¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI?
.
Una de las consecuencias más problemáticas para el pensamiento contemporáneo es el deterioro y extenuación de la crítica como agencia política. La crisis de la crítica es generalmente vista como una crisis de las humanidades en su intento por orientar las promesas de la modernidad. Este artículo es un intento por indagar en las condiciones de posibilidad que hoy tiene el pensamiento en la defensa de un programa de ilustración que se asienta en la obra del filósofo español José Luis Villacañas y en la fuerza filosófica que ha tenido la propuesta kantiana de la razón. La hipótesis que el ensayo despliega es que hoy es posible una racionalidad de la crítica como condición de posibilidad de una res publica enunciada por el pensamiento de Kant y... Ver más
0124-6127
2462-9596
25
2024-01-01
33
50
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-9684 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? Vattimo, Gianni. Creer que se cree. Paidós, 1996. Arendt, Hanna. Eichmann en Jerusalem. Un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen, 2019. Benjamin, Walter. La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. LOM Ediciones, 2009. Dardot, Pierre, Haud Gúeguen, Cristian Laval y Pierre Sauvêtre. La Opción por la guerra civil. Otra historia del neoliberalismo. Tinta Limón, Traficantes de sueños y LOM, 2024. De La Boétie, Éttienne. Discurso de la servidumbre voluntaria. Traducido por Diego Tatián. Las Cuarenta, 2011. Derrida, Jacques. La hospitalidad. Ediciones de la Flor, 2020. Heidegger, Martin. Parménides. Traducido por Carlos Másmela. Akal, 2005. Kant, Immanuel. En defensa de la Ilustración. Alba editorial, 2017. ---. Fundamentos de la metafísica de las costumbres. Ariel, 1999. Koselleck, Reinhart. Aceleración, prognosis y secularización. Pre-textos, 2003. Martínez Marzoa, Felipe. Historia de la filosofía II. Fundamentos maior. Istmo, 2003. Schluchter, Wolfgang. El desencantamiento del mundo: seis estudios sobre Max Weber. Traducido por Juanita Tejeiro Concha. Fondo de cultura económica, 2017. Smicek, Nick. Capitalismo de plataformas. Traducido por Aldo Giacometti. Caja Negra, 2018. Villacañas, José Luis. “Crítica y presente: sobre las bases de la Ilustración kantiana”. Immanuel Kant. En defensa de la Ilustración. Alba editorial, 2017, pp.9-62. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ---. Imperio, Reforma y Modernidad. Vol. I. La revolución intelectual de Lutero. Guillermo Escolar, 2017. ---. “Estudio introductorio”. Immanuel Kant. Crítica de la razón pura. Gredos, 2010. X-CXXVII. ---. Res Publica. Los fundamentos normativos de la política. Akal, 1999. ---. Kant y la época de las revoluciones. Akal, 1997. ---. Nihilismo, especulación y cristianismo en F. H. Jacobi. Un ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo. Anthropos y Universidad de Murcia, 1989. ---. Racionalidad crítica. Introducción a la filosofía de Kant. Tecnos, 1987. Weber, Max. El político y el científico. Alianza, 1993. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Adorno, Theodor y Max Horkheimer. Dialéctica de la Ilustración. Trotta, 2016. Español Publication Artículo de revista Una de las consecuencias más problemáticas para el pensamiento contemporáneo es el deterioro y extenuación de la crítica como agencia política. La crisis de la crítica es generalmente vista como una crisis de las humanidades en su intento por orientar las promesas de la modernidad. Este artículo es un intento por indagar en las condiciones de posibilidad que hoy tiene el pensamiento en la defensa de un programa de ilustración que se asienta en la obra del filósofo español José Luis Villacañas y en la fuerza filosófica que ha tenido la propuesta kantiana de la razón. La hipótesis que el ensayo despliega es que hoy es posible una racionalidad de la crítica como condición de posibilidad de una res publica enunciada por el pensamiento de Kant y extendida en la reconstrucción y enunciación del pensamiento republicano de Villacañas. Sin embargo, la posibilidad de este pensamiento y de la racionalidad de la crítica pasa hoy por una crítica a la individualidad hedonista del capitalismo del siglo XXI. Cabezas, Oscar Ariel José Luis Villacañas racionalidad crítica res publica Kant onto-teología individualismo 44 Núm. 44 , Año 2024 : Enero - Junio 25 application/pdf https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9684 Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas José Luis Villacañas Can Critical Thinking Today Guide a Non-Theological Politics for the 21st Century? One of the most problematic consequences for contemporary thought is the collapse and exhaustion of critique as political agency. The crisis of critique is generally seen as a crisis of the humanities in their attempt to orient the promises of modernity. This article is an attempt to investigate the conditions of possibility of thought today in the defense of a program of enlightenment based on the work of the Spanish philosopher José Luis Villacañas and on the philosophical force of the Kantian proposal of reason. The hypothesis that the essay unfolds is that today a rationality of criticism is possible as a condition of possibility of a res publica enunciated by Kant’s thought and extended in the reconstruction and enunciation of Villacañas’ republican thought. However, the possibility of this thought and of the rationality of critique passes today through a critique of the hedonistic individuality of 21st century capitalism. individualism onto-theology Kant res publica rationality of critique Journal article 50 33 2024-01-01T00:00:00Z 2462-9596 0124-6127 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/9684/7745 https://doi.org/10.17151/difil.2024.25.44.3 2024-01-01 2024-01-01T00:00:00Z 10.17151/difil.2024.25.44.3 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? |
spellingShingle |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? Cabezas, Oscar Ariel José Luis Villacañas racionalidad crítica res publica Kant onto-teología individualismo José Luis Villacañas individualism onto-theology Kant res publica rationality of critique |
title_short |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? |
title_full |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? |
title_fullStr |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? |
title_full_unstemmed |
¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI? |
title_sort |
¿puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo xxi? |
title_eng |
Can Critical Thinking Today Guide a Non-Theological Politics for the 21st Century? |
description |
Una de las consecuencias más problemáticas para el pensamiento contemporáneo es el deterioro y extenuación de la crítica como agencia política. La crisis de la crítica es generalmente vista como una crisis de las humanidades en su intento por orientar las promesas de la modernidad. Este artículo es un intento por indagar en las condiciones de posibilidad que hoy tiene el pensamiento en la defensa de un programa de ilustración que se asienta en la obra del filósofo español José Luis Villacañas y en la fuerza filosófica que ha tenido la propuesta kantiana de la razón. La hipótesis que el ensayo despliega es que hoy es posible una racionalidad de la crítica como condición de posibilidad de una res publica enunciada por el pensamiento de Kant y extendida en la reconstrucción y enunciación del pensamiento republicano de Villacañas. Sin embargo, la posibilidad de este pensamiento y de la racionalidad de la crítica pasa hoy por una crítica a la individualidad hedonista del capitalismo del siglo XXI.
