Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales”
.
El presente trabajo tiene dos objetivos: (i) Demostrar que la característica de los derechos colectivos relacionada con no exclusión de los beneficios derivados de los “medios” de provisión y de los “objetos” sobre los que aquellos recaen, es una idea consistente con la característica que, desde la perspectiva microeconómica, define simultáneamente a los denominados como recursos no excluyentes. (ii) Demostrar que al analizarse los derechos colectivos desde la perspectiva mencionada, ello supone retos inadvertidos por la doctrina jurídica tradicional, y relacionados con la adecuada provisión de los derechos, ello, por los problemas adjudi... Ver más
0122-5391
1909-2474
2015-01-01
105
153
Luna Azul - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1611 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” An economic approach to collective rights and their means of provision: the case of rights to “healthy environment” and to “rational management and use of natural resources” El presente trabajo tiene dos objetivos: (i) Demostrar que la característica de los derechos colectivos relacionada con no exclusión de los beneficios derivados de los “medios” de provisión y de los “objetos” sobre los que aquellos recaen, es una idea consistente con la característica que, desde la perspectiva microeconómica, define simultáneamente a los denominados como recursos no excluyentes. (ii) Demostrar que al analizarse los derechos colectivos desde la perspectiva mencionada, ello supone retos inadvertidos por la doctrina jurídica tradicional, y relacionados con la adecuada provisión de los derechos, ello, por los problemas adjudicados comúnmente a la lógica (olsoniana) de la acción colectiva. El trabajo se refiere estrictamente a los derechos relativos al medio ambiente y el uso de recursos naturales. This article has two main objectives: (i) To demonstrate that the collective rights characteristics related to inclusiveness of the benefits derived from the “means” of provision and the “objects” on which those fall, is a consistent idea with the characteristic that from the microeconomic perspective, defines simultaneously the so-called not exclusive resources; (ii) To demonstrate that when collective rights are analyzed from the perspective mentioned above, this suppose challenges unnoticed by the traditional legal doctrine and related with the adequate provision of collective rights, which happens because of the problems commonly allotted to the logics (Olsonian) of collective action. This work refers strictly to collective rights related to the environment and the use of natural resources”. Monroy C., Daniel A. Medio ambiente recursos naturales y conservación análisis de la decisión colectiva bienes públicos Environment natural resources and conservation analysis of collective decision-making public goods 42 Núm. 42 , Año 2016 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2016-01-01T00:00:00Z 2016-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 application/pdf text/html Universidad de Caldas Luna Azul 0122-5391 1909-2474 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1611 10.17151/luaz.2016.42.9 https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.9 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2016 105 153 Arias, J. G. (2004). Un nuevo marco de análisis para los bienes públicos: la Teoría de los Bienes Públicos Globales. Estudios de Economía Aplicada, 22(2), 187-212. Armelino, M. (2007). Acción colectiva e historia. Notas para el estudio de la acción sindical de ATE (1976-2005). Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Azqueta, D. (2007). Introducción a la economía ambiental, (Segunda ed.). Madrid, España: McGraw-Hill. Bernanke, B., y Frank, R. (2007). Microeconomía, (Tercera edición en español). Madrid, España: McGraw-Hill. Bujosa, L.-M. (1995). La protección jurisdiccional de los intereses de grupo, (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial Bosch. Cámara de Representantes. (2010). Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de ley número 056 de 2009 Cámara. Gaceta del Congreso, 680, 1-4. Chamberlin, J. (1991). La provisión de bienes colectivos como función del tamaño del grupo. En Varios, Lecturas de teoría política positiva (pp. 153-172). Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales. Coase, R. H. (1992). El problema del costo social. Estudios Públicos, 45, 81-134. Corporación Excelencia en la Justicia. (2008). Balance de los 10 años de las acciones populares y de grupo. Proyecto de investigación, Bogotá. Correa, R. S. (2005). El control judicial de la administración: Acciones constitucionales y su alto impacto en la defensa de los intereses colectivos y en las políticas para su defensa. Gerencia Jurídica Pública: Memorias del 2° Seminario Internacional (pp. 1-44). