Titulo:

Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
.

Sumario:

Este artículo es producto de la investigación “Tasa de ganancia, inversión y producción industrial en Caldas y el área metropolitana de Manizales - Villamaría, 1985 – 2001”(1) . En él se analiza la inversión y la toma de decisiones de inversión en la industria manufacturera en el departamento de Caldas y su área metropolitana (Manizales y Villamaría), utilizando como fuentes la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) y una encuesta realizada a expertos y empresas en el año 2007. En la primera parte se realiza una presentación bastante sintética del comportamiento de la inversión en Manizales y Caldas durante el período bajo estudio, comparándolo con lo ocurrido con la inversión en Colombia; en un segundo... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2008-01-01

42

56

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1155
record_format ojs
spelling Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
Investment and industrial development, an approach to the Caldense and Manizaleña industry 1985-2005
Este artículo es producto de la investigación “Tasa de ganancia, inversión y producción industrial en Caldas y el área metropolitana de Manizales - Villamaría, 1985 – 2001”(1) . En él se analiza la inversión y la toma de decisiones de inversión en la industria manufacturera en el departamento de Caldas y su área metropolitana (Manizales y Villamaría), utilizando como fuentes la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) y una encuesta realizada a expertos y empresas en el año 2007. En la primera parte se realiza una presentación bastante sintética del comportamiento de la inversión en Manizales y Caldas durante el período bajo estudio, comparándolo con lo ocurrido con la inversión en Colombia; en un segundo momento se analiza el desenvolvimiento de la variable desde la EOE. En tercer lugar, se construye desde la base de diferentes fuentes teóricas y empíricas (2) la manera en que los empresarios toman decisiones en inversión, acorde con los hallazgos reportados en las entrevistas a expertos y las encuestas a empresarios de la región, constituyéndose éste último tema en un objetivo central de este artículo. Se destaca, dentro de los hallazgos, que la inversión industrial en Caldas y Manizales no fue en el período bajo estudio una variable definitiva en el proceso de desarrollo industrial, lo que se reafirma por el bajo impacto que ésta tuvo en los sectores productivos de mayor importancia para la región y el área metropolitana. Se señala cómo la volatilidad de la inversión, la no recurrencia de la reinversión y el bajo crecimiento de las ganancias reales industriales frenaron un mejor desempeño de la industria en el ámbito del eje cafetero e impactaron la generación de empleo. Al final del período 1985-2001, el área metropolitana de Manizales había tenido una dramática caída de la inversión total industrial, tornándose negativa desde 1995, lo que no fue congruente con el comportamiento del producto bruto y el valor agregado.Así mismo, la inestabilidad de las decisiones de inversión, el crecimiento de la producción dada, la capacidad instalada no empujando la inversión y en menor grado la reducción en los costos laborales, determinó el camino de las ganancias y su estancamiento en las empresas de la región. La inversión perdió dinámica e incidió en que las ganancias reales industriales no crecieran y que paralelamente se produjera una caída en el stock de capital. Desde la encuesta realizada se encontraron interesantes respuestas sobre la toma de decisiones de inversión, puesto que desde la teoría se presupone que las ganancias se utilizan para financiar la inversión y que éstas son tenidas en cuenta en el proceso de toma de decisiones para las nuevas inversiones. Pero en este caso, desde los resultados empíricos hay una relación más cercana con la teoría keynesiana de la inversión que con la kaleckiana.
ABSTRACT This article is the product of the research "Earning, investment and industrialproduction rate in Caldas and the metropolitan area of Manizales - Villamaría, 1985— 2001". It analyzes investment and investment decision making in the manufacturing industry in the department of Caldas and its metropolitan area (Manizales and Villamaría), using sources such as Encuesta Anual Manufacturera (EAM) (Annual Manufacturing Survey) and Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) (Enterprise Opinion Survey), and a survey carried out with experts and companies in 2007. The first part comprises a fairly synthetic presentation of investment behavior in Manizales and Caldas during the period studied, compared to what happened with investment in Colombia. In a second instance, the development of the variable from the Enterprise Opinion Survey is examined; and thirdly, the investment decision—making process in accordance to what was reported in the interviews with experts and the surveys carried out with employers in the region, built from the basis of different theoretical and empirical sources; with the latter constituting itself as the central objective of this work. Emphasis is placed on the findings that industrial investment in Manizales and Caldas was not, during the period studied, a determining variable in the industrial development process by not having the expected impact on the productive sectors of greater importance, its volatility and non-recurrence impacted the generation of employment. The non growth of real industrial earnings slowed an improved performance in the coffee axis. At the end of the 