Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia.
.
El objetivo del presente artículo, es analizar qué ocurre con la vida familiar, enfatizando en algunos matices  de las dinámicas de cuidado, apoyo material y afectivo, en familias de nueve municipios de la región del eje  cafetero de Colombia, donde muchos padres y madres al migrar al exterior, con fines laborales, han tenido  que dejar a sus hijos e hijas, niños, niñas o adolescentes dependientes, a cargo de algún/os parientes. La  base de la información del artículo surge de resultados parciales de la investigación: “Padres o madres  migrantes internacionales: implicaciones en la economía y en la interacción familiar”; y consta de los  siguientes apartes: introd... Ver más
0123-4471
2462-9782
13
2010-01-01
257
277
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-961 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. familia Text BEUTLER, I., BURR, W., BAHR, K. & HERRIN, D. (1989). “El ámbito familiar. Contribuciones teóricas para entender su singularidad”. En: Journal of marriage and the family, Vol. 51. Publication Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. OROZCO, M. (2006). “Remesas y migración: el rostro humano de la globalización”. En: ÁRDILA, G. (Ed.). Colombia: migración-transnacionalismo y desplazamiento. Bogotá: UNIBIBLOS, Universidad Nacional de Colombia. , Año 2011 : Enero - Diciembre Artículo de revista migración internacional application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes López Montaño, Luz María https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/961 Español https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011 El objetivo del presente artículo, es analizar qué ocurre con la vida familiar, enfatizando en algunos matices  de las dinámicas de cuidado, apoyo material y afectivo, en familias de nueve municipios de la región del eje  cafetero de Colombia, donde muchos padres y madres al migrar al exterior, con fines laborales, han tenido  que dejar a sus hijos e hijas, niños, niñas o adolescentes dependientes, a cargo de algún/os parientes. La  base de la información del artículo surge de resultados parciales de la investigación: “Padres o madres  migrantes internacionales: implicaciones en la economía y en la interacción familiar”; y consta de los  siguientes apartes: introducción, metodología, perfil de las familias, caracterización del cuidado en la familia,  discusión, y bibliografía. 13 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 cuidado de hijos e hijas dependientes http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 MURAD, P. (2004). “Transferencias informales de apoyo de los adultos mayores en América Latina y el Caribe: estudio comparativo de encuestas SABE”. En: http://scholar.google.com/scholar?hl=es&lr=lang_es&q=author:%22Saad%22+intitle:%22Transferencias+informales+de+apoyo+de+los+adultos+...%22+&um=1&ie=UTF8&oi=scholarr. [Septiembre 23 de 2011]. DEGAVRE, F. (2007). “Las fronteras del cuidado. Reflexiones para una conceptualización del cuidado a las personas de edad dependientes a partir de un estudio de caso en Bruselas”. En: YÉPEZ del C., I. y HERRERA, G. (Eds.). Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos. Quito: FLACSO Ecuador, OBREAL (Observatorio de las relaciones América Latina Unión Europea), UCL (Universidad Católica de Lovaina). DRUCKER, P. (1993). La sociedad postcapitalista. Buenos Aires: Sudamericana. info:eu-repo/semantics/publishedVersion GUBRIUM, J. & HOLSTEIN, J. (1990). ¿Qué es familia? California: Mayfield Publishing Company: Mountain View. LÓPEZ, L. M. (2008). Padres o madres migrantes internacionales: implicaciones en la economía y en la interacción familiar. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. __________. (2009). Familia transnacional. Oportunidad y cambio en contexto migratorio. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. MANRIQUE, R. (2005). Del deseo a la familia: la construcción de lo familiar. Seminario Internacional Familias, cambios y estrategias. Bogotá. MARTÍN, C., YIL, F., RODRÍGUEZ, L., LEÓN, L., BETANCOURT, C., PÉREZ, V. (2005). “Transnacional y transfamiliar: prácticas cotidianas de la familia como sujeto del proceso migratorio”. En: VI Conferencia Iberoamericana las familias y las culturas. Hacia la reafirmación de la identidad cultural. La Habana. MICOLTA, A. & ESCOBAR, M. C. (2010). “Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar”. En: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15, 35, pp. 91-115. GUARNIZO, L. (2006). “Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX”. En: Colombia, migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales -CES, Facultad de Ciencias Humanas. OIM. (2011). Encuesta sobre remesas 2010. Protección de la niñez y adolescencia. Guatemala: OIM. PALACIO, M. C., SÁNCHEZ, G. I., GALLEGO, G. & VILLEGAS, G. (2002). Diagnóstico socioeconómico y de gestión de los municipios del área de influencia del poliducto línea Puerto Salgar-Cartago. Manizales: Universidad de Caldas, Ecopetrol. ARRIAGADA, I. & ARANDA, V. (2004). Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces. Santiago de Chile: Naciones Unidas. PNUD. (2004). Eje cafetero. Un pacto por la región. Informe regional de desarrollo humano. Manizales: LitoCamargo Ltda. PROFAMILIA. (2006). Encuesta nacional de demografía. Bogotá: PROFAMILIA. PUYANA, Y. (Coord.). ROJAS, A., LÓPEZ, L. M., SÁNCHEZ, G., PALACIO, M. C., ZAPATA, A. et al. (2010). Cambios y conflictos de las familias frente a la migración internacional. Colombia: COLCIENCIAS, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena, Universidad de Antioquia. SEN, A. (2007). India contemporánea. Entre la modernidad y la tradición. Barcelona: Gedisa. VERSCHUUR, C. (2007). “Inmigrantes y nueva división del trabajo y de los cuidados”. En: YÉPEZ del C., I. y Herrera. G. (Eds.). Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos. Quito: FLACSO Ecuador, OBREAL (Observatorio de las relaciones América Latina Unión Europea), UCL (Universidad Católica de Lovaina), UB (Universitat de Barcelona). info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Care of dependant children during maternal or paternal international migration. Coffee triangle area, Colombia. - Journal article family care of sons and daughters dependents The aim of this article is to analyze what happens with family life, emphasizing some nuances of the care  dynamics and material and affective support, in families of nine municipalities in the Colombian Coffee Triangle  area, where many parents migrate abroad for labor reasons and have to leave their sons and daughters with  relatives, being them dependent children or adolescents. The basis for the information provided in this article  arises from partial results of the research project:”International migrant fathers or mothers: Implications for  the economy and family interaction” which includes the following sections: introduction, methodology, families’ profiles, characterization of care in the family, discussion and bibliography. international migration https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/961/884 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/961 277 257 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. |
spellingShingle |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. López Montaño, Luz María familia migración internacional cuidado de hijos e hijas dependientes family care of sons and daughters dependents international migration |
title_short |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. |
title_full |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. |
title_fullStr |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. Eje Cafetero, Colombia. |
title_sort |
cuidado de los hijos e hijas dependientes durante la migración internacional paterna o materna. eje cafetero, colombia. |
title_eng |
Care of dependant children during maternal or paternal international migration. Coffee triangle area, Colombia. |
description |
El objetivo del presente artículo, es analizar qué ocurre con la vida familiar, enfatizando en algunos matices  de las dinámicas de cuidado, apoyo material y afectivo, en familias de nueve municipios de la región del eje  cafetero de Colombia, donde muchos padres y madres al migrar al exterior, con fines laborales, han tenido  que dejar a sus hijos e hijas, niños, niñas o adolescentes dependientes, a cargo de algún/os parientes. La  base de la información del artículo surge de resultados parciales de la investigación: “Padres o madres  migrantes internacionales: implicaciones en la economía y en la interacción familiar”; y consta de los  siguientes apartes: introducción, metodología, perfil de las familias, caracterización del cuidado en la familia,  discusión, y bibliografía.
|
description_eng |
The aim of this article is to analyze what happens with family life, emphasizing some nuances of the care  dynamics and material and affective support, in families of nine municipalities in the Colombian Coffee Triangle  area, where many parents migrate abroad for labor reasons and have to leave their sons and daughters with  relatives, being them dependent children or adolescents. The basis for the information provided in this article  arises from partial results of the research project:”International migrant fathers or mothers: Implications for  the economy and family interaction” which includes the following sections: introduction, methodology, families’ profiles, characterization of care in the family, discussion and bibliography.