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Da Silva, L. P. (2004). El anteproyecto de Código de proceso civil colectivo modelo para iberoamérica y los intereses o derechos individuales homogéneos. En A. Gidi, y E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales: Hacia un Código modelo para Iberoamérica (pp. 81-103). México D.F., México: Editorial Porrúa. Frank, R. H. (2005). Microeconómia y Conducta, (Primera ed. en español). (E. Rabasco, y L. Toharia, Trads.). Madrid, España: McGraw-Hill. Frohlich, N., Oppeheimer, J., y Young, O. (1991). Liderazgo político y bienes colectivos. En Varios, Lecturas de Teoría Política Positiva (pp. 115-152). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Fuentes, D. (2007). La sobreexplotación de lo colectivo y la solución del único propietario. Principios: estudios de economía política, 8, 5-22. Fuentes, D. (2009). Subexplotación y sobreexplotación de bienes en régimen de propiedad común. Estudios de Economía Aplicada, 27(2), 1-16. Gidi, A. (2003). Las acciones colectiva en Estados Unidos. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 1-25). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gidi, A. (2004a). Derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos. En A. Gidi, y E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos (pp. 25-44). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gidi, A. (2004b). El concepto de acción colectiva. En A. Gidi, y E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homógeneos: Hacia un Código Modelo para Iberoamérica (pp. 14-21). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gidi, A., y Ferrer, E. (Coords.). (2003). Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en una perspectiva comparada. México D.F., México: Editorial Porrúa. Goldstein, S. (2003). Las acciones colectivas en Israel. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 201-225). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gradstein, M. (1993). Rent Seeking and the Provision of Public Goods. The Economic Journal, 103(420), 1236-1243. Hardin, G. (1968). The Tragedy of the Commons. Science, 162(3859), 1243-1248. Hardin, R. (1991). La acción colectiva y el dilema del prisionero. En Varios, Lecturas de teoría política positiva (pp. 81-114). (J. Colomer, Trad.). Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales. Heller, M. (1998). The Tragedy of the Anticommons: Property in the Transition from Marx to Markets. Harvard Law Review, 111(3), 621-688. Kornhauser, L. A. (2002). El nuevo análisis económico del derecho: las normas jurídicas como incentivos. En A. Roemer (Ed.), Derecho y Economía: una revisión a la literatura (pp. 19-50). México D.F.: Fondo de Cultura Económica de México. Korobkin, R. (2004). The Problems with Heuristics for Law. Law & Econ Research Paper, 4-1, 1-18. Laffont, J.-J. (1996). Fundamentals of Public Economics. (J. Bonin, y H. Bonin, Trads.). Cambridge: The MIT Press. Liebman, B. (2003). Las acciones colectivas en China. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 425-442). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. Lindblom, P. H., y Nordh, R. (2003). La ley sueca de procedimientos de grupo. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos. La tutela de los derechos difusos colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 95-112). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. López, N. (2000). ¿Hay derechos colectivos? Barcelona, España: Ariel. Mankiw, N. G. (1998). Principios de Economía, (Primera ed.). Madrid: McGraw-Hill. Mercuro, N., y Medema, S. (2006). Chicago Law and Economics. En N. Mercuro, y S. Medema, Economics and the Law, Second Edition: From Posner to Postmodernism and Beyond (pp. 94-155). Princeton University Press. Monroy, D., y Pinzón, M. (2012). Análisis económico de los derechos colectivos y su mecanismo de protección jurisdiccional en Colombia: El papel de los incentivos, la acción colectiva y la provisión de bienes públicos. Con-Texto: Revista de Derecho y Economía, 36, 11-58. Nicholson, W. (2001). Microeconomía Intermedia, (Octava ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana. Nicholson, W. (2005). Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Ampliaciones, (Octava ed.). Madrid, España: Thomson Editores. Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. En Varios, Diez textos básicos de ciencia política (pp. 203-220). Barcelona, España: Ariel. Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes: La evolución de las instituciones de acción colectiva, (Segunda ed. en español). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Perloff, J. (2004). Microeconomía, (Tercera ed.). (Y. Moreno, Trad.). Madrid, España: Pearson Addison Wesley. Pindyck, R., y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía, (Séptima ed. en español). Madrid, España: Pearson Prentice Hall. Pinzón, M. (2012). Los derechos colectivos y las acciones populares: elementos para la comprensión de un mercado. Working Paper, 1-38. Pisciotti, D. (2001). Los derechos de tercera generación, los intereses difusos o colectivos y sus modos de protección (acción popular). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Posner, R. (2007). El análisis económico del derecho, (Segunda ed. en español). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Roemer, A. (1994). Introducción al Análisis Económico del Derecho, (Primera ed.). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Samuelson, P. (1955). Diagrammatic Exposition of a Theory of Public Expenditure. The Review of Economics and Statistics, 37(4), 350-356. Santofimio, J. (2010). Acciones populares y medidas cautelares en defensa de los derechos e intereses colectivos: Un paso en la consolidación del Estado social de derecho, (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Shepsle, K., y Bonchek, M. (1997). Analyzing Politics: Rationality, Behavior, and Institutions, (First ed.). New York: Norton & Company, Inc. Snidal, D. (1991). Bienes públicos, derechos de propiedad y organizaciones políticas. En Varios, Lecturas de teoría política positiva (pp. 173-217). Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales. Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público. Barcelona, España: Antoni Bosch. Suárez, D., y Correa, R. (1999). Acciones Populares y de Grupo: Ley 472 de 1998. En I. C. Procesal, XX Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Uribe, E. M. (2001). Eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Algunos elementos de la experiencia en Colombia y Latinoamerica. En Varios, Colección de Derecho Económico III (pp. 187-203). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Varian, H. (1996). Microeconomía intermedia: Un enfoque moderno, (Tercera ed. en español). Barcelona, España: Antoni Bosch, editor, S.A. Villaveces, J. (2009). Acción colectiva y el proceo de la política pública. Opera, 9, 7-22. Watson, G. (2001). Class Actions: The Canadian Experience. Duke Journal of Comparative & International Law, 11, 269-288. Wilcox, M. (2003). Las Acciones colectivas en Australia. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 43-55). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. Zaneti, H. (2004). Derechos colectivos lato sensu: La definición conceptual de los derechos difusos, de los derechos colectivos stricto sensu y de los derechos individuales homogéneos. En A. Gidi, & E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos: Hacía un Código modelo para iberoamérica (pp. 45-62). México D.F., México: Editorial Porrúa. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1611/1528 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1611/7324 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” |
spellingShingle |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” Monroy C., Daniel A. Medio ambiente recursos naturales y conservación análisis de la decisión colectiva bienes públicos Environment natural resources and conservation analysis of collective decision-making public goods |
title_short |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” |
title_full |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” |
title_fullStr |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” |
title_full_unstemmed |
Una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” |
title_sort |
una aproximación económica a los derechos colectivos y sus medios de provisión: el caso de los derechos al “medio ambiente sano” y al “manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales” |
title_eng |
An economic approach to collective rights and their means of provision: the case of rights to “healthy environment” and to “rational management and use of natural resources” |
description |
El presente trabajo tiene dos objetivos: (i) Demostrar que la característica de los derechos colectivos relacionada con no exclusión de los beneficios derivados de los “medios” de provisión y de los “objetos” sobre los que aquellos recaen, es una idea consistente con la característica que, desde la perspectiva microeconómica, define simultáneamente a los denominados como recursos no excluyentes. (ii) Demostrar que al analizarse los derechos colectivos desde la perspectiva mencionada, ello supone retos inadvertidos por la doctrina jurídica tradicional, y relacionados con la adecuada provisión de los derechos, ello, por los problemas adjudicados comúnmente a la lógica (olsoniana) de la acción colectiva. El trabajo se refiere estrictamente a los derechos relativos al medio ambiente y el uso de recursos naturales.
|
description_eng |
This article has two main objectives: (i) To demonstrate that the collective rights characteristics related to inclusiveness of the benefits derived from the “means” of provision and the “objects” on which those fall, is a consistent idea with the characteristic that from the microeconomic perspective, defines simultaneously the so-called not exclusive resources; (ii) To demonstrate that when collective rights are analyzed from the perspective mentioned above, this suppose challenges unnoticed by the traditional legal doctrine and related with the adequate provision of collective rights, which happens because of the problems commonly allotted to the logics (Olsonian) of collective action. This work refers strictly to collective rights related to the environment and the use of natural resources”.
