Titulo:

Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
.

Sumario:

El presente artículo es producto de la investigación sobre las tensiones que ocurren entre el sujeto político — incorporado en excombatientes— y el sujeto de derechos, en el marco de la justicia transicional. El objetivo se orientó hacia el descubrimiento de situaciones que reproducen formas de sometimiento y domesticación de disposiciones revolucionarias por parte del sujeto político. La metodología llevada a cabo, permitió integrar algunos trazos formulados por E. Galeano desde lo que implica la investigación cualitativa con el “relato de vida”, definido como ruta de indagación y análisis por parte de D. Bertaux. En sí, el testimonio se convirtió en la materia prima para lograr comprender lo que queda traslapado en las cifras de reincorpo... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

21

2024-01-01

171

192

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-9899
record_format ojs
spelling Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
Foucault, M. (2012). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial. Fundación Ideas para la Paz. (2 de diciembre de 2021). Especiales. Infografías. Ideas para la Paz. https://ideaspaz.org/especiales/infografias/cuatro-anios-conflicto.html
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga, por otro mundo de posibles. Editorial Cactus.
Gray, J. (2018). El silencio de los animales: sobre el progreso y otros mitos modernos. Editorial Sexto Piso.
Gómez Pinilla, J. (24 de noviembre de 2021). “Del Acuerdo de Paz no se ha cumplido ni el 5 %”: Fabián Ramírez. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/entrevistacon-fabian-ramirez-comandante-del-bloque-sur-de-las-farc/
García Altamar, F. (21 de noviembre de 2021). Partido Comunes: la difícil tarea de hacer política en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/como-hasido-el-trabajo-de-los-exguerrilleros-y-miembros-del-partido-comunes-en-el-congreso/
Galeano, M. E. (2009). Diseños de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Gadamer, H. G. (2010). Verdad y método. (Tomo II). Ediciones Sígueme.
Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Ediciones Paidós Ibérica.
Medellín, P. (24 de noviembre de 2021). La cultura de los avivatos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/pedro-medellin/la-cultura-de-los-avivatos-columna-de-pedromedellin-634630: https://www.eltiempo.com
Flórez, J. C. (2021). Los que sobran: ¿Por qué las generaciones globales más educadas de la historia no pueden ser dueñas de su destino? Editorial Planeta.
Dworkin, R. (2018). La filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica.
Dostoyevski, F. (2018). La casa de los muertos. Biblok Book Export.
Delgado, M. (1999). El animal público. Editorial Anagrama.
De La Boétie, É. (2016). El discurso de la servidumbre voluntaria. Virus editorial.
Colectivo ¡Re-Imaginemos!. (7 de diciembre de 2021). Re-imaginemos las desigualdades en el acceso a la tierra. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/re-imaginemos/reimaginemos-las-desigualdades-en-el-acceso-a-la-tierra/
Camus, A. (2017). El mito de Sísifo. Alianza Editorial.
Heller, H. (2017). Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica.
Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Bellaterra. Borda, S. (9 de noviembre de 2021). Naciones Unidas y la paz. El Tiempo. https://acortar.link/DhRaqs
Sennett, R. (2014). El extranjero. Editorial Anagrama
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Sassen, S. (2015). Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global. Katz Editores.
Onfray, M. (2011). La Política del rebelde. Editorial Anagrama.
Sanín, F. G. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Penguin Random House.
Sánchez, N. C. (2017). Tierras en transición. Ediciones Antropos.
Rieff, D. (2016). El oprobio del hambre. Penguin Random House.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Ediciones Nueva Visión.
Packer, M. (2014). La ciencia de la investigación cualitativa. Ediciones Uniandes.
Ospina, W. (2016). El País de la canela. Penguin Random House.
Ospina, W. (2013). Pa que se acabe la vaina. Editorial Planeta.
Camus, A. (2019). El hombre rebelde. Alianza Editorial.
Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Ediciones Paidós Ibérica.
Beck, U. (1998). La Sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Ediciones Paidós Ibérica.
Jurídicas
El presente artículo es producto de la investigación sobre las tensiones que ocurren entre el sujeto político — incorporado en excombatientes— y el sujeto de derechos, en el marco de la justicia transicional. El objetivo se orientó hacia el descubrimiento de situaciones que reproducen formas de sometimiento y domesticación de disposiciones revolucionarias por parte del sujeto político. La metodología llevada a cabo, permitió integrar algunos trazos formulados por E. Galeano desde lo que implica la investigación cualitativa con el “relato de vida”, definido como ruta de indagación y análisis por parte de D. Bertaux. En sí, el testimonio se convirtió en la materia prima para lograr comprender lo que queda traslapado en las cifras de reincorporación, en los medios de comunicación y en los encuadres de información entregados por el establecimiento. De los relatos, en interseccionalidad con diarios de prensa y literatura alrededor del conflicto armado colombiano, se concluyó que, lo que pactó el sujeto político terminó en la imposición de una gramática de la política tradicional, que mantiene el ejercicio de una oligocracia, en contraste con los sueños de transformación que admite el insurgente. La obediencia a cambio de la promesa del progreso, como constituyente de una ciudadanía estratificada que conserva la desigualdad social.
