto institucional de las administraciones a la hora de intervención y la ausencia del por qué a la hora del registro que privilegian las cifras. The incursion of criminal dynamics such as hired hitmen appeared in the wave of violence over the illegal control and interests of the organizations dedicated to cocaine trafficking in the 1980s and 1990s. This article analyzes the development of the hired hitmen system (sicariato) as a violent dynamic and its transformation understood during the boom of the Cali cartel in the city. The first section presents a characterization of the hired hitmen in drug trafficking times through interviews and search on scientific articles. The second section presents, through an exploratory activity of two local newspapers, a chronology of violence at the hands of hired hitmen during the war of cartels until their dismantling. The main results are the transformation of the dynamics of hired hitmen system (sicariato) ,and the recognition of professional hired hitmen and social hired hitmen present in the violence in Cali, the institutional challenge of the administrations at the time of intervention, and the absence of the reason that privileges the figures when they are recorded. Betancourt Ledezma, Ana María Castillo Garcés, Alexander sicariato violencia pandillas narcotráfico hired hitmen violence gangs drug trafficking 24 28 Núm. 28 , Año 2019 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-07-01T00:00:00Z 2019-07-01T00:00:00Z 2019-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Cultura y Droga 0122-8455 2590-7840 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/178 10.17151/culdr.2019.24.28.8 https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ana María Betancourt Ledezma - 2019 159 177 Alvarado, L. (2013). Microtráfico y narcomenudeo: Caracterización del problema de las drogas en pequeñas cantidades en Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho. Carrión, M. F. (2014). El sicariato una realidad ausente. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 29-40. DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.8.2009.1121. Carrión, F. (2014). El sicariato: ¿un homicidio calificado? URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 7-9. Collins, R. Violence. A micro Sociological Theory. No abrá tregua contra el crimen. (03 de mayo de 1984). El País, p. 1. Carro bomba contra Pablo Escobar. (14 de enero de 1988). El País, p. 4. Guerra de carteles por mercado en New York. (19 de agosto de 1988). El País. El jefe del “Cartel de Cali” dispuesto a entregarse. (02 de 11 de 1994). El País. 20 años del la caída del Cartel. (06 de 06 de 2015). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15907302. Escobedo, R. (2013). Violencia homicida en Cali: focos y organizaciones criminales. Bogotá, Colombia: Fundación Ideas para la Paz. Guzman, A. (1990). Sociologia y Violencia. Cali, Colombia: CIDSE. Losada, R., Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana López, A. L. (2008). El cartel de los sapos. Bogotá, Colombia:Planeta. Montoya, A. (2014). Asalariados de la muerte: sicariato y criminalidad en Colombia. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 61-74. Portón, D. (2014). Sicariato y crimen organizado: temporalidades y especialidades. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 10-19. Revista Panamericana de Salud Pública. (2002). La epidemiología de los homicidios en Cali. Cali, Colombia: Revista Panamericana de Salud Pública. Rodriguez, M. (2016). El incipiente crimen organizado y sus verdugos, los improvisados sicarios. Themis, 101. Schlenker, A. (2014). Narcotráfico, narcocorridos y narconovelas: la economía política del sicariato y su representación sonora visual. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 75-87. Unesco. (1981). La violencia y sus causas. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf Vanegas, G. (2015). Cali en clave de crimen organizado, ilegalidad y violencia. Cali: Universidad del Valle. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/178/139 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura y Droga |
title |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. |
spellingShingle |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. Betancourt Ledezma, Ana María Castillo Garcés, Alexander sicariato violencia pandillas narcotráfico hired hitmen violence gangs drug trafficking |
title_short |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. |
title_full |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. |
title_fullStr |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. |
title_full_unstemmed |
Auge y decadencia del narcotráfico en Cali : el sicariato como forma de control ilegal. |
title_sort |
auge y decadencia del narcotráfico en cali : el sicariato como forma de control ilegal. |
title_eng |
The rise and decline of drug trafficking in Cali : the hired hitmen as a form of illegal control. |
description |
La incursión de dinámicas criminales como el sicariato figuraron en la oleada de violencia por el control ilegal e intereses de las organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína en los años 1980 y 1990. El presente artículo describe el desarrollo del sicariato como dinámica violenta y su transformación durante el auge del cartel de Cali y violencias recientes en la ciudad. Como primer apartado se trabajó una caracterización del sicariato en épocas del narcotráfico a través de indagación en artículos científicos. En el segundo apartado se realizó una cronología de violencia a manos sicariales durante la guerra de carteles hasta su desmantelamiento, a través de una actividad exploratoria de dos diarios locales. Como principales resultados se encuentra la transformación de las dinámicas del sicariato y el reconocimiento del sicariato profesional y el sicariato social presente en la violencia en Cali, el reto institucional de las administraciones a la hora de intervención y la ausencia del por qué a la hora del registro que privilegian las cifras.
