Titulo:

Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
.

Sumario:

El proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben se propuso desarrollar la arqueología de la biopolítica contemporánea quedando, sin embargo, a las puertas de aquella. El reino y la gloria se detuvo en el liberalismo sin llegar a estudiar el carácter teológico del neoliberalismo. El presente artículo recupera otros análisis de Agamben y los sitúa en perspectiva con las investigaciones de Elettra Stimilli y José Luis Villacañas en torno al carácter teológico-político del neoliberalismo para, un poco más allá del proyecto Homo sacer, iluminar la racionalidad apocalíptica del neoliberalismo.

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

25

2024-01-01

97

119

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-9693
record_format ojs
spelling Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
Gago, Verónica. La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Traficantes de Sueños, 2015.
Ong, Aihwa. Neoliberalism as Exception. Mutations in Citizenship and Sovereignty. Duke University Press, 2006.
Mellino, Miguel. Gobernar la crisis de los refugiados: soberanismo, neoliberalismo, racismo y acogida en Europa. Traducido por Emilio Sader. Traficantes de Sueños, 2021.
Lorey, Isabell. Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de sueños, 2010.
Lazzarato, Maurizio. Le gouvernement des inégalités. Critique de l’insécurité néolibérale. Éditions Amsterdam, 2008.
Laval, Christian y Pierre Dardot. La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa, 2013.
Jauregui, Iker. Las teorías del capital humano. Una lectura filosófica. 2022. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
Govrin, Ido. Philosophical Archaeology: With and beyond Agamben on Philosophy, History, and Art. State University of New York Press, 2023.
González Sánchez, Ignacio. Neoliberalismo y castigo. Bellaterra Edicions, 2021.
Fisher, Irving. The Nature of Capital and Income. The MacMillan Company, 1906.
Orléan, André, Thomas Coutrot, Philippe Askenazy, y Henri Sterdyniak. “El Manifesto en spanish”. Les Économistes Atterrés, 2011, https://www.atterres.org/el-manifesto-en-spanish/
---. La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Prometeo Libros, 2016.
Fassin, Didier. “Gobernar por los cuerpos. Políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes”. Revista Educaçao, vol. 28, núm. 2, 2005, pp. 201-226.
Didi-Huberman, Georges Supervivencia de las luciérnagas. Abada, 2012.
De Genova, Nicholas y Nathalie Peutz. The Deportation Regime. Duke University Press, 2010.
Dean, Michael. The Signature of Power: Sovereignty, Governmentality and Biopolitics. Sage Publications, 2013.
Chignola, Sandro. Da dentro. Biopolitica, bioeconomía, Italian Theory. DeriveApprodi.
Campesi, Giuseppe. Policing Mobility Regimes: Frontex and the Production of the European Borderscape. Routledge Taylor & Francis Group, 2022. Castro Orellana, Rodrigo y Emmanuel Chamorro, eds. Para una crítica del neoliberalismo: Foucault y el Nacimiento de la biopolítica. Lengua de trapo, 2021.
---. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso Ediciones, 2016.
Bigo, Didier & Anastassia Tsoukala, eds. Terror, insecurity and liberty. Illiberal practices of liberal regimes after 9/11. Routledge, 2008. Brown, Wendy. Estados amurallados, soberanía en declive. Herder.
Orléan, André. L’empire de la valeur. Refonder l’économie. Seuil, 2011.
Passavant, Paul A. “The Contradictory State of Giorgio Agamben”. Political Theory, vol. 35, num. 2, 2007, pp. 147-74. https://doi.org/10.1177/0090591706297691
Becker, Gary S. Human Capital. A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. The University of Chicago Press, 1964.
Villacañas, José Luis. Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana: una genealogía de la división de poderes. Editorial Trotta, 2016.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
---. Neoliberalismo como teología política. Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo. NED Ediciones, 2020.
---. “Actualizaciones de la razón neoliberal: teología política, precariedad y retorno de la disciplina”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 39, núm. 1 , 2022, pp. 245-48, https://doi.org/10.5209/ashf.79854
Periáñez Llorente, Luis. “Vidas desnuda(da)s: la necesidad de una ‘precaución etnográfica’ como complemento a la ‘precaución arqueológica’ de Giorgio Agamben”. Eidos, núm. 33, 2020, pp. 262-292.
Vega Jiménez, Sergio. “Acumulación y subjetivación en el neoliberalismo: Estado, workfare y discurso gerencial”. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, vol. 22, núm. 2, 2019, pp. 533-550, https://doi.org/10.5209/rpub.63611