|
author |
López Montaño, Luz María |
author_facet |
López Montaño, Luz María |
topicspa_str_mv |
familia migración internacional cuidado de hijos e hijas dependientes |
topic |
familia migración internacional cuidado de hijos e hijas dependientes family care of sons and daughters dependents international migration |
topic_facet |
familia migración internacional cuidado de hijos e hijas dependientes family care of sons and daughters dependents international migration |
citationvolume |
13 |
citationedition |
, Año 2011 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/961 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BEUTLER, I., BURR, W., BAHR, K. & HERRIN, D. (1989). “El ámbito familiar. Contribuciones teóricas para entender su singularidad”. En: Journal of marriage and the family, Vol. 51. OROZCO, M. (2006). “Remesas y migración: el rostro humano de la globalización”. En: ÁRDILA, G. (Ed.). Colombia: migración-transnacionalismo y desplazamiento. Bogotá: UNIBIBLOS, Universidad Nacional de Colombia. MURAD, P. (2004). “Transferencias informales de apoyo de los adultos mayores en América Latina y el Caribe: estudio comparativo de encuestas SABE”. En: http://scholar.google.com/scholar?hl=es&lr=lang_es&q=author:%22Saad%22+intitle:%22Transferencias+informales+de+apoyo+de+los+adultos+...%22+&um=1&ie=UTF8&oi=scholarr. [Septiembre 23 de 2011]. DEGAVRE, F. (2007). “Las fronteras del cuidado. Reflexiones para una conceptualización del cuidado a las personas de edad dependientes a partir de un estudio de caso en Bruselas”. En: YÉPEZ del C., I. y HERRERA, G. (Eds.). Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos. Quito: FLACSO Ecuador, OBREAL (Observatorio de las relaciones América Latina Unión Europea), UCL (Universidad Católica de Lovaina). DRUCKER, P. (1993). La sociedad postcapitalista. Buenos Aires: Sudamericana. GUBRIUM, J. & HOLSTEIN, J. (1990). ¿Qué es familia? California: Mayfield Publishing Company: Mountain View. LÓPEZ, L. M. (2008). Padres o madres migrantes internacionales: implicaciones en la economía y en la interacción familiar. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. __________. (2009). Familia transnacional. Oportunidad y cambio en contexto migratorio. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. MANRIQUE, R. (2005). Del deseo a la familia: la construcción de lo familiar. Seminario Internacional Familias, cambios y estrategias. Bogotá. MARTÍN, C., YIL, F., RODRÍGUEZ, L., LEÓN, L., BETANCOURT, C., PÉREZ, V. (2005). “Transnacional y transfamiliar: prácticas cotidianas de la familia como sujeto del proceso migratorio”. En: VI Conferencia Iberoamericana las familias y las culturas. Hacia la reafirmación de la identidad cultural. La Habana. MICOLTA, A. & ESCOBAR, M. C. (2010). “Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar”. En: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15, 35, pp. 91-115. GUARNIZO, L. (2006). “Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el siglo XX”. En: Colombia, migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales -CES, Facultad de Ciencias Humanas. OIM. (2011). Encuesta sobre remesas 2010. Protección de la niñez y adolescencia. Guatemala: OIM. PALACIO, M. C., SÁNCHEZ, G. I., GALLEGO, G. & VILLEGAS, G. (2002). Diagnóstico socioeconómico y de gestión de los municipios del área de influencia del poliducto línea Puerto Salgar-Cartago. Manizales: Universidad de Caldas, Ecopetrol. ARRIAGADA, I. & ARANDA, V. (2004). Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces. Santiago de Chile: Naciones Unidas. PNUD. (2004). Eje cafetero. Un pacto por la región. Informe regional de desarrollo humano. Manizales: LitoCamargo Ltda. PROFAMILIA. (2006). Encuesta nacional de demografía. Bogotá: PROFAMILIA. PUYANA, Y. (Coord.). ROJAS, A., LÓPEZ, L. M., SÁNCHEZ, G., PALACIO, M. C., ZAPATA, A. et al. (2010). Cambios y conflictos de las familias frente a la migración internacional. Colombia: COLCIENCIAS, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena, Universidad de Antioquia. SEN, A. (2007). India contemporánea. Entre la modernidad y la tradición. Barcelona: Gedisa. VERSCHUUR, C. (2007). “Inmigrantes y nueva división del trabajo y de los cuidados”. En: YÉPEZ del C., I. y Herrera. G. (Eds.). Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos. Quito: FLACSO Ecuador, OBREAL (Observatorio de las relaciones América Latina Unión Europea), UCL (Universidad Católica de Lovaina), UB (Universitat de Barcelona). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/961 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/961 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
257 |
citationendpage |
277 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/961/884 |
_version_ |
1823378447665201152 |