Titulo:

Productividad energética y financiera en fincas campesinas del departamento de Caldas. Tres estudios de caso.
.

Sumario:

Con el objetivo de estimar la productividad energética y financiera, se estudiaron tres fincas campesinas en los municipios de Filadelfia y Manizales en el departamento de Caldas (Colombia). Las fincas estudiadas se seleccionaron de los clústeres resultantes en la investigación: “Flujo de masas y energía en fincas campesinas de la zona cafetera: vínculos entre la racionalidad campesina y el flujo de materiales”5. Para realizar los análisis, se recabó información con base en entrevistas semiestructuradas aplicadas a cada una de las familias de dichas fincas. Con la información, se elaboraron modelos analógicos, que muestran las entradas y salidas del sistema café, componente principal de la unidad familiar. Se estimó la productividad energét... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2011-01-01

101

112

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Con el objetivo de estimar la productividad energética y financiera, se estudiaron tres fincas campesinas en los municipios de Filadelfia y Manizales en el departamento de Caldas (Colombia). Las fincas estudiadas se seleccionaron de los clústeres resultantes en la investigación: “Flujo de masas y energía en fincas campesinas de la zona cafetera: vínculos entre la racionalidad campesina y el flujo de materiales”5. Para realizar los análisis, se recabó información con base en entrevistas semiestructuradas aplicadas a cada una de las familias de dichas fincas. Con la información, se elaboraron modelos analógicos, que muestran las entradas y salidas del sistema café, componente principal de la unidad familiar. Se estimó la productividad energética y financiera de cada unidad. Se concluyó que la Finca 1 es la que presenta la mayor eficiencia energética y financiera, debido a su diversidad, reciclaje de materiales y uso de mano de obra familiar. En consecuencia, es la más sustentable.
ISSN:0122-5391