Ochoa-Gómez, Víctor Hugo
sujeto político
sujeto de derechos
rebeldía
reincorporado
reintegrado
21
1
Núm. 1 , Año 2024 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
Universidad de Caldas
Publication
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/9899
Balló, J. y Pérez, X. (2019). La desobediencia civil. En Sófocles, Antígona (p. 111-140). Penguin Random House.
Arendt, H. (2018). Entre el pasado y el futuro. Editorial Grupo Planeta.
Arendt, H. (2008). Hombres en tiempos de oscuridad. Editorial Gedisa.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Arévalo Domínguez, M. C. (7 de diciembre de 2021). La república imposible. El Espectador. www.elespectador.com/el-magazin-cultural: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/la-republica-imposible/
Alvarado, Y. R. (2020). Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC--EP. Universidad Externado de Colombia.
rebellion
Tensions between the political subject and the subject of rights in the framework of reincorporation in the light of transitional justice
This article is the product of research on the tensions that occur between the political subject — incorporated in ex-combatants— and the subject of rights, within the framework of transitional justice. The objective was oriented towards the discovery of situations that reproduce forms of submission and domestication of revolutionary provisions on the part of the political subject. The methodology carried out allowed the integration of some ideas formulated by E. Galeano from what qualitative research implies, with the “life story” defined as a route of inquiry and analysis by D. Bertaux. In itself, the testimony became the raw material to understand what is overlapping in the reincorporation figures, in the media and in the information frames provided by the establishment. From the stories in intersectionality with newspapers and literature around the Colombian armed conflict, it was concluded that what the political subject agreed to, ended in the imposition of a grammar of traditional politics which maintains the exercise of an oligocracy in contrast to the dreams of transformation that the insurgent admits. Obedience in exchange for the promise of progress as a constituent of a stratified citizenship that preserves social inequality.
Journal article
reintegrated
subject of rights
Political subject
192
1794-2918
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/9899/7771
171
2590-8928
https://doi.org/10.17151/jurid.2024.21.1.9
10.17151/jurid.2024.21.1.9
2024-01-01T00:00:00Z
2024-01-01
2024-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
spellingShingle Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
Ochoa-Gómez, Víctor Hugo
sujeto político
sujeto de derechos
rebeldía
reincorporado
reintegrado
rebellion
reintegrated
subject of rights
Political subject
title_short Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
title_full Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
title_fullStr Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
title_full_unstemmed Tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
title_sort tensiones entre el sujeto político y el sujeto de derechos en el marco de la reincorporación a la luz de la justicia transicional
title_eng Tensions between the political subject and the subject of rights in the framework of reincorporation in the light of transitional justice
description El presente artículo es producto de la investigación sobre las tensiones que ocurren entre el sujeto político — incorporado en excombatientes— y el sujeto de derechos, en el marco de la justicia transicional. El objetivo se orientó hacia el descubrimiento de situaciones que reproducen formas de sometimiento y domesticación de disposiciones revolucionarias por parte del sujeto político. La metodología llevada a cabo, permitió integrar algunos trazos formulados por E. Galeano desde lo que implica la investigación cualitativa con el “relato de vida”, definido como ruta de indagación y análisis por parte de D. Bertaux. En sí, el testimonio se convirtió en la materia prima para lograr comprender lo que queda traslapado en las cifras de reincorporación, en los medios de comunicación y en los encuadres de información entregados por el establecimiento. De los relatos, en interseccionalidad con diarios de prensa y literatura alrededor del conflicto armado colombiano, se concluyó que, lo que pactó el sujeto político terminó en la imposición de una gramática de la política tradicional, que mantiene el ejercicio de una oligocracia, en contraste con los sueños de transformación que admite el insurgente. La obediencia a cambio de la promesa del progreso, como constituyente de una ciudadanía estratificada que conserva la desigualdad social.
description_eng This article is the product of research on the tensions that occur between the political subject — incorporated in ex-combatants— and the subject of rights, within the framework of transitional justice. The objective was oriented towards the discovery of situations that reproduce forms of submission and domestication of revolutionary provisions on the part of the political subject. The methodology carried out allowed the integration of some ideas formulated by E. Galeano from what qualitative research implies, with the “life story” defined as a route of inquiry and analysis by D. Bertaux. In itself, the testimony became the raw material to understand what is overlapping in the reincorporation figures, in the media and in the information frames provided by the establishment. From the stories in intersectionality with newspapers and literature around the Colombian armed conflict, it was concluded that what the political subject agreed to, ended in the imposition of a grammar of traditional politics which maintains the exercise of an oligocracy in contrast to the dreams of transformation that the insurgent admits. Obedience in exchange for the promise of progress as a constituent of a stratified citizenship that preserves social inequality.