|
description_eng |
One of the most problematic consequences for contemporary thought is the collapse and exhaustion of critique as political agency. The crisis of critique is generally seen as a crisis of the humanities in their attempt to orient the promises of modernity. This article is an attempt to investigate the conditions of possibility of thought today in the defense of a program of enlightenment based on the work of the Spanish philosopher José Luis Villacañas and on the philosophical force of the Kantian proposal of reason. The hypothesis that the essay unfolds is that today a rationality of criticism is possible as a condition of possibility of a res publica enunciated by Kant’s thought and extended in the reconstruction and enunciation of Villacañas’ republican thought. However, the possibility of this thought and of the rationality of critique passes today through a critique of the hedonistic individuality of 21st century capitalism.
|
author |
Cabezas, Oscar Ariel |
author_facet |
Cabezas, Oscar Ariel |
topicspa_str_mv |
José Luis Villacañas racionalidad crítica res publica Kant onto-teología individualismo |
topic |
José Luis Villacañas racionalidad crítica res publica Kant onto-teología individualismo José Luis Villacañas individualism onto-theology Kant res publica rationality of critique |
topic_facet |
José Luis Villacañas racionalidad crítica res publica Kant onto-teología individualismo José Luis Villacañas individualism onto-theology Kant res publica rationality of critique |
citationvolume |
25 |
citationissue |
44 |
citationedition |
Núm. 44 , Año 2024 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9684 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Vattimo, Gianni. Creer que se cree. Paidós, 1996. Arendt, Hanna. Eichmann en Jerusalem. Un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen, 2019. Benjamin, Walter. La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre la historia. LOM Ediciones, 2009. Dardot, Pierre, Haud Gúeguen, Cristian Laval y Pierre Sauvêtre. La Opción por la guerra civil. Otra historia del neoliberalismo. Tinta Limón, Traficantes de sueños y LOM, 2024. De La Boétie, Éttienne. Discurso de la servidumbre voluntaria. Traducido por Diego Tatián. Las Cuarenta, 2011. Derrida, Jacques. La hospitalidad. Ediciones de la Flor, 2020. Heidegger, Martin. Parménides. Traducido por Carlos Másmela. Akal, 2005. Kant, Immanuel. En defensa de la Ilustración. Alba editorial, 2017. ---. Fundamentos de la metafísica de las costumbres. Ariel, 1999. Koselleck, Reinhart. Aceleración, prognosis y secularización. Pre-textos, 2003. Martínez Marzoa, Felipe. Historia de la filosofía II. Fundamentos maior. Istmo, 2003. Schluchter, Wolfgang. El desencantamiento del mundo: seis estudios sobre Max Weber. Traducido por Juanita Tejeiro Concha. Fondo de cultura económica, 2017. Smicek, Nick. Capitalismo de plataformas. Traducido por Aldo Giacometti. Caja Negra, 2018. Villacañas, José Luis. “Crítica y presente: sobre las bases de la Ilustración kantiana”. Immanuel Kant. En defensa de la Ilustración. Alba editorial, 2017, pp.9-62. ---. Imperio, Reforma y Modernidad. Vol. I. La revolución intelectual de Lutero. Guillermo Escolar, 2017. ---. “Estudio introductorio”. Immanuel Kant. Crítica de la razón pura. Gredos, 2010. X-CXXVII. ---. Res Publica. Los fundamentos normativos de la política. Akal, 1999. ---. Kant y la época de las revoluciones. Akal, 1997. ---. Nihilismo, especulación y cristianismo en F. H. Jacobi. Un ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo. Anthropos y Universidad de Murcia, 1989. ---. Racionalidad crítica. Introducción a la filosofía de Kant. Tecnos, 1987. Weber, Max. El político y el científico. Alianza, 1993. Adorno, Theodor y Max Horkheimer. Dialéctica de la Ilustración. Trotta, 2016. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-01-01 |
date_accessioned |
2024-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2024-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9684 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/difil.2024.25.44.3 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
doi |
10.17151/difil.2024.25.44.3 |
citationstartpage |
33 |
citationendpage |
50 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/9684/7745 |
_version_ |
1818756770613428224 |