Titulo:

Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
.

Sumario:

En este artículo de reflexión jurídica se trata una forma de sometimiento laboral que se configuró con el mal uso de las cooperativas de trabajo asociado, que fueron utilizadas por empresas y entidades públicas para ocultar verdaderas relaciones laborales de las empresas contratantes sobre muchos trabajadores que aparecen como propietarios de las cooperativas contratadas, con el fin de evitar la configuración de contrato laboral. La jurisprudencia al respecto aclara que la realidad se impone sobre la forma y que la empresa contratante es responsable laboralmente de los trabajadores asociados en ese tipo de cooperativas.

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

20

2023-07-01

144

162

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-9478
record_format ojs
spelling Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ- SCL 26451. (2006). Radicación n.° 26451 de 13 de septiembre de 2006. [MP. Isaura Vargas Díaz].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ -SCL 1174 (2022) Radicación n.° 84079 del 9 de febrero del 2022. [MP. Iván Mauricio Lenis Gómez].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 665-2013. (2013). Radicación n.° 36560 del 25 de septiembre de 2013. [MP. Rigoberto Echeverri Bueno].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 35790. (2012). Radicación n.° 35790 del 25 de mayo de 2012. [MP. Gustavo José Gnecco Mendoza].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 38671. (2012). Radicación n.° 38671 de 17 de abril de 2012. [MP. Jorge Mauricio Burgos Ruiz].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral.Sentencia CSP-SCL 30605. (2008). Radicación n.° 30605 del 17 de octubre de 2008. [MP. Gustavo José Gnecco Mendoza].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 25713. (2006). Radicación n.° 25713 de 6 de diciembre de 2006. [MP. Gustavo José Gnecco Mendoza].
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL 3774. (2021). Radicación n.° 82593 de 25 de agosto de dos mil veintiuno 2021. [MP. Luis Benedicto Herrera Díaz].
Jacques, B. (2011). Subcontratación y precarización del trabajo. Un estudio comparativo de la norma laboral brasileña y española (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Facultad de Derecho,
Corte Constitucional. (24 de julio de 2014). Sentencia SU555/14. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012). Sentencia T-261/12. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].
Corte Constitucional. (14 de abril de 2011). Sentencia T-287/11. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional. (7 de octubre de 2008). Sentencia T-962/08. [MP. Jaime Araujo Rentería].
Corte Constitucional. (12 de julio de 2007). Sentencia T-531/07. [MP. Álvaro Tafur Galvis].
Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2004). Sentencia T-900/04. [MP. Jaime Córdoba Triviño].
Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2003). Sentencia T-1177/03. [MP. Jaime Araujo Rentería].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ -SCL 1639 (2022) Radicación n.° 85577 del 11 de mayo del 2022. [MP. Gerardo Botero Zuluaga, MP. Fernando Castillo Cadena].
Programa de Doctorado Pasado y Presente de los Derechos Humanos. MinTrabajo. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 27622, 7 de junio.
Corte Constitucional. (1 de marzo de 2000). Sentencia C-211/00. [MP. Carlos Gaviria Díaz].
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Morales, D. y Basualdo, V. (2014). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Siglo XXI editores.
Vasconcelos, L. (2013). Apuntes de clase (materia Subordinación). Universidad Externado de Colombia, Maestría en derecho con énfasis en derecho al trabajo.
Presidente de la República. Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo), por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Presidente de la República. Decreto 2025 de 2011 (8 de junio), por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1233 de 2008 y el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010.
Presidente de la República. Decreto 4588 de 2006 (27 de diciembre), por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado. Diario Oficial n.° 46494.
Presidente de la República. Decreto 468 de 1990 (23 de febrero), por el cual se reglamentan las normas correspondientes a las cooperativas de trabajo asociado contenidas en la Ley 79 de 1988 y se dictan otras disposiciones sobre el trabajo cooperativo asociado.
Orjuela, L., Segura, D. y Tovar, S. (2012). Fraude al Contrato de Trabajo: Análisis a las Cooperativas de Trabajo Asociado, Empresas de Servicios Temporales, Outsorcing y otras tipologías de contratación civil o comercial. Universidad Externado de Colombia.
OIT. (2006). R198 - Recomendación sobre la relación de trabajo, 2006 (núm. 198). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo:
Corte Constitucional. (3 de abril de 2003). Sentencia T-286/03. [MP. Jaime Araujo Rentería].
Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Publication
20
Núm. 2 , Año 2023 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
cooperativismo laboral
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa, Sección Segunda. Sentencia 25000-23-25-000-2007-00041-01 Expediente 0260-09 de 23 de febrero de 2011. [CP. Víctor Hernando Alvarado Ardila].
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
