Titulo:

Caracterización del comportamiento epidemiológico COVID-19 e implementación del plan nacional de contingencia 2020 en Armenia, Quindío (Colombia)
.

Sumario:

Introducción: El objetivo del estudio es caracterizar el comportamiento epidemiológico de la COVID-19 y la implementación del Plan Nacional de Contingencia en la ciudad de Armenia, Quindío (Colombia) en el año 2020. Materiales y métodos: Corresponde a un estudio descriptivo que aplica métodos integrativos con fuentes primarias y secundarias. Resultados: Armenia, con respecto al comportamiento epidemiológico durante la vigencia de 2020, y luego de la flexibilidad de medidas y de la adopción del aislamiento selectivo individual presenta un resultado superior en la tasa de incidencia y mortalidad al del nivel nacional y de algunas regiones cercanas, alcanzando su mayor tasa de mortalidad en el periodo epidemiológico 12 (del 1 al 28 de noviembr... Ver más

Guardado en:

1657-9550

2462-960X

19

2025-02-05

31

49

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Introducción: El objetivo del estudio es caracterizar el comportamiento epidemiológico de la COVID-19 y la implementación del Plan Nacional de Contingencia en la ciudad de Armenia, Quindío (Colombia) en el año 2020. Materiales y métodos: Corresponde a un estudio descriptivo que aplica métodos integrativos con fuentes primarias y secundarias. Resultados: Armenia, con respecto al comportamiento epidemiológico durante la vigencia de 2020, y luego de la flexibilidad de medidas y de la adopción del aislamiento selectivo individual presenta un resultado superior en la tasa de incidencia y mortalidad al del nivel nacional y de algunas regiones cercanas, alcanzando su mayor tasa de mortalidad en el periodo epidemiológico 12 (del 1 al 28 de noviembre de 2020). Conclusiones: Con respecto a la implementación y adopción de las medidas preventivas, durante las tres fases y las líneas de acción evaluadas en el estudio, se puede decir que la administración municipal y los demás actores involucrados en la adopción y ejecución del plan –según el contexto local– dan cumplimiento a lo estipulado a nivel nacional. Las actividades y estrategias se realizaron de manera intersectorial e interinstitucional, permitiendo un adecuado manejo de la emergencia sanitaria a pesar de las dificultades administrativas y modificaciones en los planes de trabajo al comienzo de la pandemia. Sin embargo, la variación en su compartimiento epidemiológico –durante la fase de mitigación y luego de la implementación de las medidas según los lineamientos técnicos– no fueron tan positivos con respecto a los indicadores de COVID-19.
ISSN:1657-9550