Titulo:

El pensamiento político de Chomsky en diálogo con la teoría de la justicia de Rawls
.

Sumario:

En este artículo se explora la relación entre el pensamiento político de Noam Chomsky y la teoría de la justicia de John Rawls, estableciendo un diálogo crítico entre ambas perspectivas para identificar áreas de convergencia y divergencia. El objetivo es analizar cómo las ideas de Chomsky en torno a la justicia, la democracia y la responsabilidad moral pueden contribuir a la reflexión sobre la teoría de Rawls. Aunque Chomsky es reconocido principalmente por su trabajo en lingüística y crítica social, su obra también contiene una rica teoría política que sostiene que los poderosos utilizan la ideología para mantener su control sobre la sociedad. Por su parte, Rawls es reconocido por su teoría de la justicia como equidad, que se enfoca en la... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

24

2023-07-01

223

241

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este artículo se explora la relación entre el pensamiento político de Noam Chomsky y la teoría de la justicia de John Rawls, estableciendo un diálogo crítico entre ambas perspectivas para identificar áreas de convergencia y divergencia. El objetivo es analizar cómo las ideas de Chomsky en torno a la justicia, la democracia y la responsabilidad moral pueden contribuir a la reflexión sobre la teoría de Rawls. Aunque Chomsky es reconocido principalmente por su trabajo en lingüística y crítica social, su obra también contiene una rica teoría política que sostiene que los poderosos utilizan la ideología para mantener su control sobre la sociedad. Por su parte, Rawls es reconocido por su teoría de la justicia como equidad, que se enfoca en la necesidad de organizar las sociedades de manera que todas las personas tengan una oportunidad justa de alcanzar sus objetivos.
ISSN:0124-6127