Titulo:

La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
.

Sumario:

El conflicto ambiental en torno a los acueductos comunitarios de Dosquebradas forma parte del proceso político relacionado con el acceso y la gestión del recurso hídrico. Es un asunto público en el que los diferentes actores sociales implicados presentan desigualdades en cuanto al poder que detentan, a sus posibilidades de acción política y a los intereses que tienen. La gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas, que se da en el marco de la política local, no es una situación aislada sino que tiene importantes conexiones con los niveles regional, nacional y mundial, ya que forma parte de un proceso más general de mercantilización y privatización del agua y de los servicios públicos que se da en toda Colombia, América Latina y el mun... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2009-01-01

164

173

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1150
record_format ojs
spelling La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
The management of the aqueduct in Dos Quebradas Risaralda, a history of self-management and privatization
El conflicto ambiental en torno a los acueductos comunitarios de Dosquebradas forma parte del proceso político relacionado con el acceso y la gestión del recurso hídrico. Es un asunto público en el que los diferentes actores sociales implicados presentan desigualdades en cuanto al poder que detentan, a sus posibilidades de acción política y a los intereses que tienen. La gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas, que se da en el marco de la política local, no es una situación aislada sino que tiene importantes conexiones con los niveles regional, nacional y mundial, ya que forma parte de un proceso más general de mercantilización y privatización del agua y de los servicios públicos que se da en toda Colombia, América Latina y el mundo en general. La imposición por parte del Gobierno nacional del modelo de gestión privada para la prestación del servicio de acueducto limita las posibilidades de atención con agua potable a la población pobre. En este sentido, en el contexto de mercantilización del servicio, los modelos alternativos para la prestación del servicio, como es el caso de la gestión colectiva del agua, que permiten el acceso al agua potable por parte de los sectores más desfavorecidos, son percibidos como una competencia e impedimento para el propósito de ampliar la cobertura con fines de rentabilidad económica exclusivamente.
ABSTRACT The environmental conflict regarding the communitarian aqueducts of Dosquebradas comprises the political process related to the access and the management of the water resource. It is a public matter in which the different implied social actors present inequalities as far as the power they hold, their possibilities of political action and their interests. The management of the aqueduct service in Dosquebradas, that occurs within the framework of local policy, is not an isolated situation, but rather has important connections with regional, national and world-wide levels, since it’s part of a more general mercantile and privatization process of water and public services that occurs in all Colombia, Latin America and the world in general. The imposition by the national Government of the private management model of the aqueduct service limits the possibilities of providing running water to the low-income population. In this sense, in the mercantile context of the service, alternative models for providing the service, as in the case of the collective management of water, which allow the access to running water of the most underprivileged sectors, are perceived as a competition; it also hinders the intention to exclusively extend the coverage with economic yield purposes.
Quintana Ramírez, Ana Patricia
Gestión colectiva del agua
asociaciones de acueductos comunitarios
privatización
servicio de acueducto
política pública
collective management of water
associations of communitarian aqueducts
privatization
aqueduct service
public policy
30
Núm. 30 , Año 2010 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Luna Azul
0122-5391
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1150
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1150
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
164
173
 Alcaldía Municipal de Dosquebradas. (2002) Informe del Instituto Municipal de Desarrollo. Dosquebradas, Colombia. 15p.
