Titulo:
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos
.
Sumario:
En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía, basadas en la revisión analítica de las principales tendencias en la literatura nacional reciente y en la experiencia docente del autor. Se discuten distintas posiciones sobre el contenido de los cursos, las estrategias para impartir dichos contenidos y se examinan los principales dilemas y retos que generan los enfoques más populares en la actualidad.
Guardado en:
0124-6127
2462-9596
24
2023-07-01
115
135
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-9664 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos García, Carlos E. (1993) “Aristóteles: el valor de la tradición.” Novum, Año 5, No. 11. pp. 23-34. Berrio Peña, A. (2023). Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en Colombia. Sophia, 19(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.1i.1245 Bierman and Assali. (1996) The critical thinking handbook. New Jersey: Prentice Hall. Burtt, Edwin. (1960) Los fundamentos metafísicos de la ciencia moderna. Buenos Aires: Sudamericana. Camelo, D. (2020). Hacia una crítica de las prácticas de enseñanza de la filosofía en Colombia: aproximaciones desde Michel Foucault. Revista Filosofía UIS, 19(2), 263–283. https://doi.org/doi: https://doi.org/10.18273/ rev l.v19n2-2020014 Castell, A. (2021). Gilles Deleuze. El caso de la enseñanza de la filosofía. Discusiones Filosóficas, 39, 157–172. Chambers, Paul (2019). Una crítica de la tesis de la “colonialidad del saber” Discusiones Filósoficas, 34, 65-90. Descartes, René. (1980) Discurso del Método. Buenos Aires: Sudamericana. Farrington, Benjamin. (1980) Ciencia Griega. Barcelona: Icaria. Figueroa, Alirio Gerardo. (2021). Enseñanza de la filosofía en Colombia: examen crítico de los actuales planes y programas de estudio. Conrado, 17(82), 249-259. Epub 02 de octubre de 2021. Recuperado en 04 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500249&lng=es&tlng=es. Flórez Q., Daian T. (2022) Apuntes sobre la naturaleza de la filosofía y su enseñanza. Discusiones Filosofícas, Vol. 23 (40) Garcés, Juan Felipe. (2004) “Historia de la filosofía y enseñanza de la filosofía, una relación problemática.” En: Filosofía, pedagogía y enseñanza de la filosofía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, pp. 261-283. García, Carlos E. y Giraldo, Héctor F. (2023) The Effects of Critical Rationalism on the Development of Critical Thinking Abilities. A case Study with Senior High School Students in Manizales, Colombia. Journal of Philosophical Investigations 17 (42):40-54 García, Carlos E. (2022). La noción de “diversidad” y el estatus epistemológico de los saberes múltiples. Discusiones Filosóficas, No. 41, 81-99. García, Carlos E. (2005) “¿Quién le teme a la Filosofía para Niños?” Folios, No. 22, pp. 107-116 Haack, Susan (2019) Post “Post-Truth”: Are We There Yet? Theoria 85 Aguilar, F. (2019). Didáctica de la Filosofía. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 129–150. Haack, Susan (2021) Philosophy as a Profession, and as a Calling. Syzetesis VIII, pp. 33-51. Lipman, Mathew (2006). El descubrimiento de Harry: novela de lógica formal. Editora Beta. Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento crítico en la educación. Octaedro Editorial. Madera, S (2012). El pensamiento filosófico: clave del desarrollo social y urbano. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 12, 169-179. Pineda, D. (2015). Apuntes para la comprensión de “El descubrimiento de Harry”, de Matthew Lipman. Análisis, 47(86), 21–68. https://doi. org/https://doi. org/10.15332/s0120-8454.2015.0086.02 Popper, Karl (1959) The Logic of Scientific Discovery. London: Hutchison Reigeluth, Charles. (1987) (Ed) Instructional Theories in Action. Hillsdale:LEA. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Bernal-Ríos, L. P. (2022). Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 43(126), Publication Núm. 43 , Año 2023 : Julio - Diciembre application/pdf 24 43 Artículo de revista verbalismo pensamiento crítico enfoques contenidos Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas Enseñanza de la filosofía García Duque, Carlos Emilio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9664 En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía, basadas en la revisión analítica de las principales tendencias en la literatura nacional reciente y en la experiencia docente del autor. Se discuten distintas posiciones sobre el contenido de los cursos, las estrategias para impartir dichos contenidos y se examinan los principales dilemas y retos que generan los enfoques más populares en la actualidad. Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ perspectives In this paper, I put forward some reflections on the teaching of philosophy, based on the analysis of the main trends in recent Colombian literature and in the author’s teaching experience. Different views on the content of philosophy courses and the appropriate teaching strategies are disccussed, along with an examination of the main dilemmas and challenges posited by the current teaching approachs. Philosophy teaching contents The teaching of philosophy: options, dilemmas, responsibilities and challenges critical thinking verbalism Journal article 115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/9664/7710 2023-07-01T00:00:00Z 2023-07-01T00:00:00Z 2023-07-01 0124-6127 2462-9596 10.17151/difil.2023.24.43.6 https://doi.org/10.17151/difil.2023.24.43.6 135 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos |
spellingShingle |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos García Duque, Carlos Emilio verbalismo pensamiento crítico enfoques contenidos Enseñanza de la filosofía perspectives Philosophy teaching contents critical thinking verbalism |
title_short |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos |
title_full |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos |
title_fullStr |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos |
title_sort |
la enseñanza de la filosofía: opciones, dilemas, responsabilidades y retos |
title_eng |
The teaching of philosophy: options, dilemmas, responsibilities and challenges |
description |
En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía, basadas en la revisión analítica de las principales tendencias en la literatura nacional reciente y en la experiencia docente del autor. Se discuten distintas posiciones sobre el contenido de los cursos, las estrategias para impartir dichos contenidos y se examinan los principales dilemas y retos que generan los enfoques más populares en la actualidad.
