Titulo:

Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
.

Sumario:

Se exponen los planteamientos básicos del proyecto de investigación "Prácticas, representaciones e imaginarios culturales del uso de drogas en la producción cafetera en la región centro sur -municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina y Villamaría, año 2000-2001" (2), algunas aproximaciones sobre el tema y su relación con la pobreza desde una aproximación teórica de lo sociocultural y lo ambiental en el contexto específico de algunos datos e informaciones preliminares del trabajo de campo realizado hasta el momento.

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2003-01-01

1 de 10

1 de 10

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1085
record_format ojs
spelling Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
Coffee crisis, poverty and drugs: a sociocultural approach from the environment
Se exponen los planteamientos básicos del proyecto de investigación "Prácticas, representaciones e imaginarios culturales del uso de drogas en la producción cafetera en la región centro sur -municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina y Villamaría, año 2000-2001" (2), algunas aproximaciones sobre el tema y su relación con la pobreza desde una aproximación teórica de lo sociocultural y lo ambiental en el contexto específico de algunos datos e informaciones preliminares del trabajo de campo realizado hasta el momento.
ABSTRACT An investigation "Practices, representations and cultural imaginaries about drug uses in some coffee production areas near Manizales, Colombia, such as Chinchina, Palestina and Villamaria" was conducted during 2000 - 2001. In this paper we show some views about the topic and its relation with poverty from a social, cultural and enviromental theoretic aproximation in the right context of some facts and preliminary information obtained during fieldwork.
Ronderos Valderrama, Jorge
Drogas
pobreza
crisis cafetera
conflicto ambiental
Caldas
urbano
Drugs
poverty
coffee crisis
enviromental problems
cultural practices
Caldas
urban
16
Núm. 16 , Año 2003 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2003-01-01T00:00:00Z
2003-01-01T00:00:00Z
2003-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Luna Azul
0122-5391
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1085
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1085
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
1 de 10
1 de 10
BETANCOURT, Darío y GARCÍA, Martha. Contrabandistas, marimberos y mafiosos. Historia social de la mafia colombiana (1965-1992).
BREY, María e INFANTE, Víctor. Relación de la coca y de su origen y principio y por qué es tan usada y apetecida por los indios naturales desde Reyno del Pirú. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1996, Bogotá.
CAMACHO G., Álvaro y otros. Las drogas: una guerra fallida. Visión crítica. Colombia: Tercer Mundo, 1999.
________. Narcotráfico, coyuntura y crisis: sugerencias para un debate.
________. Droga y sociedad en Colombia". Cali: CIDSE-Universidad del Valle, 1988.
CASANOVA, Guillermo. Adolescencia y drogas de diseño. Bilbao: Mensajero, 1997.
COLOMBIA. Ministerio de Relaciones Exteriores. La lucha de Colombia contra las drogas ilícitas: acciones y resultados en 1998. Bogotá, 1999.
COMISIÓN DE INVESTIGACIONES PLAN PIC. Universidades de Caldas, Nacional, Antonio Nariño, Autónoma, de Manizales, Católica, Luis Amigó, Gobernación de Caldas-UPIC. VESPA Universitario. Resultados, 1997. Manizales, 1997.
ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Bogotá: Devinny, 1997.
ELIAS, Norbert y DUNNING, Eric. Deporte y ocio en el proceso de civilización. México: FCE, 1995.
ESCOHOTADO, Antonio. Historia de las drogas. Madrid: Alianza, 1998.
________. Aprendiendo de las drogas. Barcelona: Anagrama, 1998.
FERICGLA, Joseph María. Al trasluz de la ayahuasca, antropología cognitiva, oniromancia y conciencias alternativas. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo, 1997.
FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta, 1987.
GARCIA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadano. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo, 1995.
________. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo, 1990.
GUIDDENS, ANTHONY. Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo. España: Paidos, 1997.
LEAL BUITRAGO, Francisco. Tras las huellas de la crisis política. Bogotá: Tercer Mundo-FESCOL-IEPRI, 1996.
MACLACHLAN COLIN, M. El narcotráfico, el estado de la industria ilegal de drogas hoy y las implicaciones para el futuro. En: Revista Occidental. México: IICLA, 1995.
MARTÍN-BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México:G. Gili, 1991.
OTT, Jonathan. Pharmacophilia o los paraísos naturales. Barcelona: Phantastica, 1998.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE DROGAS. Colombia apoyo y compromiso integrales. Bogotá, 1999.
________. El libro de las drogas. Bogotá, 2000.
RONDEROS V. Jorge "Practicas y representaciones culturales de las drogas en la zona cafetera. 2000-2001 en Revista Cultura y Droga, Universidad de Caldas, Departamento de Antropología y Sociología, No. 8,Manizales, 2002.
________."Territorio y territorialidad de las drogas en Manizales. El caso del aguardiente y la marihuana", en Revista Cultura y Droga, Universidad de Caldas, Departamento de Antropología y Sociología, No. 8,Manizales, 2002.
RUDGLEY, Richard. Enciclopedia de las substancias psicoactivas. Barcelona: Paidos, 1999.
SOROKIN, Pitirin. Sociedad, cultura y personalidad. España: Aguilar, 1969.
STEINGLASS, P. y otros. La familia alcohólica. Barcelona: Gedisa, 1997.
UNIVERSIDAD DE CALDAS. Revista Cultura y Droga. No 1 a 5. Grupo Cultura y Droga. Manizales: La Universidad, 1995 a 2.000.
WEBER, Max. Economía y sociedad. México: F.C.E., 1974.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1085/1008
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
spellingShingle Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
Ronderos Valderrama, Jorge
Drogas
pobreza
crisis cafetera