 ________. (2004a). Inventario de Viviendas en zonas de riesgo en el municipio de Dosquebradas. Alcaldía de Dosquebradas, Instituto de Desarrollo Municipal, CARDER, Serviciudad, Dosquebradas, Colombia.
 ________. (2004b). Plan de Desarrollo “Dosquebradas un proyecto colectivo de ciudad que deja huella 2004- 007”. Alcaldía de Dosquebradas, Dosquebradas, Colombia.
 Barco, Virgilio. (1986). Plan de economía social. Plan Nacional de Desarrollo 1986-1990. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Barlow, Maude y Clarke Tony. (2004). Oro Azul. Las Multinacionales y el Robo Organizado de Agua en el Mundo. Barcelona-España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 417p.
 Betancur Cuartas, Belisario. (1983). Cambio con Equidad. Plan de Desarrollo 1983-1986. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia.
 Bushnell, David. (2005). Colombia Una Nación A Pesar de Sí Misma: De los Tiempos Precolombinos a Nuestros Días. Bogotá: Planeta Editores.
 Convenio DRI 076/07. (2007). Primer Informe de Avance “Fortalecimiento de Acueductos Comunitarios ubicados en la zona de influencia del Poliducto Puerto Salgar-Cartago en el municipio de Dosquebradas”. Ecopetrol, Cruz Roja Colombiana, Asojuntas, Alcaldía de Dosquebradas, Universidad Tecnológica de Pereira, AMAC y ACURD. Dosquebradas, Risaralda.
 Cuervo, Luis Mauricio. (1989). Compendio leyes relacionadas con la prestación de servicios públicos en Colombia. Bogotá: CINEP.
 Gómez Valderrama, Francisco. (1994). Historia y Futuro 1844-1944. Santa Rosa de Cabal. Pereira: Editorial Papiros. 410p.
 López Michelsen, Alfonso. (1975). Para cerrar la brecha. Plan Nacional de Desarrollo 1975-1978. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Pastrana Arango, Andrés. (1999). Cambio para construir la paz. Plan Nacional de Desarrollo 1999-2002. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Pastrana Borrero, Misael. (1972). Las Cuatro Estrategias. Plan de Desarrollo 1971-1974. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia.
 Turbay Ayala, Julio César. (1979). Plan de Integración Nacional. Plan Nacional de Desarrollo 1979-1982. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Uribe Vélez, Álvaro. (2002). Hacia un Estado comunitario. Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Valencia, Luis Enrique. (1984). Historia de Santa Rosa de Cabal. Manizales: Imprenta Departamental de Caldas.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1150/1073
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
spellingShingle La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
Quintana Ramírez, Ana Patricia
Gestión colectiva del agua
asociaciones de acueductos comunitarios
privatización
servicio de acueducto
política pública
collective management of water
associations of communitarian aqueducts
privatization
aqueduct service
public policy
title_short La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
title_full La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
title_fullStr La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
title_full_unstemmed La gestión del acueducto en Dos Quebradas Risaralda, una historia de autogestión y privatización
title_sort la gestión del acueducto en dos quebradas risaralda, una historia de autogestión y privatización
title_eng The management of the aqueduct in Dos Quebradas Risaralda, a history of self-management and privatization
description El conflicto ambiental en torno a los acueductos comunitarios de Dosquebradas forma parte del proceso político relacionado con el acceso y la gestión del recurso hídrico. Es un asunto público en el que los diferentes actores sociales implicados presentan desigualdades en cuanto al poder que detentan, a sus posibilidades de acción política y a los intereses que tienen. La gestión del servicio de acueducto en Dosquebradas, que se da en el marco de la política local, no es una situación aislada sino que tiene importantes conexiones con los niveles regional, nacional y mundial, ya que forma parte de un proceso más general de mercantilización y privatización del agua y de los servicios públicos que se da en toda Colombia, América Latina y el mundo en general. La imposición por parte del Gobierno nacional del modelo de gestión privada para la prestación del servicio de acueducto limita las posibilidades de atención con agua potable a la población pobre. En este sentido, en el contexto de mercantilización del servicio, los modelos alternativos para la prestación del servicio, como es el caso de la gestión colectiva del agua, que permiten el acceso al agua potable por parte de los sectores más desfavorecidos, son percibidos como una competencia e impedimento para el propósito de ampliar la cobertura con fines de rentabilidad económica exclusivamente.
