Titulo:

Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
.

Sumario:

Las acciones de promoción de la salud han evolucionado a lo largo de los años, desde enfoques individuales de prevención de enfermedades biomédicas, educación en salud para cambio de comportamiento, hasta la utilización de un modelo socio-ecológico para describir los determinantes sociales de la salud (1). El concepto Promoción de la Salud se definió en la Carta de Ottawa en 1986, como “el proceso que busca permitir que las personas aumenten el control y la mejora de la salud” (2). A pesar de su evolución persiste una concepción con ambigüedades y controversias (Heidemann, 2018). Esta ambivalencia se atreve en un camino que enaltece la tecnología médica y la modificación de los comportamientos individuales como explicaciones para los agravi... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

25

2020-01-01

9

10

Ivonete Teresinha Schülter Buss Heidemann - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_105
record_format ojs
spelling Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
Las acciones de promoción de la salud han evolucionado a lo largo de los años, desde enfoques individuales de prevención de enfermedades biomédicas, educación en salud para cambio de comportamiento, hasta la utilización de un modelo socio-ecológico para describir los determinantes sociales de la salud (1). El concepto Promoción de la Salud se definió en la Carta de Ottawa en 1986, como “el proceso que busca permitir que las personas aumenten el control y la mejora de la salud” (2). A pesar de su evolución persiste una concepción con ambigüedades y controversias (Heidemann, 2018). Esta ambivalencia se atreve en un camino que enaltece la tecnología médica y la modificación de los comportamientos individuales como explicaciones para los agravios y otra que busca el empoderamiento de los individuos y comunidades a fin de producir saber y rescatar la autonomía de los sujetos para el alcance de la equidad en salud. En cambio, en el escenario mundial, se instituyeron redes colaborativas entre el gobierno y organizacionesciviles, estimulando el diálogo en la sociedad e involucrando la participación popular con reflexiones acerca de las acciones promotoras de la salud. También surge el debate en diversos escenarios acerca de las cuestiones relacionadas con las desigualdades sociales y la necesidad del direccionamiento de los determinantes sociales de la salud. La promoción de la salud es vista como estrategia fundamental para disminuir la pobreza y el hambre, impulsar la educación de calidad y alcanzar la igualdad de raza, género y tantas otras diferencias. Para alcanzar estas metas es imprescindible la articulación de la promoción de la salud con los determinantes sociales de la salud que cuando en sinergia, contribuyen a la dirección de las inequidades de salud y alcance de la equidad. Esta concepción vista desde una perspectiva emancipatoria con foco en acciones que estimulan el compromiso comunitario y contribuyen con las políticas públicas, puede proporcionar subsidios para transformar los determinantes sociales. La participación popular puede propiciar la toma de conciencia sobre la realidad, llevando a la movilización de la comunidad a tomar deliberaciones que interfieren sobre sus vidas y empoderándolas a reivindicar posibilidades y alternativas que puedan disminuir las desigualdades sociales. Urgen avances para interconectar intersectorialmente la promoción de la salud con los determinantes sociales y dirigir también la atención hacia la ecología sostenible del planeta. Esta integración se ve como un desafío, ya que el enfoque en el cambio del estilo de vida individual como acciones de promoción de la salud, sigue encantando a los formuladores de las políticas públicas. Sin embargo, la integración entre la promoción de la salud y los determinantes sociales puede provocar cambios políticos y ambientales que contribuyan a la sostenibilidad del planeta. Se indaga así cuáles son las acciones de promoción de la salud que los profesionales y gestores pueden desarrollar para abordar los determinantes sociales y disminuir la degradación del ecosistema en la tierra.
Schülter Buss Heidemann, Ivonete Teresinha
biomédicas
género
realidad
evolucionado
evolved
biomedical
gender
reality
25
1
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/hpsal.2020.25.1.1
10.17151/hpsal.2020.25.1.1
https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.1
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ivonete Teresinha Schülter Buss Heidemann - 2020
9
10
Jackson S. How can health promotion address the ecological determinants of health? Global Health Promotion. First Published December 22, 2017 Editorial.
WHO - World Health Organization. (1986). Ottawa Charter for Health Promotion. Ottawa: World Health Organization, Health and Welfare Canada, Canada Public Health Association.
Heidemann et al. Estudo comparativo de práticas de promoção da saúde na Atenção Primária à Saúde. Cadernos de Saúde Pública 2018, 34 (4).
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/hpsal.2020.25.1.1/76
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
