(Trans)formación del habitus y revolución científica : una superación del paradigma prohibicionista en el campo de las drogas.
.
El presente artículo estudia la génesis del prohibicionismo de drogas y su efecto epistemológico-político en el campo científico siguiendo la propuesta analítica de Pierre Bourdieu. A través de una revisión teórica y documental crítica se problematiza, mediante la reflexividad del campo científico de las drogas, la formación del campo y el habitus científico que ha estado fuertemente condicionado por el proceso de demonización de las drogas y usuarios, a partir de un determinismo farmacológico que asocia los comportamientos individuales y sociales con las sustancias. Se recomienda avanzar hacia una revolución científica que contenga un cambio de paradigma y una transformación del habitus científico-profesional en el campo interdisciplinario... Ver más
0122-8455
2590-7840
24
2019-07-01
43
61
Marcos Muñoz Robles - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo estudia la génesis del prohibicionismo de drogas y su efecto epistemológico-político en el campo científico siguiendo la propuesta analítica de Pierre Bourdieu. A través de una revisión teórica y documental crítica se problematiza, mediante la reflexividad del campo científico de las drogas, la formación del campo y el habitus científico que ha estado fuertemente condicionado por el proceso de demonización de las drogas y usuarios, a partir de un determinismo farmacológico que asocia los comportamientos individuales y sociales con las sustancias. Se recomienda avanzar hacia una revolución científica que contenga un cambio de paradigma y una transformación del habitus científico-profesional en el campo interdisciplinario, atendiendo a la complejidad social, cultural y política que influyen en las maneras de conocer e intervenir la realidad.
|
---|---|
ISSN: | 0122-8455 |