1985—2001 period, the metropolitan area of Manizales had had a dramatic drop in the total industrial investment, which had become negative since 1995, all of which was not consistent with the gross product and added value behavior. Likewise, the volatility of investment decisions, the growth of the given production, the installed capacity not pushing investment, and, to a lesser degree, the reduction in labor costs, determined the road of the profits and its stagnation in the businesses in the region. Investment lost momentum and affected the growth of industrial real profits, as well as the fall in the capital stock. The survey carried out showed interesting responses, such as the profits being used to finance investment and that they were taken into account in the investment decision making process, creating a closer relationship with the Keynesian theory of investment than with the Kaleckian theory.
Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert , Carmen
Ramírez Garzón , Oliverio
Inversión
tasa de ganancia
toma de decisiones
Investment
earning rate
decision-making
26
Núm. 26 , Año 2008 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Luna Azul
0122-5391
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1155
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1155
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
42
56
Bonilla, M. Tendencias de la productividad en la industria manufacturera colombiana (1974-1989). En Estrategia Industrial e inserción internacional. Luis J. Garay Editor. Fescol. 1992.
CID, Bienestar y Macroeconomía 2002-2006. Unal-CID OCSE y CGR. Bogotá. 2006.
García, J G. Liberación, cambio estructural y crecimiento económico en Colombia. En: Cuadernos de Economía No. 36. U.N. CID. Escuela de Economía. 2002.
Kaldor, N. Causes of the slowrate of economic growth in the United Kingdom, en Targetti, Thirleall, Anthony, comp. 1989. The essential Kaldor, Duckworth, London. 1966.
Kalmanovitz, S. “La rentabilidad decreciente de la industria en Colombia”, en Ensayos escogidos de economía colombiana, Bogotá, Universidad Nacional.1988.
Lotero, J A. La industria en la región del eje cafetero, 1975 - 1990 evolución y retos futuros, Estudio presentado al seminario “Ciudadanía, democracia y desarrollo en el eje cafetero”, Manizales. Fotocopia, 1993.
Ramírez, O. ¿Es Manizales una ciudad industrial? Tesis maestría en economía. U.N de Colombia. Bogotá. 2004.
Serrano, E; Dussán, C. Un análisis sobre la dinámica de las PMI en Manizales 1990-2003. Informe final de investigación. VIP U. Caldas. 2007.
Vieira, J; et al. Informe Final Diplomado en Desarrollo Económico y Competitividad. Universidad Autónoma de Manizales. Mimeo. Diciembre 15 de 2000.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1155/1078
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
spellingShingle Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert , Carmen
Ramírez Garzón , Oliverio
Inversión
tasa de ganancia
toma de decisiones
Investment
earning rate
decision-making
title_short Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
title_full Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
title_fullStr Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
title_full_unstemmed Inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria Caldense y Manizaleña 1985-2005
title_sort inversión y desarrollo industrial, una aproximación a la industria caldense y manizaleña 1985-2005
title_eng Investment and industrial development, an approach to the Caldense and Manizaleña industry 1985-2005
description Este artículo es producto de la investigación “Tasa de ganancia, inversión y producción industrial en Caldas y el área metropolitana de Manizales - Villamaría, 1985 – 2001”(1) . En él se analiza la inversión y la toma de decisiones de inversión en la industria manufacturera en el departamento de Caldas y su área metropolitana (Manizales y Villamaría), utilizando como fuentes la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) y una encuesta realizada a expertos y empresas en el año 2007. En la primera parte se realiza una presentación bastante sintética del comportamiento de la inversión en Manizales y Caldas durante el período bajo estudio, comparándolo con lo ocurrido con la inversión en Colombia; en un segundo momento se analiza el desenvolvimiento de la variable desde la EOE. En tercer lugar, se construye desde la base de diferentes fuentes teóricas y empíricas (2) la manera en que los empresarios toman decisiones en inversión, acorde con los hallazgos reportados en las entrevistas a expertos y las encuestas a empresarios de la región, constituyéndose éste último tema en un objetivo central de este artículo. Se destaca, dentro de los hallazgos, que la inversión industrial en Caldas y Manizales no fue en el período bajo estudio una variable definitiva en el proceso de desarrollo industrial, lo que se reafirma por el bajo impacto que ésta tuvo en los sectores productivos de mayor importancia para la región y el área metropolitana. Se señala cómo la volatilidad de la inversión, la no recurrencia de la reinversión y el bajo crecimiento de las ganancias reales industriales frenaron un mejor desempeño de la industria en el ámbito del eje cafetero e impactaron la generación de empleo. Al final del período 1985-2001, el área metropolitana de Manizales había tenido una dramática caída de la inversión total industrial, tornándose negativa desde 1995, lo que no fue congruente con el comportamiento del producto bruto y el valor agregado.Así mismo, la inestabilidad de las decisiones de inversión, el crecimiento de la producción dada, la capacidad instalada no empujando la inversión y en menor grado la reducción en los costos laborales, determinó el camino de las ganancias y su estancamiento en las empresas de la región. La inversión perdió dinámica e incidió en que las ganancias reales industriales no crecieran y que paralelamente se produjera una caída en el stock de capital. Desde la encuesta realizada se encontraron interesantes respuestas sobre la toma de decisiones de inversión, puesto que desde la teoría se presupone que las ganancias se utilizan para financiar la inversión y que éstas son tenidas en cuenta en el proceso de toma de decisiones para las nuevas inversiones. Pero en este caso, desde los resultados empíricos hay una relación más cercana con la teoría keynesiana de la inversión que con la kaleckiana.