author Ochoa-Gómez, Víctor Hugo
author_facet Ochoa-Gómez, Víctor Hugo
topicspa_str_mv sujeto político
sujeto de derechos
rebeldía
reincorporado
reintegrado
topic sujeto político
sujeto de derechos
rebeldía
reincorporado
reintegrado
rebellion
reintegrated
subject of rights
Political subject
topic_facet sujeto político
sujeto de derechos
rebeldía
reincorporado
reintegrado
rebellion
reintegrated
subject of rights
Political subject
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 : Enero-Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/9899
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Foucault, M. (2012). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial. Fundación Ideas para la Paz. (2 de diciembre de 2021). Especiales. Infografías. Ideas para la Paz. https://ideaspaz.org/especiales/infografias/cuatro-anios-conflicto.html
Guattari, F. (2013). Líneas de fuga, por otro mundo de posibles. Editorial Cactus.
Gray, J. (2018). El silencio de los animales: sobre el progreso y otros mitos modernos. Editorial Sexto Piso.
Gómez Pinilla, J. (24 de noviembre de 2021). “Del Acuerdo de Paz no se ha cumplido ni el 5 %”: Fabián Ramírez. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/entrevistacon-fabian-ramirez-comandante-del-bloque-sur-de-las-farc/
García Altamar, F. (21 de noviembre de 2021). Partido Comunes: la difícil tarea de hacer política en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/como-hasido-el-trabajo-de-los-exguerrilleros-y-miembros-del-partido-comunes-en-el-congreso/
Galeano, M. E. (2009). Diseños de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Gadamer, H. G. (2010). Verdad y método. (Tomo II). Ediciones Sígueme.
Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Ediciones Paidós Ibérica.
Medellín, P. (24 de noviembre de 2021). La cultura de los avivatos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/pedro-medellin/la-cultura-de-los-avivatos-columna-de-pedromedellin-634630: https://www.eltiempo.com
Flórez, J. C. (2021). Los que sobran: ¿Por qué las generaciones globales más educadas de la historia no pueden ser dueñas de su destino? Editorial Planeta.
Dworkin, R. (2018). La filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica.
Dostoyevski, F. (2018). La casa de los muertos. Biblok Book Export.
Delgado, M. (1999). El animal público. Editorial Anagrama.
De La Boétie, É. (2016). El discurso de la servidumbre voluntaria. Virus editorial.
Colectivo ¡Re-Imaginemos!. (7 de diciembre de 2021). Re-imaginemos las desigualdades en el acceso a la tierra. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/re-imaginemos/reimaginemos-las-desigualdades-en-el-acceso-a-la-tierra/
Camus, A. (2017). El mito de Sísifo. Alianza Editorial.
Heller, H. (2017). Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica.
Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Bellaterra. Borda, S. (9 de noviembre de 2021). Naciones Unidas y la paz. El Tiempo. https://acortar.link/DhRaqs
Sennett, R. (2014). El extranjero. Editorial Anagrama
Sassen, S. (2015). Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global. Katz Editores.
Onfray, M. (2011). La Política del rebelde. Editorial Anagrama.
Sanín, F. G. (2020). ¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia? Penguin Random House.
Sánchez, N. C. (2017). Tierras en transición. Ediciones Antropos.
Rieff, D. (2016). El oprobio del hambre. Penguin Random House.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo: política y filosofía. Ediciones Nueva Visión.
Packer, M. (2014). La ciencia de la investigación cualitativa. Ediciones Uniandes.
Ospina, W. (2016). El País de la canela. Penguin Random House.
Ospina, W. (2013). Pa que se acabe la vaina. Editorial Planeta.
Camus, A. (2019). El hombre rebelde. Alianza Editorial.
Beck, U. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Ediciones Paidós Ibérica.
Beck, U. (1998). La Sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Ediciones Paidós Ibérica.
Balló, J. y Pérez, X. (2019). La desobediencia civil. En Sófocles, Antígona (p. 111-140). Penguin Random House.
Arendt, H. (2018). Entre el pasado y el futuro. Editorial Grupo Planeta.
Arendt, H. (2008). Hombres en tiempos de oscuridad. Editorial Gedisa.
Arévalo Domínguez, M. C. (7 de diciembre de 2021). La república imposible. El Espectador. www.elespectador.com/el-magazin-cultural: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/la-republica-imposible/
Alvarado, Y. R. (2020). Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC--EP. Universidad Externado de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-01
date_accessioned 2024-01-01T00:00:00Z
date_available 2024-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/9899
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2024.21.1.9
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2024.21.1.9
citationstartpage 171
citationendpage 192
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/9899/7771
_version_ 1825189196692717568