Desprecarizar la vida: biopolítica afirmativa y disenso como tareas de una filosofía por venir
.
Este artículo tiene como objetivo plantear la posibilidad de desprecarizar la vida a través de la biopolítica afirmativa de Roberto Esposito y el concepto de disenso de Jacques Rancière. La hipótesis de trabajo que guía nuestra reflexión indica que ya no es suficiente señalar cómo el poder se ejerce sobre la vida; por el contrario, hoy más que nunca es necesario afirmar el poder de la vida a través de una biopolítica afirmativa y posibilitar disensos como nuevas formas de pensar, decir y sentir. Finalmente, pensamos en cómo transformar las vidas precarias subsumidas en la sobrevivencia a través del poder de una vida que no se conforma con discursos derrotistas sin potencia política alguna.
0124-6127
2462-9596
24
2023-07-01
95
113
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo tiene como objetivo plantear la posibilidad de desprecarizar la vida a través de la biopolítica afirmativa de Roberto Esposito y el concepto de disenso de Jacques Rancière. La hipótesis de trabajo que guía nuestra reflexión indica que ya no es suficiente señalar cómo el poder se ejerce sobre la vida; por el contrario, hoy más que nunca es necesario afirmar el poder de la vida a través de una biopolítica afirmativa y posibilitar disensos como nuevas formas de pensar, decir y sentir. Finalmente, pensamos en cómo transformar las vidas precarias subsumidas en la sobrevivencia a través del poder de una vida que no se conforma con discursos derrotistas sin potencia política alguna.
|
---|---|
ISSN: | 0124-6127 |