description_eng ABSTRACT This article is the product of the research "Earning, investment and industrialproduction rate in Caldas and the metropolitan area of Manizales - Villamaría, 1985— 2001". It analyzes investment and investment decision making in the manufacturing industry in the department of Caldas and its metropolitan area (Manizales and Villamaría), using sources such as Encuesta Anual Manufacturera (EAM) (Annual Manufacturing Survey) and Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) (Enterprise Opinion Survey), and a survey carried out with experts and companies in 2007. The first part comprises a fairly synthetic presentation of investment behavior in Manizales and Caldas during the period studied, compared to what happened with investment in Colombia. In a second instance, the development of the variable from the Enterprise Opinion Survey is examined; and thirdly, the investment decision—making process in accordance to what was reported in the interviews with experts and the surveys carried out with employers in the region, built from the basis of different theoretical and empirical sources; with the latter constituting itself as the central objective of this work. Emphasis is placed on the findings that industrial investment in Manizales and Caldas was not, during the period studied, a determining variable in the industrial development process by not having the expected impact on the productive sectors of greater importance, its volatility and non-recurrence impacted the generation of employment. The non growth of real industrial earnings slowed an improved performance in the coffee axis. At the end of the 1985—2001 period, the metropolitan area of Manizales had had a dramatic drop in the total industrial investment, which had become negative since 1995, all of which was not consistent with the gross product and added value behavior. Likewise, the volatility of investment decisions, the growth of the given production, the installed capacity not pushing investment, and, to a lesser degree, the reduction in labor costs, determined the road of the profits and its stagnation in the businesses in the region. Investment lost momentum and affected the growth of industrial real profits, as well as the fall in the capital stock. The survey carried out showed interesting responses, such as the profits being used to finance investment and that they were taken into account in the investment decision making process, creating a closer relationship with the Keynesian theory of investment than with the Kaleckian theory.
author Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert , Carmen
Ramírez Garzón , Oliverio
author_facet Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert , Carmen
Ramírez Garzón , Oliverio
topicspa_str_mv Inversión
tasa de ganancia
toma de decisiones
topic Inversión
tasa de ganancia
toma de decisiones
Investment
earning rate
decision-making
topic_facet Inversión
tasa de ganancia
toma de decisiones
Investment
earning rate
decision-making
citationissue 26
citationedition Núm. 26 , Año 2008 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1155
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bonilla, M. Tendencias de la productividad en la industria manufacturera colombiana (1974-1989). En Estrategia Industrial e inserción internacional. Luis J. Garay Editor. Fescol. 1992.
CID, Bienestar y Macroeconomía 2002-2006. Unal-CID OCSE y CGR. Bogotá. 2006.
García, J G. Liberación, cambio estructural y crecimiento económico en Colombia. En: Cuadernos de Economía No. 36. U.N. CID. Escuela de Economía. 2002.
Kaldor, N. Causes of the slowrate of economic growth in the United Kingdom, en Targetti, Thirleall, Anthony, comp. 1989. The essential Kaldor, Duckworth, London. 1966.
Kalmanovitz, S. “La rentabilidad decreciente de la industria en Colombia”, en Ensayos escogidos de economía colombiana, Bogotá, Universidad Nacional.1988.
Lotero, J A. La industria en la región del eje cafetero, 1975 - 1990 evolución y retos futuros, Estudio presentado al seminario “Ciudadanía, democracia y desarrollo en el eje cafetero”, Manizales. Fotocopia, 1993.
Ramírez, O. ¿Es Manizales una ciudad industrial? Tesis maestría en economía. U.N de Colombia. Bogotá. 2004.
Serrano, E; Dussán, C. Un análisis sobre la dinámica de las PMI en Manizales 1990-2003. Informe final de investigación. VIP U. Caldas. 2007.
Vieira, J; et al. Informe Final Diplomado en Desarrollo Económico y Competitividad. Universidad Autónoma de Manizales. Mimeo. Diciembre 15 de 2000.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1155
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1155
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 42
citationendpage 56
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1155/1078
_version_ 1811199659348066304