Ecopedagogía para preservar las áreas protegidas y el paisaje cultural cafetero
.
El siguiente artículo presenta avances de investigación en torno a la teoría y los métodos de educación y derecho ambiental. A partir de un estudio de caso concreto, se analizará la posibilidad de poner en práctica los conceptos de ecopedagogía, ecociudadanía y sociedad ecológica, así como interdisciplinariedad, interculturalidad y diálogo de saberes. Los métodos utilizados son: investigación sociojurídica2, investigación acción participativa3 y método etnográfico4. El resultado describe papel activo de los estudiantes de derecho ambiental de la Universidad de Caldas, y las comunidades indígenas y campesinas del... Ver más
0122-5391
1909-2474
2013-07-01
49
62
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El siguiente artículo presenta avances de investigación en torno a la teoría y los métodos de educación y derecho ambiental. A partir de un estudio de caso concreto, se analizará la posibilidad de poner en práctica los conceptos de ecopedagogía, ecociudadanía y sociedad ecológica, así como interdisciplinariedad, interculturalidad y diálogo de saberes. Los métodos utilizados son: investigación sociojurídica2, investigación acción participativa3 y método etnográfico4. El resultado describe papel activo de los estudiantes de derecho ambiental de la Universidad de Caldas, y las comunidades indígenas y campesinas del Triángulo del Café en Colombia, en el desarrollo de dichos conceptos y métodos, durante el periodo de tiempo comprendido entre febrero de 2007 y diciembre de 2010, como un aporte al fortalecimiento de la participación ciudadana, y la defensa de los derechos de las comunidades locales. Del artículo se concluye que, a partir de la educación y el derecho ambiental se contribuirá en la preservación de la diversidad biológica y cultural del Triángulo del Café, en especial en las áreas protegidas y los resguardos indígenas, tanto que a largo plazo se deberá crear redes y políticas públicas que fortalezcan la gobernanza ambiental en el territorio.
|
---|---|
ISSN: | 0122-5391 |