Titulo:

Evaluación del bienestar animal por medio De indicadores conductuales durante el Sacrificio de bovinos
.

Sumario:

La legislación Colombiana establece los lineamientos para el sacrificio de bovinos, el cual debe garantizar un procedimiento humanitario, además de cumplir con ciertos parámetros de calidad del producto final. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia en la insensibilización en dos plantas de sacrificio como indicador de bienestar animal. Se evaluó la insensibilización de 1343 bovinos. Como variables se emplearon los signos de pérdida de sensibilidad (reflejo corneal, intentos de incorporarse, vocalizaciones y respiración rítmica) e indicadores conductuales de pérdida de Bienestar Animal (BA)&nbsp... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2012-07-01

48

59

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La legislación Colombiana establece los lineamientos para el sacrificio de bovinos, el cual debe garantizar un procedimiento humanitario, además de cumplir con ciertos parámetros de calidad del producto final. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia en la insensibilización en dos plantas de sacrificio como indicador de bienestar animal. Se evaluó la insensibilización de 1343 bovinos. Como variables se emplearon los signos de pérdida de sensibilidad (reflejo corneal, intentos de incorporarse, vocalizaciones y respiración rítmica) e indicadores conductuales de pérdida de Bienestar Animal (BA) (resbalones, caídas, vocalizaciones, saltos y marcha hacia atrás). Se midió el tiempo de retraso en la insensibilización, el número de disparos por animal, la localización correcta del impacto y el tiempo entre insensibilización y sangría. El 96.5% de los bovinos colapsaron inmediatamente después de recibir el primer impacto, sin embargo, el 23.6% (n=307) de éstos recuperó la sensibilidad antes de la sangría, debido al amplio intervalo de tiempo entre la insensibilización y la sangría superior a los 60 segundos (98.7%). Se encontró asociación significativa entre el retraso en la insensibilización y el número de eventos conductuales (p<0.01). Asimismo, se hallaron diferencias para los indicadores conductuales entre las plantas de sacrificio (p<0.01), encontrándose mayor incidencia en la planta A, la cual contaba con un método de sujeción de cabeza en el cajón de insensibilización, pero no de cuerpo. De otra parte, se observaron malas prácticas de manejo y conducción de los animales en la planta B como sujetar y empujar el animal con la picana eléctrica. Se concluye que en las plantas evaluadas el bienestar animal durante el sacrificio de bovinos es deficiente, se hace necesario la capacitación del personal, mejoras en la infraestructura y la implementación de indicadores de evaluación. 
ISSN:0122-5391