cooperativismo
trabajo
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/9478
Llano-García, Jorge Eisenober
Nieto-Ríos, Wilson Alberto
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
En este artículo de reflexión jurídica se trata una forma de sometimiento laboral que se configuró con el mal uso de las cooperativas de trabajo asociado, que fueron utilizadas por empresas y entidades públicas para ocultar verdaderas relaciones laborales de las empresas contratantes sobre muchos trabajadores que aparecen como propietarios de las cooperativas contratadas, con el fin de evitar la configuración de contrato laboral. La jurisprudencia al respecto aclara que la realidad se impone sobre la forma y que la empresa contratante es responsable laboralmente de los trabajadores asociados en ese tipo de cooperativas.
Congreso de la República. Ley 79 de 1988 (23 de diciembre), por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. Diario Oficial n.° 38648.
Congreso de la República. Ley 1233 de 2008 (julio 22), por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, con destino al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y a las Cajas de Compensación Familiar, se fortalece el control concurrente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 47058.
Congreso de la República. Ley 1429 de 2010 (29 de diciembre), por la cual se expide la Ley de formalización y generación de empleo. Diario Oficial n.° 47937.
Congreso de la República. Ley 1450 de 2011 (16 de junio), por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial n.° 48102.
Consejo de Estado. (13 de agosto de 2008). Sentencia 00330 de 2018. Expediente: 23002-23-33-000-2013-00330-01 (1877-2015). [CP. Carmelo Perdomo Cuete].
2
This article of legal reflection deals with a form of labor submission that was configured with the misuse of Cooperatives of Associated Work, which were used by companies and public entities to hide true labor relations of the contracting companies on many workers that appear as owners of the contracted cooperatives, in order to avoid the configuration of a labor contract. The jurisprudence in this regard clarifies that the reality is imposed on the form and that the contracting company is responsible for the workers associated in this type of cooperatives.
Work
cooperativism
Denaturation of the associated work. Associated work cooperatives in Colombia
labor cooperativism
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/9478/7632
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01T00:00:00Z
1794-2918
2590-8928
10.17151/jurid.2023.20.2.8
https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.2.8
144
162
2023-07-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
spellingShingle Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
Llano-García, Jorge Eisenober
Nieto-Ríos, Wilson Alberto
cooperativismo laboral
cooperativismo
trabajo
Work
cooperativism
labor cooperativism
title_short Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
title_full Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
title_fullStr Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
title_full_unstemmed Desnaturalización del trabajo asociado. Cooperativas de trabajo asociado en Colombia
title_sort desnaturalización del trabajo asociado. cooperativas de trabajo asociado en colombia
title_eng Denaturation of the associated work. Associated work cooperatives in Colombia
description En este artículo de reflexión jurídica se trata una forma de sometimiento laboral que se configuró con el mal uso de las cooperativas de trabajo asociado, que fueron utilizadas por empresas y entidades públicas para ocultar verdaderas relaciones laborales de las empresas contratantes sobre muchos trabajadores que aparecen como propietarios de las cooperativas contratadas, con el fin de evitar la configuración de contrato laboral. La jurisprudencia al respecto aclara que la realidad se impone sobre la forma y que la empresa contratante es responsable laboralmente de los trabajadores asociados en ese tipo de cooperativas.
description_eng This article of legal reflection deals with a form of labor submission that was configured with the misuse of Cooperatives of Associated Work, which were used by companies and public entities to hide true labor relations of the contracting companies on many workers that appear as owners of the contracted cooperatives, in order to avoid the configuration of a labor contract. The jurisprudence in this regard clarifies that the reality is imposed on the form and that the contracting company is responsible for the workers associated in this type of cooperatives.
author Llano-García, Jorge Eisenober
Nieto-Ríos, Wilson Alberto
author_facet Llano-García, Jorge Eisenober
Nieto-Ríos, Wilson Alberto
topicspa_str_mv cooperativismo laboral
cooperativismo
trabajo
topic cooperativismo laboral
cooperativismo
trabajo
Work
cooperativism
labor cooperativism
topic_facet cooperativismo laboral
cooperativismo
trabajo
Work
cooperativism
labor cooperativism
citationvolume 20
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2023 : Julio-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/9478