Vaughan-Williams, Nick. Europe’s border crisis. Biopolitical security and beyond. Oxford University Press, 2015.
---. La deuda del viviente: ascesis y capitalismo. Traducido por José Miguel Burgos Mazas. Pre-Textos, 2022.
Stimilli, Elettra. Deuda y culpa. Herder Editorial, 2020.
Simmel, Georg. Filosofía del dinero. Instituto de Estudios Políticos, 1976.
Salinas Araya, Adán. “Biopoder y teología económica. Revisión crítica de las propuestas de Giorgio Agamben”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 31, núm. 2, 2015, pp. 507-542. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n2.47580
Ruvituso, Mercedes. La teoría de la imagen en la obra de Giorgio Agamben. Entre estética y política. 2013. Universidad Nacional de General San Martín; Università del Salento, tesis doctoral.
PorCausa. La industria del control migratorio. 2020.
Peters, Michael A. Postestructuralism, Marxism and Neoliberalism. Between Theory and Politics. Rowman Littlefield, 2001.
Benjamin, Walter. “Kapitalismus als Religion”. Gesammelte Schriften VI, edited by R. Tiedemann & H. Schweppenhäuser, Suhrkamp, 1985, pp. 100-104.
Baecker, Dirk, ed. Kapitalismus als Religion. Kulturverlag Kadmos, 2009.
Agamben, Giorgio, Gilles Deleuze, José Luis Pardo y Herman Melville. Preferiría no hacerlo. Bartleby el escribiente de Herman Melville, seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y José Luis Pardo. Pre-Textos, 2005.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9693
El proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben se propuso desarrollar la arqueología de la biopolítica contemporánea quedando, sin embargo, a las puertas de aquella. El reino y la gloria se detuvo en el liberalismo sin llegar a estudiar el carácter teológico del neoliberalismo. El presente artículo recupera otros análisis de Agamben y los sitúa en perspectiva con las investigaciones de Elettra Stimilli y José Luis Villacañas en torno al carácter teológico-político del neoliberalismo para, un poco más allá del proyecto Homo sacer, iluminar la racionalidad apocalíptica del neoliberalismo.
Periáñez Llorente, Luis
Agamben
neoliberalismo
Villacañas
nuda vida
Stimilli
25
44
Núm. 44 , Año 2024 : Enero - Junio
Artículo de revista
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
application/pdf
Español
Agamben, Giorgio. Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos, 1998.
---. ¿En qué punto estamos? La epidemia como política. Adriana Hidalgo, 2020.
---. El reino y el jardín. Traducido por Ernesto Kavi. Sexto Piso, 2020.
---. Creación y anarquía la obra en la época de la religión capitalista. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía y María Teresa D’Meza. Adriana Hidalgo Editora, 2019.
---. Homo sacer IV, 1. Altísima pobreza: reglas monásticas y formas de vida. Traducido por Flavia Costa y Maria Teresa D´ Meza. Pre-Textos, 2014.
---. Homo sacer II, 5. Opus Dei: arqueología del oficio. Pre-Textos, 2013.
---. Signatura rerum: sobre el método. Traducido por Flavia Costa y Mercedes Ruvituso. Anagrama, 2010.
---. Homo sacer II, 4. El reino y la gloria: para una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-Textos, 2008.
---. Lo abierto: el hombre y el animal. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-Textos. 2005.
---. Medios sin fin: notas sobre la política. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía. Pre-textos, 2000.
---. El tiempo que resta: Comentario a la carta a los Romanos. Traducido por Antonio Piñeiro. Trotta, 2006.
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Villacañas
Giorgio Agamben’s Homo sacer project, which aimed to develop the archeology of contemporary biopolitics, remained, however, at the gates of it. The Kingdom and the Glory stopped at liberalism without studying the theological character of neoliberalism. Our article brings back other Agamben’s analyses of capitalism and places them in perspective with the research of Elettra Stimilli and José Luis Villacañas on the theological-political character of neoliberalism in order to illuminate, beyond the Homo sacer project, the apocalyptic rationality of neoliberalism.
Agamben
neoliberalism
Journal article
bare life
Stimilli
Neoliberalism and apocalypse. Agamben, Stimilli and Villacañas beyond the Homo sacer project
https://doi.org/10.17151/difil.2024.25.44.6
2024-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/9693/7748
119
97
0124-6127
2462-9596
2024-01-01
2024-01-01T00:00:00Z
10.17151/difil.2024.25.44.6
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