|
author |
Monroy C., Daniel A. |
author_facet |
Monroy C., Daniel A. |
topicspa_str_mv |
Medio ambiente recursos naturales y conservación análisis de la decisión colectiva bienes públicos |
topic |
Medio ambiente recursos naturales y conservación análisis de la decisión colectiva bienes públicos Environment natural resources and conservation analysis of collective decision-making public goods |
topic_facet |
Medio ambiente recursos naturales y conservación análisis de la decisión colectiva bienes públicos Environment natural resources and conservation analysis of collective decision-making public goods |
citationissue |
42 |
citationedition |
Núm. 42 , Año 2016 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1611 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arias, J. G. (2004). Un nuevo marco de análisis para los bienes públicos: la Teoría de los Bienes Públicos Globales. Estudios de Economía Aplicada, 22(2), 187-212. Armelino, M. (2007). Acción colectiva e historia. Notas para el estudio de la acción sindical de ATE (1976-2005). Cuartas Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani. Azqueta, D. (2007). Introducción a la economía ambiental, (Segunda ed.). Madrid, España: McGraw-Hill. Bernanke, B., y Frank, R. (2007). Microeconomía, (Tercera edición en español). Madrid, España: McGraw-Hill. Bujosa, L.-M. (1995). La protección jurisdiccional de los intereses de grupo, (Primera ed.). Barcelona, España: Editorial Bosch. Cámara de Representantes. (2010). Informe de ponencia para segundo debate al Proyecto de ley número 056 de 2009 Cámara. Gaceta del Congreso, 680, 1-4. Chamberlin, J. (1991). La provisión de bienes colectivos como función del tamaño del grupo. En Varios, Lecturas de teoría política positiva (pp. 153-172). Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales. Coase, R. H. (1992). El problema del costo social. Estudios Públicos, 45, 81-134. Corporación Excelencia en la Justicia. (2008). Balance de los 10 años de las acciones populares y de grupo. Proyecto de investigación, Bogotá. Correa, R. S. (2005). El control judicial de la administración: Acciones constitucionales y su alto impacto en la defensa de los intereses colectivos y en las políticas para su defensa. Gerencia Jurídica Pública: Memorias del 2° Seminario Internacional (pp. 1-44). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Da Silva, L. P. (2004). El anteproyecto de Código de proceso civil colectivo modelo para iberoamérica y los intereses o derechos individuales homogéneos. En A. Gidi, y E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales: Hacia un Código modelo para Iberoamérica (pp. 81-103). México D.F., México: Editorial Porrúa. Frank, R. H. (2005). Microeconómia y Conducta, (Primera ed. en español). (E. Rabasco, y L. Toharia, Trads.). Madrid, España: McGraw-Hill. Frohlich, N., Oppeheimer, J., y Young, O. (1991). Liderazgo político y bienes colectivos. En Varios, Lecturas de Teoría Política Positiva (pp. 115-152). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Fuentes, D. (2007). La sobreexplotación de lo colectivo y la solución del único propietario. Principios: estudios de economía política, 8, 5-22. Fuentes, D. (2009). Subexplotación y sobreexplotación de bienes en régimen de propiedad común. Estudios de Economía Aplicada, 27(2), 1-16. Gidi, A. (2003). Las acciones colectiva en Estados Unidos. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 1-25). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gidi, A. (2004a). Derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos. En A. Gidi, y E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos (pp. 25-44). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gidi, A. (2004b). El concepto de acción colectiva. En A. Gidi, y E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homógeneos: Hacia un Código Modelo para Iberoamérica (pp. 14-21). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gidi, A., y Ferrer, E. (Coords.). (2003). Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en una perspectiva comparada. México D.F., México: Editorial Porrúa. Goldstein, S. (2003). Las acciones colectivas en Israel. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 201-225). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. Gradstein, M. (1993). Rent Seeking and the Provision of Public Goods. The Economic Journal, 103(420), 1236-1243. Hardin, G. (1968). The Tragedy of the Commons. Science, 162(3859), 1243-1248. Hardin, R. (1991). La acción colectiva y el dilema del prisionero. En Varios, Lecturas de teoría política positiva (pp. 81-114). (J. Colomer, Trad.). Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales. Heller, M. (1998). The Tragedy of the Anticommons: Property in the Transition from Marx to Markets. Harvard Law Review, 111(3), 621-688. Kornhauser, L. A. (2002). El nuevo análisis económico del derecho: las normas jurídicas como incentivos. En A. Roemer (Ed.), Derecho y Economía: una revisión a la literatura (pp. 19-50). México D.F.: Fondo de Cultura Económica de México. Korobkin, R. (2004). The Problems with Heuristics for Law. Law & Econ Research Paper, 4-1, 1-18. Laffont, J.