Estudio de plantas vasculares en terrenos aledaños a los yacimientos de caliza en Nobsa, Boyacá. Colombia
.
El estudio que se presenta a continuación se realizó en los terrenos de la empresa Acerías Paz del Rio, en los sectores de Chameza, Belencito y Malsitio, los cuales han sido utilizados para la explotación minera, por lo cual la empresa debe implementar planes de manejo ambiental en donde la restauración se lleve a cabo con especies propias de la región, motivo por el cual se llevó a cabo el estudio de la riqueza y composición florística de los estratos, junto a la caracterización fisonómica, calculando la cobertura, el área basal, índice de valor de importancia (IVI) e índice de predominio fisonómico (IPF), con base en el muestreo de los individuos en... Ver más
0122-5391
1909-2474
2009-07-01
37
53
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El estudio que se presenta a continuación se realizó en los terrenos de la empresa Acerías Paz del Rio, en los sectores de Chameza, Belencito y Malsitio, los cuales han sido utilizados para la explotación minera, por lo cual la empresa debe implementar planes de manejo ambiental en donde la restauración se lleve a cabo con especies propias de la región, motivo por el cual se llevó a cabo el estudio de la riqueza y composición florística de los estratos, junto a la caracterización fisonómica, calculando la cobertura, el área basal, índice de valor de importancia (IVI) e índice de predominio fisonómico (IPF), con base en el muestreo de los individuos en 20 parcelas de 10 m x 10 m para un total de 2000 m2 de área considerada. Se encontraron 51 familias, 130 géneros y 149 especies. El sector con menor abundancia en familias, géneros y especies es Chameza con porcentajes de 30% para familias, géneros 27.7% y especies con el 27%. La familia más diversa a nivel de géneros es Asteraceaea con 22%. El sector de Malsitio fue el que presentó mayor número de especies, con 113, seguido por Belencito con 106 y, finalmente, Chameza con 81. Para el estrato subarbóreo y arbóreo se encontró que la especie con mayor índice de valor de importancia IVI e índice de predominio fisonómico IPF, fue Escallonia pendula 212 (IPF) y 204 (IVI). Con el anterior estudio se contribuyó a la implementación adecuada de planes de restauración en terrenos que han sido explotados por su riqueza minera. 
|
---|---|
ISSN: | 0122-5391 |