conflicto ambiental
Caldas
urbano
Drugs
poverty
coffee crisis
enviromental problems
cultural practices
Caldas
urban
title_short Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
title_full Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
title_fullStr Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
title_full_unstemmed Crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
title_sort crisis cafetera, pobreza y drogas: una aproximación sociocultural desde lo ambiental
title_eng Coffee crisis, poverty and drugs: a sociocultural approach from the environment
description Se exponen los planteamientos básicos del proyecto de investigación "Prácticas, representaciones e imaginarios culturales del uso de drogas en la producción cafetera en la región centro sur -municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina y Villamaría, año 2000-2001" (2), algunas aproximaciones sobre el tema y su relación con la pobreza desde una aproximación teórica de lo sociocultural y lo ambiental en el contexto específico de algunos datos e informaciones preliminares del trabajo de campo realizado hasta el momento.
description_eng ABSTRACT An investigation "Practices, representations and cultural imaginaries about drug uses in some coffee production areas near Manizales, Colombia, such as Chinchina, Palestina and Villamaria" was conducted during 2000 - 2001. In this paper we show some views about the topic and its relation with poverty from a social, cultural and enviromental theoretic aproximation in the right context of some facts and preliminary information obtained during fieldwork.
author Ronderos Valderrama, Jorge
author_facet Ronderos Valderrama, Jorge
topicspa_str_mv Drogas
pobreza
crisis cafetera
conflicto ambiental
Caldas
urbano
topic Drogas
pobreza
crisis cafetera
conflicto ambiental
Caldas
urbano
Drugs
poverty
coffee crisis
enviromental problems
cultural practices
Caldas
urban
topic_facet Drogas
pobreza
crisis cafetera
conflicto ambiental
Caldas
urbano
Drugs
poverty
coffee crisis
enviromental problems
cultural practices
Caldas
urban
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2003 : Enero-Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1085
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BETANCOURT, Darío y GARCÍA, Martha. Contrabandistas, marimberos y mafiosos. Historia social de la mafia colombiana (1965-1992).
BREY, María e INFANTE, Víctor. Relación de la coca y de su origen y principio y por qué es tan usada y apetecida por los indios naturales desde Reyno del Pirú. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1996, Bogotá.
CAMACHO G., Álvaro y otros. Las drogas: una guerra fallida. Visión crítica. Colombia: Tercer Mundo, 1999.
________. Narcotráfico, coyuntura y crisis: sugerencias para un debate.
________. Droga y sociedad en Colombia". Cali: CIDSE-Universidad del Valle, 1988.
CASANOVA, Guillermo. Adolescencia y drogas de diseño. Bilbao: Mensajero, 1997.
COLOMBIA. Ministerio de Relaciones Exteriores. La lucha de Colombia contra las drogas ilícitas: acciones y resultados en 1998. Bogotá, 1999.
COMISIÓN DE INVESTIGACIONES PLAN PIC. Universidades de Caldas, Nacional, Antonio Nariño, Autónoma, de Manizales, Católica, Luis Amigó, Gobernación de Caldas-UPIC. VESPA Universitario. Resultados, 1997. Manizales, 1997.
ELIAS, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Bogotá: Devinny, 1997.
ELIAS, Norbert y DUNNING, Eric. Deporte y ocio en el proceso de civilización. México: FCE, 1995.
ESCOHOTADO, Antonio. Historia de las drogas. Madrid: Alianza, 1998.
________. Aprendiendo de las drogas. Barcelona: Anagrama, 1998.
FERICGLA, Joseph María. Al trasluz de la ayahuasca, antropología cognitiva, oniromancia y conciencias alternativas. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo, 1997.
FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta, 1987.
GARCIA CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadano. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo, 1995.
________. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo, 1990.
GUIDDENS, ANTHONY. Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo. España: Paidos, 1997.
LEAL BUITRAGO, Francisco. Tras las huellas de la crisis política. Bogotá: Tercer Mundo-FESCOL-IEPRI, 1996.
MACLACHLAN COLIN, M. El narcotráfico, el estado de la industria ilegal de drogas hoy y las implicaciones para el futuro. En: Revista Occidental. México: IICLA, 1995.
MARTÍN-BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México:G. Gili, 1991.
OTT, Jonathan. Pharmacophilia o los paraísos naturales. Barcelona: Phantastica, 1998.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA FISCALIZACIÓN INTERNACIONAL DE DROGAS. Colombia apoyo y compromiso integrales. Bogotá, 1999.
________. El libro de las drogas. Bogotá, 2000.
RONDEROS V. Jorge "Practicas y representaciones culturales de las drogas en la zona cafetera. 2000-2001 en Revista Cultura y Droga, Universidad de Caldas, Departamento de Antropología y Sociología, No. 8,Manizales, 2002.
________."Territorio y territorialidad de las drogas en Manizales. El caso del aguardiente y la marihuana", en Revista Cultura y Droga, Universidad de Caldas, Departamento de Antropología y Sociología, No. 8,Manizales, 2002.
RUDGLEY, Richard. Enciclopedia de las substancias psicoactivas. Barcelona: Paidos, 1999.
SOROKIN, Pitirin. Sociedad, cultura y personalidad. España: Aguilar, 1969.
STEINGLASS, P. y otros. La familia alcohólica. Barcelona: Gedisa, 1997.
UNIVERSIDAD DE CALDAS. Revista Cultura y Droga. No 1 a 5. Grupo Cultura y Droga. Manizales: La Universidad, 1995 a 2.000.
WEBER, Max. Economía y sociedad. México: F.C.E., 1974.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2003-01-01
date_accessioned 2003-01-01T00:00:00Z
date_available 2003-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1085
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1085
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 1 de 10
citationendpage 1 de 10
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1085/1008
_version_ 1811199653857722368