Titulo:

Evaluación de diferentes métodos de aislamiento de Malassezia spp. causante de fungemia: una revisión sistemática
.

Sumario:

Introducción: Malassezia, un género de levaduras lipofílicas y lipodependientes, puede desencadenar fungemia en pacientes con infecciones sistémicas, especialmente en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), sometidos a tratamientos amplios como antibióticos, nutrición parenteral prolongada y catéter venoso central (CVC). Objetivo: Realizar una evaluación de la eficiencia de los medios de cultivo fúngicos empleados en el aislamiento de levaduras lipodependientes, pertenecientes al género Malassezia, con el fin de garantizar un diagnóstico preciso de las fungemias asociadas a estas especies reportadas en una ventana de medición comprendida entre 2014 y 2023. Materiales y métodos: Se efectuó una revisión... Ver más

Guardado en:

1657-9550

2462-960X

19

2025-02-05

88

103

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Introducción: Malassezia, un género de levaduras lipofílicas y lipodependientes, puede desencadenar fungemia en pacientes con infecciones sistémicas, especialmente en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), sometidos a tratamientos amplios como antibióticos, nutrición parenteral prolongada y catéter venoso central (CVC). Objetivo: Realizar una evaluación de la eficiencia de los medios de cultivo fúngicos empleados en el aislamiento de levaduras lipodependientes, pertenecientes al género Malassezia, con el fin de garantizar un diagnóstico preciso de las fungemias asociadas a estas especies reportadas en una ventana de medición comprendida entre 2014 y 2023. Materiales y métodos: Se efectuó una revisión minuciosa conforme a las directrices de la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis), complementada con un análisis metodológico según las directrices STROBE (fortalecimiento de la notificación de estudios observacionales en epidemiología, por sus siglas en inglés), abarcando un total de 16 estudios epidemiológicos de naturaleza transversal, observacional y descriptiva. Estos estudios se centraron en la detección de la presencia de Malassezia spp. en muestras clínicas, detallando los métodos empleados para el aislamiento de cepas de Malassezia spp. causante de fungemia. Resultados: De un total de 1335 publicaciones, provenientes de cuatro bases de datos, se seleccionaron 16 estudios significativos que abordaron la presencia de M. furfur, M. restricta, M. pachydermatis, M. globosa y M. sympodialis. Los medios de cultivo destacados fueron Agar Dextrosa Sabouraud, Agar mDixon y Agar FastFung. Conclusión: La detección precisa y temprana de Malassezia spp., mediante métodos de aislamiento complementados por diagnóstico molecular, no solo es crucial para orientar el tratamiento, sino que también desempeña un papel fundamental en la gestión efectiva de diversas enfermedades dermatológicas asociadas a Malassezia spp.
ISSN:1657-9550