La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas
.
Se presenta un análisis de la migración interna bajo el prisma de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann,  sumada a las reflexiones sobre intercambio de dones de Marcel Mauss; intentando aportar elementos  que  sirvan, para el análisis de este fenómeno social, presento los componentes y el funcionamiento de un  sistema  migratorio inter-intra regional. Se realizó una investigación, en el departamento de Antioquia-Colombia, en su  ciudad capital y provincias, buscando desentrañar las lógicas de la movilidad poblacional no solo en su llegada  a las ciudades, sino en la continua interrelación con las zonas de origen. 
0123-4471
2462-9782
16
2014-07-01
297
327
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-934 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas Luhmann IVERA, Eliana María. (2010). Del cielo a la tierra de la selva a la ciudad. Migraciones indígenas hacia el Valle de Aburrá entre 1965-1991. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. OSORIO, Flor Edilma. (2001). “Migración y cambio social. Actores y elementos en la construcción de una nueva categoría social en Colombia: los desplazados”. En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. No. 94, Vol. 1. Barcelona: Universidad de Barcelona. MONTOYA, Sol. (2002). Reelaboración y recontextualización de referentes simbólicos: rituales de migrantes en la ciudad de Medellín (reporte de investigación sin publicar). Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, COLCIENCIAS. MONTOYA ARANGO, Vladimir, GARCÍA, Andrés. (2010). “¡Los afro somos una diversidad! Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia”. En: Boletín de Antropología, Vol. 24, No. 41. Medellín: Universidad de Antioquia. ARBOLEDA, Rubiela. (2009). El cuerpo: huellas del desplazamiento el caso de Macondo. Medellín: Hombre Nuevo Editores. AIGNEREN, Miguel. (1988). Los migrantes pobres: un esbozo de caracterización un estudio de casos en la ciudad de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia. GAVIRIA, Carlos Felipe y MUÑOZ, Juan Carlos. (2007). “Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia, 1996-2004”. En: Lecturas de Economía, No. 66. Medellín: Universidad de Antioquia. Artículo de revista Se presenta un análisis de la migración interna bajo el prisma de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann,  sumada a las reflexiones sobre intercambio de dones de Marcel Mauss; intentando aportar elementos  que  sirvan, para el análisis de este fenómeno social, presento los componentes y el funcionamiento de un  sistema  migratorio inter-intra regional. Se realizó una investigación, en el departamento de Antioquia-Colombia, en su  ciudad capital y provincias, buscando desentrañar las lógicas de la movilidad poblacional no solo en su llegada  a las ciudades, sino en la continua interrelación con las zonas de origen.  Blanco Arboleda, Darío Antioquía Colombia dones Mauss SALAZAR, Mónica. (2008). “Calidad de vida del adulto inmigrante de 20 a 64 años de edad”. Tesis de grado en Gerencia en Sistemas de Información en Salud. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín. migración interna teoría de sistemas 16 ACCIÓN SOCIAL. (2011). “Estadísticas de población en situación de desplazamiento”. En: http://www.accionsocial.gov.co/EstadisticasDesplazado. [Agosto 5 de 2013]. Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre 2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/934 ROBBINS, Donald, SALINAS, Daniel. (2006). “Desempleo, inmigración y su impacto sobre el desempleo en Medellín. Análisis de las encuestas de calidad de vida de Medellín, 2004-2005”. En: Perfil de Coyuntura Económica, No. 8. Medellín: Universidad de Antioquia. Publication SIERRA, José. (1998). Estudio antropológico de la migración indígena en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. BLANCO, Darío. (2013). Migrantes de ida y vuelta: ubicación y caracterización del sistema migratorio entre las regiones de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Informe de investigación. Sin publicar. Producto de la investigación del mismo nombre, financiada por la gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia, Medellín. LUHMANN, Niklas. (2000). La realidad de los medios de masas. Madrid: Universidad Iberoamericana/Anthropos. LÓPEZ, Zulima, OCHOA, Sandra, ALCARAZ, Gloria, LEYVA, René, RUÍZ, Myriam. (2010). “Vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual y Sida en mujeres en situación de desplazamiento forzado. Medellín, Colombia”. En: Investigación y educación en enfermería, Vol. 28, No. 1. Medellín: Universidad de Antioquia. JARAMILLO, Ana María, VILLA, Marta Inés, SÁNCHEZ, Luz Amparo. (2004). Miedo y desplazamiento experiencias y percepciones. Medellín: Corporación Región. GUTIÉRREZ, Paul. (1996). La iguaná: lugar de reencuentro con la etnia. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. GLEIZER, Marcela. (1997). Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas. México: FLACSO. SILVA, Adriana Y GONZÁLEZ, Patricia. (2009) “Un análisis espacial de las migraciones internas en Colombia (2000-2005)”. En: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. XVII, Núm. 1. