Titulo:

Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
.

Sumario:

Este documento aporta elementos teóricos y empíricos para enriquecer la reflexión sobre los procesos y dinámicas que tejen la vida cotidiana de los hombres y de las mujeres rurales. En la primera parte se hacen explícitas algunas consideraciones a) sobre el medio rural, resaltando las características principales de lo que se ha denominado Nueva Ruralidad y b) sobre el enfoque de género, haciendo énfasis en la situación de las mujeres rurales. Después de una rápida ubicación contextual del estudio empírico, en términos geofísicos y demográficos, se plantean algunas consideraciones en torno a las condiciones existenciales de los hombres y de las mujeres que habitan la Vereda San Peregrino, zona rural del Municipio de Manizales, Caldas, Colomb... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2008-07-01

95

103

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1181
record_format ojs
spelling Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
Rural processes and dynamics. A reading from the gender perspective.
Este documento aporta elementos teóricos y empíricos para enriquecer la reflexión sobre los procesos y dinámicas que tejen la vida cotidiana de los hombres y de las mujeres rurales. En la primera parte se hacen explícitas algunas consideraciones a) sobre el medio rural, resaltando las características principales de lo que se ha denominado Nueva Ruralidad y b) sobre el enfoque de género, haciendo énfasis en la situación de las mujeres rurales. Después de una rápida ubicación contextual del estudio empírico, en términos geofísicos y demográficos, se plantean algunas consideraciones en torno a las condiciones existenciales de los hombres y de las mujeres que habitan la Vereda San Peregrino, zona rural del Municipio de Manizales, Caldas, Colombia.
ABSTRACT This document gives theoretical and empirical elements in order to enrich the reflection on processes and dynamics which are involved in the day-to-day life of rural men and women. The first part explicitly describes some considerations on: a) the rural environment, highlighting the main characteristics of what has been called New Rurality, and b) the gender approach, focusing on the circumstances of rural women. After a quick contextualization of this empirical study, in geophysical and demographical terms, some considerations about the life conditions of the men and women who live in the municipal rural settlement of San Peregrino, in Manizales, Caldas, Colombia.
Suárez, Nelly del Carmen
Género
medio rural
desarrollo
pobreza
Gender
rural environment
development
poverty
27
Núm. 27 , Año 2008 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Luna Azul
0122-5391
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1181
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1181
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
95
103
Afshar, Haleh. Mujeres y Desarrollo: Una introducción. En: De Villota Paloma. Globalización y Género. Editorial Síntesis, España, 1999.
Campillo, Fabiola. El trabajo domestico no remunerado en la economía. En: Macroeconomia, género y Estado. Departamento Nacional de Planeación –Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Farah, María Adelaida y Pérez, Edelmira. Mujeres rurales y Nueva Ruralidad en Colombia. En: “Revista Cuadernos de Desarrollo Rural No 51, segundo semestre de 2003. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Instituto de Estudios Rurales. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana, p. 137-160.
______________ Equidad de Género y Sostenibilidad de Sistemas de Producción en el medio rural. Evidencias empíricas en la Cuenca Media del Rio Chicamocha –Departamento de Boyacá, Colombia. En: “Revista Cuadernos de Desarrollo Rural No 37, segundo semestre de 1996. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Instituto de Estudios Rurales. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana, p. 81-99.
Pérez, Edelmira y Farah, María Adelaida. Pobreza rural y trabajo femenino en Colombia. Informe de Investigación. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Marzo 2003, p. 3-9.
______________ Género y desarrollo rural. De lo invisible a lo visible. En: “Género, Equidad y Desarrollo”. Departamento Nacional de Planeación- Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Pineda, Javier. Género, pobreza y desarrollo. En: “Género, Equidad y Desarrollo”. Departamento Nacional de Planeación- Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Ospina, Rosa Inés. Mujeres rurales en la agenda del Estado. En: “Género, Equidad y Desarrollo”. Departamento Nacional de Planeación Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Sen, Amartya. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta, Bogotá, 2000, cap. 8.
UNIDAD MUNICIPAL DE ATENCION TECNICA AGROPECUARIA, UMATA. Plan Agropecuario Municipal. Alcaldía de Manizales, 2005.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1181/1104
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