-J. (1996). Fundamentals of Public Economics. (J. Bonin, y H. Bonin, Trads.). Cambridge: The MIT Press. Liebman, B. (2003). Las acciones colectivas en China. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 425-442). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. Lindblom, P. H., y Nordh, R. (2003). La ley sueca de procedimientos de grupo. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos. La tutela de los derechos difusos colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 95-112). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. López, N. (2000). ¿Hay derechos colectivos? Barcelona, España: Ariel. Mankiw, N. G. (1998). Principios de Economía, (Primera ed.). Madrid: McGraw-Hill. Mercuro, N., y Medema, S. (2006). Chicago Law and Economics. En N. Mercuro, y S. Medema, Economics and the Law, Second Edition: From Posner to Postmodernism and Beyond (pp. 94-155). Princeton University Press. Monroy, D., y Pinzón, M. (2012). Análisis económico de los derechos colectivos y su mecanismo de protección jurisdiccional en Colombia: El papel de los incentivos, la acción colectiva y la provisión de bienes públicos. Con-Texto: Revista de Derecho y Economía, 36, 11-58. Nicholson, W. (2001). Microeconomía Intermedia, (Octava ed.). Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana. Nicholson, W. (2005). Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Ampliaciones, (Octava ed.). Madrid, España: Thomson Editores. Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. En Varios, Diez textos básicos de ciencia política (pp. 203-220). Barcelona, España: Ariel. Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes: La evolución de las instituciones de acción colectiva, (Segunda ed. en español). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Perloff, J. (2004). Microeconomía, (Tercera ed.). (Y. Moreno, Trad.). Madrid, España: Pearson Addison Wesley. Pindyck, R., y Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía, (Séptima ed. en español). Madrid, España: Pearson Prentice Hall. Pinzón, M. (2012). Los derechos colectivos y las acciones populares: elementos para la comprensión de un mercado. Working Paper, 1-38. Pisciotti, D. (2001). Los derechos de tercera generación, los intereses difusos o colectivos y sus modos de protección (acción popular). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Posner, R. (2007). El análisis económico del derecho, (Segunda ed. en español). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Roemer, A. (1994). Introducción al Análisis Económico del Derecho, (Primera ed.). México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Samuelson, P. (1955). Diagrammatic Exposition of a Theory of Public Expenditure. The Review of Economics and Statistics, 37(4), 350-356. Santofimio, J. (2010). Acciones populares y medidas cautelares en defensa de los derechos e intereses colectivos: Un paso en la consolidación del Estado social de derecho, (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Shepsle, K., y Bonchek, M. (1997). Analyzing Politics: Rationality, Behavior, and Institutions, (First ed.). New York: Norton & Company, Inc. Snidal, D. (1991). Bienes públicos, derechos de propiedad y organizaciones políticas. En Varios, Lecturas de teoría política positiva (pp. 173-217). Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales. Stiglitz, J. (2000). La economía del sector público. Barcelona, España: Antoni Bosch. Suárez, D., y Correa, R. (1999). Acciones Populares y de Grupo: Ley 472 de 1998. En I. C. Procesal, XX Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Uribe, E. M. (2001). Eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Algunos elementos de la experiencia en Colombia y Latinoamerica. En Varios, Colección de Derecho Económico III (pp. 187-203). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Varian, H. (1996). Microeconomía intermedia: Un enfoque moderno, (Tercera ed. en español). Barcelona, España: Antoni Bosch, editor, S.A. Villaveces, J. (2009). Acción colectiva y el proceo de la política pública. Opera, 9, 7-22. Watson, G. (2001). Class Actions: The Canadian Experience. Duke Journal of Comparative & International Law, 11, 269-288. Wilcox, M. (2003). Las Acciones colectivas en Australia. En A. Gidi, y E. Ferrer (Coords.), Procesos colectivos: La tutela de los derechos difusos colectivos e individuales en una perspectiva comparada (pp. 43-55). (Á. Sánchez, Trad.). México D.F., México: Editorial Porrúa. Zaneti, H. (2004). Derechos colectivos lato sensu: La definición conceptual de los derechos difusos, de los derechos colectivos stricto sensu y de los derechos individuales homogéneos. En A. Gidi, & E. Ferrer (Eds.), La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos: Hacía un Código modelo para iberoamérica (pp. 45-62). México D.F., México: Editorial Porrúa. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2016-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1611 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.9 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
doi |
10.17151/luaz.2016.42.9 |
citationstartpage |
105 |
citationendpage |
153 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1611/1528 |
url3_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1611/7324 |
_version_ |
1811199682176614400 |