spellingShingle Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
Periáñez Llorente, Luis
Agamben
neoliberalismo
Villacañas
nuda vida
Stimilli
Villacañas
Agamben
neoliberalism
bare life
Stimilli
title_short Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
title_full Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
title_fullStr Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
title_full_unstemmed Neoliberalismo y apocalipsis. Agamben, Stimilli y Villacañas más allá del proyecto Homo sacer
title_sort neoliberalismo y apocalipsis. agamben, stimilli y villacañas más allá del proyecto homo sacer
title_eng Neoliberalism and apocalypse. Agamben, Stimilli and Villacañas beyond the Homo sacer project
description El proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben se propuso desarrollar la arqueología de la biopolítica contemporánea quedando, sin embargo, a las puertas de aquella. El reino y la gloria se detuvo en el liberalismo sin llegar a estudiar el carácter teológico del neoliberalismo. El presente artículo recupera otros análisis de Agamben y los sitúa en perspectiva con las investigaciones de Elettra Stimilli y José Luis Villacañas en torno al carácter teológico-político del neoliberalismo para, un poco más allá del proyecto Homo sacer, iluminar la racionalidad apocalíptica del neoliberalismo.
description_eng Giorgio Agamben’s Homo sacer project, which aimed to develop the archeology of contemporary biopolitics, remained, however, at the gates of it. The Kingdom and the Glory stopped at liberalism without studying the theological character of neoliberalism. Our article brings back other Agamben’s analyses of capitalism and places them in perspective with the research of Elettra Stimilli and José Luis Villacañas on the theological-political character of neoliberalism in order to illuminate, beyond the Homo sacer project, the apocalyptic rationality of neoliberalism.
author Periáñez Llorente, Luis
author_facet Periáñez Llorente, Luis
topicspa_str_mv Agamben
neoliberalismo
Villacañas
nuda vida
Stimilli
topic Agamben
neoliberalismo
Villacañas
nuda vida
Stimilli
Villacañas
Agamben
neoliberalism
bare life
Stimilli
topic_facet Agamben
neoliberalismo
Villacañas
nuda vida
Stimilli
Villacañas
Agamben
neoliberalism
bare life
Stimilli
citationvolume 25
citationissue 44
citationedition Núm. 44 , Año 2024 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9693
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Gago, Verónica. La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular. Traficantes de Sueños, 2015.
Ong, Aihwa. Neoliberalism as Exception. Mutations in Citizenship and Sovereignty. Duke University Press, 2006.
Mellino, Miguel. Gobernar la crisis de los refugiados: soberanismo, neoliberalismo, racismo y acogida en Europa. Traducido por Emilio Sader. Traficantes de Sueños, 2021.
Lorey, Isabell. Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de sueños, 2010.
Lazzarato, Maurizio. Le gouvernement des inégalités. Critique de l’insécurité néolibérale. Éditions Amsterdam, 2008.
Laval, Christian y Pierre Dardot. La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa, 2013.
Jauregui, Iker. Las teorías del capital humano. Una lectura filosófica. 2022. Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
Govrin, Ido. Philosophical Archaeology: With and beyond Agamben on Philosophy, History, and Art. State University of New York Press, 2023.
González Sánchez, Ignacio. Neoliberalismo y castigo. Bellaterra Edicions, 2021.
Fisher, Irving. The Nature of Capital and Income. The MacMillan Company, 1906.
Orléan, André, Thomas Coutrot, Philippe Askenazy, y Henri Sterdyniak. “El Manifesto en spanish”. Les Économistes Atterrés, 2011, https://www.atterres.org/el-manifesto-en-spanish/
---. La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente. Prometeo Libros, 2016.
Fassin, Didier. “Gobernar por los cuerpos. Políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes”. Revista Educaçao, vol. 28, núm. 2, 2005, pp. 201-226.
Didi-Huberman, Georges Supervivencia de las luciérnagas. Abada, 2012.
De Genova, Nicholas y Nathalie Peutz. The Deportation Regime. Duke University Press, 2010.
Dean, Michael. The Signature of Power: Sovereignty, Governmentality and Biopolitics. Sage Publications, 2013.
Chignola, Sandro. Da dentro. Biopolitica, bioeconomía, Italian Theory. DeriveApprodi.
Campesi, Giuseppe. Policing Mobility Regimes: Frontex and the Production of the European Borderscape. Routledge Taylor & Francis Group, 2022. Castro Orellana, Rodrigo y Emmanuel Chamorro, eds. Para una crítica del neoliberalismo: Foucault y el Nacimiento de la biopolítica. Lengua de trapo, 2021.
---. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso Ediciones, 2016.
Bigo, Didier & Anastassia Tsoukala, eds. Terror, insecurity and liberty. Illiberal practices of liberal regimes after 9/11. Routledge, 2008. Brown, Wendy. Estados amurallados, soberanía en declive. Herder.
Orléan, André. L’empire de la valeur. Refonder l’économie. Seuil, 2011.
Passavant, Paul A. “The Contradictory State of Giorgio Agamben”. Political Theory, vol. 35, num. 2, 2007, pp. 147-74. https://doi.org/10.1177/0090591706297691
Becker, Gary S. Human Capital. A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education. The University of Chicago Press, 1964.
Villacañas, José Luis. Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana: una genealogía de la división de poderes. Editorial Trotta, 2016.
---. Neoliberalismo como teología política. Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo. NED Ediciones, 2020.
---. “Actualizaciones de la razón neoliberal: teología política, precariedad y retorno de la disciplina”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 39, núm. 1 , 2022, pp. 245-48, https://doi.org/10.5209/ashf.79854
Periáñez Llorente, Luis. “Vidas desnuda(da)s: la necesidad de una ‘precaución etnográfica’ como complemento a la ‘precaución arqueológica’ de Giorgio Agamben”. Eidos, núm. 33, 2020, pp. 262-292.
Vega Jiménez, Sergio. “Acumulación y subjetivación en el neoliberalismo: Estado, workfare y discurso gerencial”. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, vol. 22, núm. 2, 2019, pp. 533-550, https://doi.org/10.5209/rpub.63611
Vaughan-Williams, Nick. Europe’s border crisis. Biopolitical security and beyond. Oxford University Press, 2015.
---. La deuda del viviente: ascesis y capitalismo. Traducido por José Miguel Burgos Mazas. Pre-Textos, 2022.
Stimilli, Elettra. Deuda y culpa. Herder Editorial, 2020.
Simmel, Georg. Filosofía del dinero. Instituto de Estudios Políticos, 1976.
Salinas Araya, Adán. “Biopoder y teología económica. Revisión crítica de las propuestas de Giorgio Agamben”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 31, núm. 2, 2015, pp. 507-542. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2014.v31.n2.47580
Ruvituso, Mercedes. La teoría de la imagen en la obra de Giorgio Agamben. Entre estética y política. 2013. Universidad Nacional de General San Martín; Università del Salento, tesis doctoral.
PorCausa. La industria del control migratorio. 2020.
Peters, Michael A. Postestructuralism, Marxism and Neoliberalism. Between Theory and Politics. Rowman Littlefield, 2001.
Benjamin, Walter. “Kapitalismus als Religion”. Gesammelte Schriften VI, edited by R. Tiedemann & H. Schweppenhäuser, Suhrkamp, 1985, pp. 100-104.
Baecker, Dirk, ed. Kapitalismus als Religion. Kulturverlag Kadmos, 2009.
Agamben, Giorgio, Gilles Deleuze, José Luis Pardo y Herman Melville. Preferiría no hacerlo. Bartleby el escribiente de Herman Melville, seguido de tres ensayos sobre Bartleby de Gilles Deleuze, Giorgio Agamben y José Luis Pardo. Pre-Textos, 2005.
Agamben, Giorgio. Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos, 1998.
---. ¿En qué punto estamos? La epidemia como política. Adriana Hidalgo, 2020.
---. El reino y el jardín. Traducido por Ernesto Kavi. Sexto Piso, 2020.
---. Creación y anarquía la obra en la época de la religión capitalista. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía y María Teresa D’Meza. Adriana Hidalgo Editora, 2019.
---. Homo sacer IV, 1. Altísima pobreza: reglas monásticas y formas de vida. Traducido por Flavia Costa y Maria Teresa D´ Meza. Pre-Textos, 2014.
---. Homo sacer II, 5. Opus Dei: arqueología del oficio. Pre-Textos, 2013.
---. Signatura rerum: sobre el método. Traducido por Flavia Costa y Mercedes Ruvituso. Anagrama, 2010.
---. Homo sacer II, 4. El reino y la gloria: para una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-Textos, 2008.
---. Lo abierto: el hombre y el animal. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-Textos. 2005.
---. Medios sin fin: notas sobre la política. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalía. Pre-textos, 2000.
---. El tiempo que resta: Comentario a la carta a los Romanos. Traducido por Antonio Piñeiro. Trotta, 2006.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-01
date_accessioned 2024-01-01T00:00:00Z
date_available 2024-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9693
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2024.25.44.6
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2024.25.44.6
citationstartpage 97
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/9693/7748
_version_ 1818756771900030976