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. GIRALDO, Carlos Augusto. (2007). Geografía de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín: Gobernación de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia. GARCÍA, Leidy Yomary. (2005). Boletín Temático Social. Medellín: Universidad de Antioquia Centro de Investigaciones Económicas —CIE—. MARTÍNEZ, Ciro. (2001). La migración interna en Colombia. Análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993. Tesis del programa de Doctorado en Demografía, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. ELIAS, Norbert. (2003). “Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros”. En: Revista española de investigaciones sociológicas, No. 104. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. ______. (2010). Inmigración a Medellín según áreas de origen periodos 1989- 1993 y 2001-2005l. Medellín: DANE. DANE. (2005). “Boletín Censo General 2005, perfil Antioquia”. En: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05000T7T000.PDF. [Noviembre 9 de 2010]. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN. (1980). Un informe acerca del desarrollo regional antioqueño vinculado a los problemas del desempleo en Medellín. Documento para difusión. Medellín. GIMÉNEZ, Gilberto. (2001). “Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas”. En: Alteridades, Vol. 11, No. 22. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. ARROYO, Jesús. (2010). “Migración México-Estados Unidos, remesas y desarrollo regional: trinomio permanente”. En: ALBA, Francisco, ÁNGEL, Manuel, VERDUZCO, Gustavo. (Coords.). Los grandes problemas de México. Vol. III. Migraciones internacionales. México: El Colegio de México. info:eu-repo/semantics/publishedVersion ÁREA METROPOLITANA DE VALLE DE ABURRÁ. (2013). En: http://www.areadigital.gov.co/institucional/Paginas/Presentaci%C3%B3n.aspx. [Agosto 21 de 2013]. MIRA, Eliana Patricia. (2008). El fenómeno migratorio en la ciudad de Medellín, un vínculo entre lo rural y lo urbano, el caso del Santuario Antioquia en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. WADE, Peter. (1987). “Raza y ciudad: los chocoanos en Medellín”. En: Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, No. 23. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text ZULETA, Aída. (1997). Familia e identidad en un grupo de migrantes chocoanos en el barrio La Independencia no. 2 en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. ARANGO, Gladis. (1997). Afrocolombianos identidad y familia en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. MAUSS, Marcel. (1971). “Ensayo sobre los dones, razón y forma del cambio en las sociedades primitivas”. En: Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos. ________________. (2007). Introducción a la teoría de sistemas/lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrete. México: Universidad Iberoamericana/Anthropos/Iteso. Mauss Journal article systems theory internal migration The objective of this article is to present an analysis of the internal migration under the scope of Niklas  Luhmann’s social system theory, added to Marcel Mauss’s gifts intending to contribute with elements that help  in the analysis of this social phenomenon, the components and operations of an inter-intra regional migration  system. The investigation was conducted in the Department of Antioquia Colombia, in its capital city and  villages, seeking to unravel the logic of the population mobility not only in their arrival to the cities but in their  continuous interrelation with their native regions. Luhmann gifts Colombia Antioquia Contemporary internal migration in Antioquia from the perspective of the theory of systems 2014-07-01T00:00:00Z 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/934 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/934/857 0123-4471 297 2014-07-01T00:00:00Z 327 2014-07-01 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas |
spellingShingle |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas Blanco Arboleda, Darío Luhmann Antioquía Colombia dones Mauss migración interna teoría de sistemas Mauss systems theory internal migration Luhmann gifts Colombia Antioquia |
title_short |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas |
title_full |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas |
title_fullStr |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas |
title_full_unstemmed |
La migración interna contemporánea en Antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas |
title_sort |
la migración interna contemporánea en antioquia desde la perspectiva de la teoría de sistemas |
title_eng |
Contemporary internal migration in Antioquia from the perspective of the theory of systems |
description |
Se presenta un análisis de la migración interna bajo el prisma de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann,  sumada a las reflexiones sobre intercambio de dones de Marcel Mauss; intentando aportar elementos  que  sirvan, para el análisis de este fenómeno social, presento los componentes y el funcionamiento de un  sistema  migratorio inter-intra regional. Se realizó una investigación, en el departamento de Antioquia-Colombia, en su  ciudad capital y provincias, buscando desentrañar las lógicas de la movilidad poblacional no solo en su llegada  a las ciudades, sino en la continua interrelación con las zonas de origen. 