spellingShingle Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
Suárez, Nelly del Carmen
Género
medio rural
desarrollo
pobreza
Gender
rural environment
development
poverty
title_short Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
title_full Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
title_fullStr Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
title_full_unstemmed Procesos y dinámicas rurales. Una lectura desde el enfoque de género.
title_sort procesos y dinámicas rurales. una lectura desde el enfoque de género.
title_eng Rural processes and dynamics. A reading from the gender perspective.
description Este documento aporta elementos teóricos y empíricos para enriquecer la reflexión sobre los procesos y dinámicas que tejen la vida cotidiana de los hombres y de las mujeres rurales. En la primera parte se hacen explícitas algunas consideraciones a) sobre el medio rural, resaltando las características principales de lo que se ha denominado Nueva Ruralidad y b) sobre el enfoque de género, haciendo énfasis en la situación de las mujeres rurales. Después de una rápida ubicación contextual del estudio empírico, en términos geofísicos y demográficos, se plantean algunas consideraciones en torno a las condiciones existenciales de los hombres y de las mujeres que habitan la Vereda San Peregrino, zona rural del Municipio de Manizales, Caldas, Colombia.
description_eng ABSTRACT This document gives theoretical and empirical elements in order to enrich the reflection on processes and dynamics which are involved in the day-to-day life of rural men and women. The first part explicitly describes some considerations on: a) the rural environment, highlighting the main characteristics of what has been called New Rurality, and b) the gender approach, focusing on the circumstances of rural women. After a quick contextualization of this empirical study, in geophysical and demographical terms, some considerations about the life conditions of the men and women who live in the municipal rural settlement of San Peregrino, in Manizales, Caldas, Colombia.
author Suárez, Nelly del Carmen
author_facet Suárez, Nelly del Carmen
topicspa_str_mv Género
medio rural
desarrollo
pobreza
topic Género
medio rural
desarrollo
pobreza
Gender
rural environment
development
poverty
topic_facet Género
medio rural
desarrollo
pobreza
Gender
rural environment
development
poverty
citationissue 27
citationedition Núm. 27 , Año 2008 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1181
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Afshar, Haleh. Mujeres y Desarrollo: Una introducción. En: De Villota Paloma. Globalización y Género. Editorial Síntesis, España, 1999.
Campillo, Fabiola. El trabajo domestico no remunerado en la economía. En: Macroeconomia, género y Estado. Departamento Nacional de Planeación –Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Farah, María Adelaida y Pérez, Edelmira. Mujeres rurales y Nueva Ruralidad en Colombia. En: “Revista Cuadernos de Desarrollo Rural No 51, segundo semestre de 2003. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Instituto de Estudios Rurales. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana, p. 137-160.
______________ Equidad de Género y Sostenibilidad de Sistemas de Producción en el medio rural. Evidencias empíricas en la Cuenca Media del Rio Chicamocha –Departamento de Boyacá, Colombia. En: “Revista Cuadernos de Desarrollo Rural No 37, segundo semestre de 1996. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Instituto de Estudios Rurales. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana, p. 81-99.
Pérez, Edelmira y Farah, María Adelaida. Pobreza rural y trabajo femenino en Colombia. Informe de Investigación. Departamento de Desarrollo Rural y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Marzo 2003, p. 3-9.
______________ Género y desarrollo rural. De lo invisible a lo visible. En: “Género, Equidad y Desarrollo”. Departamento Nacional de Planeación- Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Pineda, Javier. Género, pobreza y desarrollo. En: “Género, Equidad y Desarrollo”. Departamento Nacional de Planeación- Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Ospina, Rosa Inés. Mujeres rurales en la agenda del Estado. En: “Género, Equidad y Desarrollo”. Departamento Nacional de Planeación Proyecto Proequidad/GTZ. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1998.
Sen, Amartya. Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta, Bogotá, 2000, cap. 8.
UNIDAD MUNICIPAL DE ATENCION TECNICA AGROPECUARIA, UMATA. Plan Agropecuario Municipal. Alcaldía de Manizales, 2005.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-07-01
date_accessioned 2008-07-01T00:00:00Z
date_available 2008-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1181
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1181
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 95
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1181/1104
_version_ 1811199660465848320