|
description_eng |
In this paper, I put forward some reflections on the teaching of philosophy, based on the analysis of the main trends in recent Colombian literature and in the author’s teaching experience. Different views on the content of philosophy courses and the appropriate teaching strategies are disccussed, along with an examination of the main dilemmas and challenges posited by the current teaching approachs.
|
author |
García Duque, Carlos Emilio |
author_facet |
García Duque, Carlos Emilio |
topicspa_str_mv |
verbalismo pensamiento crítico enfoques contenidos Enseñanza de la filosofía |
topic |
verbalismo pensamiento crítico enfoques contenidos Enseñanza de la filosofía perspectives Philosophy teaching contents critical thinking verbalism |
topic_facet |
verbalismo pensamiento crítico enfoques contenidos Enseñanza de la filosofía perspectives Philosophy teaching contents critical thinking verbalism |
citationvolume |
24 |
citationissue |
43 |
citationedition |
Núm. 43 , Año 2023 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9664 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
García, Carlos E. (1993) “Aristóteles: el valor de la tradición.” Novum, Año 5, No. 11. pp. 23-34. Berrio Peña, A. (2023). Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza de la filosofía en Colombia. Sophia, 19(1). https://doi.org/10.18634/sophiaj.19v.1i.1245 Bierman and Assali. (1996) The critical thinking handbook. New Jersey: Prentice Hall. Burtt, Edwin. (1960) Los fundamentos metafísicos de la ciencia moderna. Buenos Aires: Sudamericana. Camelo, D. (2020). Hacia una crítica de las prácticas de enseñanza de la filosofía en Colombia: aproximaciones desde Michel Foucault. Revista Filosofía UIS, 19(2), 263–283. https://doi.org/doi: https://doi.org/10.18273/ rev l.v19n2-2020014 Castell, A. (2021). Gilles Deleuze. El caso de la enseñanza de la filosofía. Discusiones Filosóficas, 39, 157–172. Chambers, Paul (2019). Una crítica de la tesis de la “colonialidad del saber” Discusiones Filósoficas, 34, 65-90. Descartes, René. (1980) Discurso del Método. Buenos Aires: Sudamericana. Farrington, Benjamin. (1980) Ciencia Griega. Barcelona: Icaria. Figueroa, Alirio Gerardo. (2021). Enseñanza de la filosofía en Colombia: examen crítico de los actuales planes y programas de estudio. Conrado, 17(82), 249-259. Epub 02 de octubre de 2021. Recuperado en 04 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500249&lng=es&tlng=es. Flórez Q., Daian T. (2022) Apuntes sobre la naturaleza de la filosofía y su enseñanza. Discusiones Filosofícas, Vol. 23 (40) Garcés, Juan Felipe. (2004) “Historia de la filosofía y enseñanza de la filosofía, una relación problemática.” En: Filosofía, pedagogía y enseñanza de la filosofía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, pp. 261-283. García, Carlos E. y Giraldo, Héctor F. (2023) The Effects of Critical Rationalism on the Development of Critical Thinking Abilities. A case Study with Senior High School Students in Manizales, Colombia. Journal of Philosophical Investigations 17 (42):40-54 García, Carlos E. (2022). La noción de “diversidad” y el estatus epistemológico de los saberes múltiples. Discusiones Filosóficas, No. 41, 81-99. García, Carlos E. (2005) “¿Quién le teme a la Filosofía para Niños?” Folios, No. 22, pp. 107-116 Haack, Susan (2019) Post “Post-Truth”: Are We There Yet? Theoria 85 Aguilar, F. (2019). Didáctica de la Filosofía. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 129–150. Haack, Susan (2021) Philosophy as a Profession, and as a Calling. Syzetesis VIII, pp. 33-51. Lipman, Mathew (2006). El descubrimiento de Harry: novela de lógica formal. Editora Beta. Lipman, M. (2016). El lugar del pensamiento crítico en la educación. Octaedro Editorial. Madera, S (2012). El pensamiento filosófico: clave del desarrollo social y urbano. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 12, 169-179. Pineda, D. (2015). Apuntes para la comprensión de “El descubrimiento de Harry”, de Matthew Lipman. Análisis, 47(86), 21–68. https://doi. org/https://doi. org/10.15332/s0120-8454.2015.0086.02 Popper, Karl (1959) The Logic of Scientific Discovery. London: Hutchison Reigeluth, Charles. (1987) (Ed) Instructional Theories in Action. Hillsdale:LEA. Bernal-Ríos, L. P. (2022). Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 43(126), |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-07-01 |
date_accessioned |
2023-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2023-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/9664 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/difil.2023.24.43.6 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
doi |
10.17151/difil.2023.24.43.6 |
citationstartpage |
115 |
citationendpage |
135 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/9664/7710 |
_version_ |
1816763651999137792 |