Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos
.
El Método Cartográfico de Investigación consiste en la aplicación de mapas para la descripción, el análisis y el estudio de los fenómenos, con el objetivo de obtener nuevos conocimientos, características e investigación de sus interrelaciones espaciales y su predicción. La aplicación práctica y científica de los mapas cumple cinco funciones: comunicativa, operativa, constructiva, cognoscitiva y pronóstica. Este método de investigación está basado en el análisis de mapas, como los modelos temporales-espaciales de la realidad. Para el estudio de los fenómenos representados en los mapas se aplican diferentes tipos de análisis: visuales, cartométricos, gráficos y matemáticos. El método Cartográfico de Investigación utiliza diferentes opciones d... Ver más
0122-5391
1909-2474
2007-01-01
1 de 7
1 de 7
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_1073 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos Mapanalysis as a method of investigation of natural and socioeconomic phenomena El Método Cartográfico de Investigación consiste en la aplicación de mapas para la descripción, el análisis y el estudio de los fenómenos, con el objetivo de obtener nuevos conocimientos, características e investigación de sus interrelaciones espaciales y su predicción. La aplicación práctica y científica de los mapas cumple cinco funciones: comunicativa, operativa, constructiva, cognoscitiva y pronóstica. Este método de investigación está basado en el análisis de mapas, como los modelos temporales-espaciales de la realidad. Para el estudio de los fenómenos representados en los mapas se aplican diferentes tipos de análisis: visuales, cartométricos, gráficos y matemáticos. El método Cartográfico de Investigación utiliza diferentes opciones del uso de mapas: análisis directo de mapas independientes, análisis comparativo de mapas de diferentes temáticas para un solo territorio, análisis comparativo de mapas de diferentes épocas para el mismo territorio, estudio comparativo de Mapas- Análogos, análisis relacionado con la transformación de la representación cartográfica, desintegración de la representación cartográfica en los componentes. Lo anterior sirve para la mejor comprensión y el estudio de diferentes fenómenos naturales y socioeconómicos en diversas investigaciones científicas, teniendo en cuenta que los mapas son los modelos temporales y espaciales de la realidad. ABSTRACT The Research Cartographic Method consists of the application of maps for the description, analysis and study of the phenomena, with the objective to obtain new knowledge, characteristics and research of its spatial interrelations and their prediction. The practical and scientific application of the maps fulfills five functions: communicative, operative, constructive, cognoscitive and predictive. This research method is based on the map analysis, like the time-space models of reality. For the study of the phenomena plotted on the maps different  types of analysis are applied: visual, cartometric, graphical and mathematical. The Research Cartographic Method employs different options from the use of maps: direct analysis of independent maps, comparative analysis of maps of different topics for one territory, comparative analysis of maps from different times for the same territory, comparative study of Analog maps, related analysis with the transformation of the cartographic representation, disintegration of cartographic representation in the components. The latter serves to better comprehend the study of different natural and socioeconomic phenomena in diverse scientific researches, considering that maps are temporal and spatial models of reality. Lizmova, Nina Método cartográfico de investigación Análisis de mapas Research Cartographic Method Map analysis 24 Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Luna Azul 0122-5391 1909-2474 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1073 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1073 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 1 de 7 1 de 7 ERRAZURIZ CORNER, Ana Maria; GONZÁLES LEIVA, José Ignacio; HENRÍQUEZ REYES, María y otros. Cartografía temática. Chile: Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile, 1988. HARVEY, David. Teorías, leyes y modelos en geografía. Madrid: Alianza Editorial, 1983. IGAC. Cartografía temática. Bogotá: el instituto, 1997. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA. Bogotá: Graphiartex, 1988. PLATA RODRÍGUEZ, Eduardo. Fundamentos de cartografía en los recursos naturales. Bogotá: Universidad Santo Tomas, 1987. SALISHEV, K. A. Fundamentos de cartografia. Moscú: Universidad de Moscú, 1990. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1073/996 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos |
spellingShingle |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos Lizmova, Nina Método cartográfico de investigación Análisis de mapas Research Cartographic Method Map analysis |
title_short |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos |
title_full |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos |
title_fullStr |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos |
title_full_unstemmed |
Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos |
title_sort |
análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos |
title_eng |
Mapanalysis as a method of investigation of natural and socioeconomic phenomena |
description |
El Método Cartográfico de Investigación consiste en la aplicación de mapas para la descripción, el análisis y el estudio de los fenómenos, con el objetivo de obtener nuevos conocimientos, características e investigación de sus interrelaciones espaciales y su predicción. La aplicación práctica y científica de los mapas cumple cinco funciones: comunicativa, operativa, constructiva, cognoscitiva y pronóstica. Este método de investigación está basado en el análisis de mapas, como los modelos temporales-espaciales de la realidad. Para el estudio de los fenómenos representados en los mapas se aplican diferentes tipos de análisis: visuales, cartométricos, gráficos y matemáticos. El método Cartográfico de Investigación utiliza diferentes opciones del uso de mapas: análisis directo de mapas independientes, análisis comparativo de mapas de diferentes temáticas para un solo territorio, análisis comparativo de mapas de diferentes épocas para el mismo territorio, estudio comparativo de Mapas- Análogos, análisis relacionado con la transformación de la representación cartográfica, desintegración de la representación cartográfica en los componentes. Lo anterior sirve para la mejor comprensión y el estudio de diferentes fenómenos naturales y socioeconómicos en diversas investigaciones científicas, teniendo en cuenta que los mapas son los modelos temporales y espaciales de la realidad.
|
description_eng |
ABSTRACT
The Research Cartographic Method consists of the application of maps for the description, analysis and study of the phenomena, with the objective to obtain new knowledge, characteristics and research of its spatial interrelations and their prediction. The practical and scientific application of the maps fulfills five functions: communicative, operative, constructive, cognoscitive and predictive. This research method is based on the map analysis, like the time-space models of reality. For the study of the phenomena plotted on the maps different  types of analysis are applied: visual, cartometric, graphical and mathematical. The Research Cartographic Method employs different options from the use of maps: direct analysis of independent maps, comparative analysis of maps of different topics for one territory, comparative analysis of maps from different times for the same territory, comparative study of Analog maps, related analysis with the transformation of the cartographic representation, disintegration of cartographic representation in the components. The latter serves to better comprehend the study of different natural and socioeconomic phenomena in diverse scientific researches, considering that maps are temporal and spatial models of reality.
|
author |
Lizmova, Nina |
author_facet |
Lizmova, Nina |
topicspa_str_mv |
Método cartográfico de investigación Análisis de mapas |
topic |
Método cartográfico de investigación Análisis de mapas Research Cartographic Method Map analysis |
topic_facet |
Método cartográfico de investigación Análisis de mapas Research Cartographic Method Map analysis |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1073 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ERRAZURIZ CORNER, Ana Maria; GONZÁLES LEIVA, José Ignacio; HENRÍQUEZ REYES, María y otros. Cartografía temática. Chile: Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile, 1988. HARVEY, David. Teorías, leyes y modelos en geografía. Madrid: Alianza Editorial, 1983. IGAC. Cartografía temática. Bogotá: el instituto, 1997. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA. Bogotá: Graphiartex, 1988. PLATA RODRÍGUEZ, Eduardo. Fundamentos de cartografía en los recursos naturales. Bogotá: Universidad Santo Tomas, 1987. SALISHEV, K. A. Fundamentos de cartografia. Moscú: Universidad de Moscú, 1990. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-01-01 |
date_accessioned |
2007-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1073 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1073 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
1 de 7 |
citationendpage |
1 de 7 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1073/996 |
_version_ |
1811199652793417728 |