|
description_eng |
The incursion of criminal dynamics such as hired hitmen appeared in the wave of violence over the illegal control and interests of the organizations dedicated to cocaine trafficking in the 1980s and 1990s. This article analyzes the development of the hired hitmen system (sicariato) as a violent dynamic and its transformation understood during the boom of the Cali cartel in the city. The first section presents a characterization of the hired hitmen in drug trafficking times through interviews and search on scientific articles. The second section presents, through an exploratory activity of two local newspapers, a chronology of violence at the hands of hired hitmen during the war of cartels until their dismantling. The main results are the transformation of the dynamics of hired hitmen system (sicariato) ,and the recognition of professional hired hitmen and social hired hitmen present in the violence in Cali, the institutional challenge of the administrations at the time of intervention, and the absence of the reason that privileges the figures when they are recorded.
|
author |
Betancourt Ledezma, Ana María Castillo Garcés, Alexander |
author_facet |
Betancourt Ledezma, Ana María Castillo Garcés, Alexander |
topicspa_str_mv |
sicariato violencia pandillas narcotráfico |
topic |
sicariato violencia pandillas narcotráfico hired hitmen violence gangs drug trafficking |
topic_facet |
sicariato violencia pandillas narcotráfico hired hitmen violence gangs drug trafficking |
citationvolume |
24 |
citationissue |
28 |
citationedition |
Núm. 28 , Año 2019 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Cultura y Droga |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/178 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ana María Betancourt Ledezma - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alvarado, L. (2013). Microtráfico y narcomenudeo: Caracterización del problema de las drogas en pequeñas cantidades en Colombia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho. Carrión, M. F. (2014). El sicariato una realidad ausente. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 29-40. DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.8.2009.1121. Carrión, F. (2014). El sicariato: ¿un homicidio calificado? URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 7-9. Collins, R. Violence. A micro Sociological Theory. No abrá tregua contra el crimen. (03 de mayo de 1984). El País, p. 1. Carro bomba contra Pablo Escobar. (14 de enero de 1988). El País, p. 4. Guerra de carteles por mercado en New York. (19 de agosto de 1988). El País. El jefe del “Cartel de Cali” dispuesto a entregarse. (02 de 11 de 1994). El País. 20 años del la caída del Cartel. (06 de 06 de 2015). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15907302. Escobedo, R. (2013). Violencia homicida en Cali: focos y organizaciones criminales. Bogotá, Colombia: Fundación Ideas para la Paz. Guzman, A. (1990). Sociologia y Violencia. Cali, Colombia: CIDSE. Losada, R., Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana López, A. L. (2008). El cartel de los sapos. Bogotá, Colombia:Planeta. Montoya, A. (2014). Asalariados de la muerte: sicariato y criminalidad en Colombia. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 61-74. Portón, D. (2014). Sicariato y crimen organizado: temporalidades y especialidades. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 10-19. Revista Panamericana de Salud Pública. (2002). La epidemiología de los homicidios en Cali. Cali, Colombia: Revista Panamericana de Salud Pública. Rodriguez, M. (2016). El incipiente crimen organizado y sus verdugos, los improvisados sicarios. Themis, 101. Schlenker, A. (2014). Narcotráfico, narcocorridos y narconovelas: la economía política del sicariato y su representación sonora visual. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (8), 75-87. Unesco. (1981). La violencia y sus causas. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf Vanegas, G. (2015). Cali en clave de crimen organizado, ilegalidad y violencia. Cali: Universidad del Valle. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-07-01 |
date_accessioned |
2019-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/178 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/culdr.2019.24.28.8 |
issn |
0122-8455 |
eissn |
2590-7840 |
doi |
10.17151/culdr.2019.24.28.8 |
citationstartpage |
159 |
citationendpage |
177 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/178/139 |
_version_ |
1811199510818324480 |