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ- SCL 26451. (2006). Radicación n.° 26451 de 13 de septiembre de 2006. [MP. Isaura Vargas Díaz].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ -SCL 1174 (2022) Radicación n.° 84079 del 9 de febrero del 2022. [MP. Iván Mauricio Lenis Gómez].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 665-2013. (2013). Radicación n.° 36560 del 25 de septiembre de 2013. [MP. Rigoberto Echeverri Bueno].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 35790. (2012). Radicación n.° 35790 del 25 de mayo de 2012. [MP. Gustavo José Gnecco Mendoza].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 38671. (2012). Radicación n.° 38671 de 17 de abril de 2012. [MP. Jorge Mauricio Burgos Ruiz].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral.Sentencia CSP-SCL 30605. (2008). Radicación n.° 30605 del 17 de octubre de 2008. [MP. Gustavo José Gnecco Mendoza].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ-SCL 25713. (2006). Radicación n.° 25713 de 6 de diciembre de 2006. [MP. Gustavo José Gnecco Mendoza].
Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL 3774. (2021). Radicación n.° 82593 de 25 de agosto de dos mil veintiuno 2021. [MP. Luis Benedicto Herrera Díaz].
Jacques, B. (2011). Subcontratación y precarización del trabajo. Un estudio comparativo de la norma laboral brasileña y española (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca, Facultad de Derecho,
Corte Constitucional. (24 de julio de 2014). Sentencia SU555/14. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional. (29 de marzo de 2012). Sentencia T-261/12. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].
Corte Constitucional. (14 de abril de 2011). Sentencia T-287/11. [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional. (7 de octubre de 2008). Sentencia T-962/08. [MP. Jaime Araujo Rentería].
Corte Constitucional. (12 de julio de 2007). Sentencia T-531/07. [MP. Álvaro Tafur Galvis].
Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2004). Sentencia T-900/04. [MP. Jaime Córdoba Triviño].
Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2003). Sentencia T-1177/03. [MP. Jaime Araujo Rentería].
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia CSJ -SCL 1639 (2022) Radicación n.° 85577 del 11 de mayo del 2022. [MP. Gerardo Botero Zuluaga, MP. Fernando Castillo Cadena].
Programa de Doctorado Pasado y Presente de los Derechos Humanos. MinTrabajo. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 27622, 7 de junio.
Corte Constitucional. (1 de marzo de 2000). Sentencia C-211/00. [MP. Carlos Gaviria Díaz].
Morales, D. y Basualdo, V. (2014). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Siglo XXI editores.
Vasconcelos, L. (2013). Apuntes de clase (materia Subordinación). Universidad Externado de Colombia, Maestría en derecho con énfasis en derecho al trabajo.
Presidente de la República. Decreto 1072 de 2015 (26 de mayo), por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Presidente de la República. Decreto 2025 de 2011 (8 de junio), por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1233 de 2008 y el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010.
Presidente de la República. Decreto 4588 de 2006 (27 de diciembre), por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado. Diario Oficial n.° 46494.
Presidente de la República. Decreto 468 de 1990 (23 de febrero), por el cual se reglamentan las normas correspondientes a las cooperativas de trabajo asociado contenidas en la Ley 79 de 1988 y se dictan otras disposiciones sobre el trabajo cooperativo asociado.
Orjuela, L., Segura, D. y Tovar, S. (2012). Fraude al Contrato de Trabajo: Análisis a las Cooperativas de Trabajo Asociado, Empresas de Servicios Temporales, Outsorcing y otras tipologías de contratación civil o comercial. Universidad Externado de Colombia.
OIT. (2006). R198 - Recomendación sobre la relación de trabajo, 2006 (núm. 198). Obtenido de Organización Internacional del Trabajo:
Corte Constitucional. (3 de abril de 2003). Sentencia T-286/03. [MP. Jaime Araujo Rentería].
Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Consejo de Estado, Sala Contenciosa Administrativa, Sección Segunda. Sentencia 25000-23-25-000-2007-00041-01 Expediente 0260-09 de 23 de febrero de 2011. [CP. Víctor Hernando Alvarado Ardila].
Congreso de la República. Ley 79 de 1988 (23 de diciembre), por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. Diario Oficial n.° 38648.
Congreso de la República. Ley 1233 de 2008 (julio 22), por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, con destino al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y a las Cajas de Compensación Familiar, se fortalece el control concurrente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n. ° 47058.
Congreso de la República. Ley 1429 de 2010 (29 de diciembre), por la cual se expide la Ley de formalización y generación de empleo. Diario Oficial n.° 47937.
Congreso de la República. Ley 1450 de 2011 (16 de junio), por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial n.° 48102.
Consejo de Estado. (13 de agosto de 2008). Sentencia 00330 de 2018. Expediente: 23002-23-33-000-2013-00330-01 (1877-2015). [CP. Carmelo Perdomo Cuete].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-01
date_accessioned 2023-07-01T00:00:00Z
date_available 2023-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/9478
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.2.8
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2023.20.2.8
citationstartpage 144
citationendpage 162
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/9478/7632
_version_ 1813592744180842496