description_eng ABSTRACT The environmental conflict regarding the communitarian aqueducts of Dosquebradas comprises the political process related to the access and the management of the water resource. It is a public matter in which the different implied social actors present inequalities as far as the power they hold, their possibilities of political action and their interests. The management of the aqueduct service in Dosquebradas, that occurs within the framework of local policy, is not an isolated situation, but rather has important connections with regional, national and world-wide levels, since it’s part of a more general mercantile and privatization process of water and public services that occurs in all Colombia, Latin America and the world in general. The imposition by the national Government of the private management model of the aqueduct service limits the possibilities of providing running water to the low-income population. In this sense, in the mercantile context of the service, alternative models for providing the service, as in the case of the collective management of water, which allow the access to running water of the most underprivileged sectors, are perceived as a competition; it also hinders the intention to exclusively extend the coverage with economic yield purposes.
author Quintana Ramírez, Ana Patricia
author_facet Quintana Ramírez, Ana Patricia
topicspa_str_mv Gestión colectiva del agua
asociaciones de acueductos comunitarios
privatización
servicio de acueducto
política pública
topic Gestión colectiva del agua
asociaciones de acueductos comunitarios
privatización
servicio de acueducto
política pública
collective management of water
associations of communitarian aqueducts
privatization
aqueduct service
public policy
topic_facet Gestión colectiva del agua
asociaciones de acueductos comunitarios
privatización
servicio de acueducto
política pública
collective management of water
associations of communitarian aqueducts
privatization
aqueduct service
public policy
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2010 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1150
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references  Alcaldía Municipal de Dosquebradas. (2002) Informe del Instituto Municipal de Desarrollo. Dosquebradas, Colombia. 15p.
 ________. (2004a). Inventario de Viviendas en zonas de riesgo en el municipio de Dosquebradas. Alcaldía de Dosquebradas, Instituto de Desarrollo Municipal, CARDER, Serviciudad, Dosquebradas, Colombia.
 ________. (2004b). Plan de Desarrollo “Dosquebradas un proyecto colectivo de ciudad que deja huella 2004- 007”. Alcaldía de Dosquebradas, Dosquebradas, Colombia.
 Barco, Virgilio. (1986). Plan de economía social. Plan Nacional de Desarrollo 1986-1990. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Barlow, Maude y Clarke Tony. (2004). Oro Azul. Las Multinacionales y el Robo Organizado de Agua en el Mundo. Barcelona-España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 417p.
 Betancur Cuartas, Belisario. (1983). Cambio con Equidad. Plan de Desarrollo 1983-1986. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia.
 Bushnell, David. (2005). Colombia Una Nación A Pesar de Sí Misma: De los Tiempos Precolombinos a Nuestros Días. Bogotá: Planeta Editores.
 Convenio DRI 076/07. (2007). Primer Informe de Avance “Fortalecimiento de Acueductos Comunitarios ubicados en la zona de influencia del Poliducto Puerto Salgar-Cartago en el municipio de Dosquebradas”. Ecopetrol, Cruz Roja Colombiana, Asojuntas, Alcaldía de Dosquebradas, Universidad Tecnológica de Pereira, AMAC y ACURD. Dosquebradas, Risaralda.
 Cuervo, Luis Mauricio. (1989). Compendio leyes relacionadas con la prestación de servicios públicos en Colombia. Bogotá: CINEP.
 Gómez Valderrama, Francisco. (1994). Historia y Futuro 1844-1944. Santa Rosa de Cabal. Pereira: Editorial Papiros. 410p.
 López Michelsen, Alfonso. (1975). Para cerrar la brecha. Plan Nacional de Desarrollo 1975-1978. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Pastrana Arango, Andrés. (1999). Cambio para construir la paz. Plan Nacional de Desarrollo 1999-2002. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Pastrana Borrero, Misael. (1972). Las Cuatro Estrategias. Plan de Desarrollo 1971-1974. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia.
 Turbay Ayala, Julio César. (1979). Plan de Integración Nacional. Plan Nacional de Desarrollo 1979-1982. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Uribe Vélez, Álvaro. (2002). Hacia un Estado comunitario. Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006. Departamento de Planeación Nacional, Bogotá, Colombia.
 Valencia, Luis Enrique. (1984). Historia de Santa Rosa de Cabal. Manizales: Imprenta Departamental de Caldas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1150
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1150
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 164
citationendpage 173
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1150/1073
_version_ 1811199659043979264