spellingShingle Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
Schülter Buss Heidemann, Ivonete Teresinha
biomédicas
género
realidad
evolucionado
evolved
biomedical
gender
reality
title_short Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
title_full Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
title_fullStr Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
title_full_unstemmed Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
title_sort promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
title_eng Promoción de la salud y la articulación con los determinantes sociales.
description Las acciones de promoción de la salud han evolucionado a lo largo de los años, desde enfoques individuales de prevención de enfermedades biomédicas, educación en salud para cambio de comportamiento, hasta la utilización de un modelo socio-ecológico para describir los determinantes sociales de la salud (1). El concepto Promoción de la Salud se definió en la Carta de Ottawa en 1986, como “el proceso que busca permitir que las personas aumenten el control y la mejora de la salud” (2). A pesar de su evolución persiste una concepción con ambigüedades y controversias (Heidemann, 2018). Esta ambivalencia se atreve en un camino que enaltece la tecnología médica y la modificación de los comportamientos individuales como explicaciones para los agravios y otra que busca el empoderamiento de los individuos y comunidades a fin de producir saber y rescatar la autonomía de los sujetos para el alcance de la equidad en salud. En cambio, en el escenario mundial, se instituyeron redes colaborativas entre el gobierno y organizacionesciviles, estimulando el diálogo en la sociedad e involucrando la participación popular con reflexiones acerca de las acciones promotoras de la salud. También surge el debate en diversos escenarios acerca de las cuestiones relacionadas con las desigualdades sociales y la necesidad del direccionamiento de los determinantes sociales de la salud. La promoción de la salud es vista como estrategia fundamental para disminuir la pobreza y el hambre, impulsar la educación de calidad y alcanzar la igualdad de raza, género y tantas otras diferencias. Para alcanzar estas metas es imprescindible la articulación de la promoción de la salud con los determinantes sociales de la salud que cuando en sinergia, contribuyen a la dirección de las inequidades de salud y alcance de la equidad. Esta concepción vista desde una perspectiva emancipatoria con foco en acciones que estimulan el compromiso comunitario y contribuyen con las políticas públicas, puede proporcionar subsidios para transformar los determinantes sociales. La participación popular puede propiciar la toma de conciencia sobre la realidad, llevando a la movilización de la comunidad a tomar deliberaciones que interfieren sobre sus vidas y empoderándolas a reivindicar posibilidades y alternativas que puedan disminuir las desigualdades sociales. Urgen avances para interconectar intersectorialmente la promoción de la salud con los determinantes sociales y dirigir también la atención hacia la ecología sostenible del planeta. Esta integración se ve como un desafío, ya que el enfoque en el cambio del estilo de vida individual como acciones de promoción de la salud, sigue encantando a los formuladores de las políticas públicas. Sin embargo, la integración entre la promoción de la salud y los determinantes sociales puede provocar cambios políticos y ambientales que contribuyan a la sostenibilidad del planeta. Se indaga así cuáles son las acciones de promoción de la salud que los profesionales y gestores pueden desarrollar para abordar los determinantes sociales y disminuir la degradación del ecosistema en la tierra.
author Schülter Buss Heidemann, Ivonete Teresinha
author_facet Schülter Buss Heidemann, Ivonete Teresinha
topicspa_str_mv biomédicas
género
realidad
evolucionado
topic biomédicas
género
realidad
evolucionado
evolved
biomedical
gender
reality
topic_facet biomédicas
género
realidad
evolucionado
evolved
biomedical
gender
reality
citationvolume 25
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/hpsal.2020.25.1.1
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ivonete Teresinha Schülter Buss Heidemann - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Jackson S. How can health promotion address the ecological determinants of health? Global Health Promotion. First Published December 22, 2017 Editorial.
WHO - World Health Organization. (1986). Ottawa Charter for Health Promotion. Ottawa: World Health Organization, Health and Welfare Canada, Canada Public Health Association.
Heidemann et al. Estudo comparativo de práticas de promoção da saúde na Atenção Primária à Saúde. Cadernos de Saúde Pública 2018, 34 (4).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2020-01-01T00:00:00Z
date_available 2020-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/hpsal.2020.25.1.1
url_doi https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.1
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
doi 10.17151/hpsal.2020.25.1.1
citationstartpage 9
citationendpage 10
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/hpsal.2020.25.1.1/76
_version_ 1811199563413848064