Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental
.
La normatividad ambiental internacional, que surge desde la declaración de Estocolmo en 1972, no ha logrado disminuir la contaminación ambiental sino que, como se observa en los más diversos informes especializados sobre el tema, los peligros que enfrenta la vida en el planeta son cada vez más inminentes. Lo anterior se debe a una comprensión errada del problema, pues no consiste -como es presentado en Nuestro Futuro Común- en la tecnología en sí misma, sino en el desarrollo del modo de producción que corresponde al modo de vida desarrollado en la sociedad burguesa; tema que no es analizado de manera crítica en ninguno de los discursos elaborados desd... Ver más
0122-5391
1909-2474
2008-07-01
105
111
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1182 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental Critical contribution to the analysis of environmental regulations La normatividad ambiental internacional, que surge desde la declaración de Estocolmo en 1972, no ha logrado disminuir la contaminación ambiental sino que, como se observa en los más diversos informes especializados sobre el tema, los peligros que enfrenta la vida en el planeta son cada vez más inminentes. Lo anterior se debe a una comprensión errada del problema, pues no consiste -como es presentado en Nuestro Futuro Común- en la tecnología en sí misma, sino en el desarrollo del modo de producción que corresponde al modo de vida desarrollado en la sociedad burguesa; tema que no es analizado de manera crítica en ninguno de los discursos elaborados desde los organismos multilaterales. De igual forma, gran parte de las normas técnicas construidas como el tratado de Kyoto, a pesar de ser limitadas en sus alcances, no han logrado ser implementadas debido a que el poder económico de las naciones y de los grandes consorcios define por prioridad sus ganancias por encima de la vida. ABSTRACT International environmental regulations that emerged from the Stockholm Declaration adopted in 1972 haven’t been able to reduce environmental pollution; rather, as observed in the most diverse specialized reports, the dangers to life on the planet are increasing. This is because environmental problems have been misunderstood, since the problem doesn’t consist in, as presented in Our Common Future, in technology itself, but in the development of the mode of production in the bourgeois society. However, this element is not critically analyzed in any of the speeches from multilateral agencies. Similarly, several technical regulations such as the Kyoto Protocol, in spite of being limited, have not been implemented because of the economic power of nations and because big companies prioritize their earnings over life. Huertas, María Helena Vásquez Cardona, David Normatividad tecnología producción sociedad burguesa Regulations technology production bourgeois society 27 Núm. 27 , Año 2008 : Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2008-07-01T00:00:00Z 2008-07-01T00:00:00Z 2008-07-01 application/pdf Universidad de Caldas Luna Azul 0122-5391 1909-2474 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1182 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1182 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 105 111 Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Reunidas en Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972. Foro y Dialogo de Saberes Cambio Climático y Hoja de AYO-KOKHA, 3er Festival Latinoamericano de Cine sobre Medio Ambiente, Septiembre 2008. Hissong, Robin. Las Teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad, Cuadernos Ocasionales 10, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CIDER, Bogotá, 1996. Horkheimer, M.; Adorno, W. Theodor. Dialéctica de la ilustración Fragmentos filosóficos, introducción y traducción: Juan José, Sánchez. 3a. edición, Trotta, 1998. Informe Brundtland de las Naciones Unidas, Nuestro Futuro Común, 1987. Meadows, Dennis L. Los límites del crecimiento, trad. Cast. Loaeza Ma. Fondo de cultura económica, Bogotá, 1976. Método y conclusiones de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Diapositiva No. 5. CBD, Río Branco. Abril 2008. Roegen, Georgescu. La ley de la Entropía y los Procesos Económicos, Fundación Visor, Argentina, 1996. Sen, Amartya, “Las Teorías del Desarrollo Principios de Siglo XXI”, en: Cuadernos de Economía v. XII, No. 29, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998 Vandana, Shiva. Cosecha robada, El secuestro del suministro mundial de alimentos, Paidos, España, 2003. Naciones Unidas, Protocolo de Kyoto, 1998. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Protocolo de Montreal, 2000. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1182/1105 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental |
spellingShingle |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental Huertas, María Helena Vásquez Cardona, David Normatividad tecnología producción sociedad burguesa Regulations technology production bourgeois society |
title_short |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental |
title_full |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental |
title_fullStr |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental |
title_full_unstemmed |
Aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental |
title_sort |
aporte crítico al análisis de la normatividad ambiental |
title_eng |
Critical contribution to the analysis of environmental regulations |
description |
La normatividad ambiental internacional, que surge desde la declaración de Estocolmo en 1972, no ha logrado disminuir la contaminación ambiental sino que, como se observa en los más diversos informes especializados sobre el tema, los peligros que enfrenta la vida en el planeta son cada vez más inminentes. Lo anterior se debe a una comprensión errada del problema, pues no consiste -como es presentado en Nuestro Futuro Común- en la tecnología en sí misma, sino en el desarrollo del modo de producción que corresponde al modo de vida desarrollado en la sociedad burguesa; tema que no es analizado de manera crítica en ninguno de los discursos elaborados desde los organismos multilaterales. De igual forma, gran parte de las normas técnicas construidas como el tratado de Kyoto, a pesar de ser limitadas en sus alcances, no han logrado ser implementadas debido a que el poder económico de las naciones y de los grandes consorcios define por prioridad sus ganancias por encima de la vida.
|
description_eng |
ABSTRACT
International environmental regulations that emerged from the Stockholm Declaration adopted in 1972 haven’t been able to reduce environmental pollution; rather, as observed in the most diverse specialized reports, the dangers to life on the planet are increasing. This is because environmental problems have been misunderstood, since the problem doesn’t consist in, as presented in Our Common Future, in technology itself, but in the development of the mode of production in the bourgeois society. However, this element is not critically analyzed in any of the speeches from multilateral agencies. Similarly, several technical regulations such as the Kyoto Protocol, in spite of being limited, have not been implemented because of the economic power of nations and because big companies prioritize their earnings over life.
|
author |
Huertas, María Helena Vásquez Cardona, David |
author_facet |
Huertas, María Helena Vásquez Cardona, David |
topicspa_str_mv |
Normatividad tecnología producción sociedad burguesa |
topic |
Normatividad tecnología producción sociedad burguesa Regulations technology production bourgeois society |
topic_facet |
Normatividad tecnología producción sociedad burguesa Regulations technology production bourgeois society |
citationissue |
27 |
citationedition |
Núm. 27 , Año 2008 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1182 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Reunidas en Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972. Foro y Dialogo de Saberes Cambio Climático y Hoja de AYO-KOKHA, 3er Festival Latinoamericano de Cine sobre Medio Ambiente, Septiembre 2008. Hissong, Robin. Las Teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad, Cuadernos Ocasionales 10, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CIDER, Bogotá, 1996. Horkheimer, M.; Adorno, W. Theodor. Dialéctica de la ilustración Fragmentos filosóficos, introducción y traducción: Juan José, Sánchez. 3a. edición, Trotta, 1998. Informe Brundtland de las Naciones Unidas, Nuestro Futuro Común, 1987. Meadows, Dennis L. Los límites del crecimiento, trad. Cast. Loaeza Ma. Fondo de cultura económica, Bogotá, 1976. Método y conclusiones de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Diapositiva No. 5. CBD, Río Branco. Abril 2008. Roegen, Georgescu. La ley de la Entropía y los Procesos Económicos, Fundación Visor, Argentina, 1996. Sen, Amartya, “Las Teorías del Desarrollo Principios de Siglo XXI”, en: Cuadernos de Economía v. XII, No. 29, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1998 Vandana, Shiva. Cosecha robada, El secuestro del suministro mundial de alimentos, Paidos, España, 2003. Naciones Unidas, Protocolo de Kyoto, 1998. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Protocolo de Montreal, 2000. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-07-01 |
date_accessioned |
2008-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2008-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1182 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1182 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
105 |
citationendpage |
111 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1182/1105 |
_version_ |
1811199660553928704 |