|
description_eng |
The objective of this article is to present an analysis of the internal migration under the scope of Niklas  Luhmann’s social system theory, added to Marcel Mauss’s gifts intending to contribute with elements that help  in the analysis of this social phenomenon, the components and operations of an inter-intra regional migration  system. The investigation was conducted in the Department of Antioquia Colombia, in its capital city and  villages, seeking to unravel the logic of the population mobility not only in their arrival to the cities but in their  continuous interrelation with their native regions.
|
author |
Blanco Arboleda, Darío |
author_facet |
Blanco Arboleda, Darío |
topicspa_str_mv |
Luhmann Antioquía Colombia dones Mauss migración interna teoría de sistemas |
topic |
Luhmann Antioquía Colombia dones Mauss migración interna teoría de sistemas Mauss systems theory internal migration Luhmann gifts Colombia Antioquia |
topic_facet |
Luhmann Antioquía Colombia dones Mauss migración interna teoría de sistemas Mauss systems theory internal migration Luhmann gifts Colombia Antioquia |
citationvolume |
16 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/934 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
IVERA, Eliana María. (2010). Del cielo a la tierra de la selva a la ciudad. Migraciones indígenas hacia el Valle de Aburrá entre 1965-1991. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. OSORIO, Flor Edilma. (2001). “Migración y cambio social. Actores y elementos en la construcción de una nueva categoría social en Colombia: los desplazados”. En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. No. 94, Vol. 1. Barcelona: Universidad de Barcelona. MONTOYA, Sol. (2002). Reelaboración y recontextualización de referentes simbólicos: rituales de migrantes en la ciudad de Medellín (reporte de investigación sin publicar). Medellín: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, COLCIENCIAS. MONTOYA ARANGO, Vladimir, GARCÍA, Andrés. (2010). “¡Los afro somos una diversidad! Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia”. En: Boletín de Antropología, Vol. 24, No. 41. Medellín: Universidad de Antioquia. ARBOLEDA, Rubiela. (2009). El cuerpo: huellas del desplazamiento el caso de Macondo. Medellín: Hombre Nuevo Editores. AIGNEREN, Miguel. (1988). Los migrantes pobres: un esbozo de caracterización un estudio de casos en la ciudad de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia. GAVIRIA, Carlos Felipe y MUÑOZ, Juan Carlos. (2007). “Desplazamiento forzado y propiedad de la tierra en Antioquia, 1996-2004”. En: Lecturas de Economía, No. 66. Medellín: Universidad de Antioquia. SALAZAR, Mónica. (2008). “Calidad de vida del adulto inmigrante de 20 a 64 años de edad”. Tesis de grado en Gerencia en Sistemas de Información en Salud. Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín. ACCIÓN SOCIAL. (2011). “Estadísticas de población en situación de desplazamiento”. En: http://www.accionsocial.gov.co/EstadisticasDesplazado. [Agosto 5 de 2013]. ROBBINS, Donald, SALINAS, Daniel. (2006). “Desempleo, inmigración y su impacto sobre el desempleo en Medellín. Análisis de las encuestas de calidad de vida de Medellín, 2004-2005”. En: Perfil de Coyuntura Económica, No. 8. Medellín: Universidad de Antioquia. SIERRA, José. (1998). Estudio antropológico de la migración indígena en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. BLANCO, Darío. (2013). Migrantes de ida y vuelta: ubicación y caracterización del sistema migratorio entre las regiones de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Informe de investigación. Sin publicar. Producto de la investigación del mismo nombre, financiada por la gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia, Medellín. LUHMANN, Niklas. (2000). La realidad de los medios de masas. Madrid: Universidad Iberoamericana/Anthropos. LÓPEZ, Zulima, OCHOA, Sandra, ALCARAZ, Gloria, LEYVA, René, RUÍZ, Myriam. (2010). “Vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual y Sida en mujeres en situación de desplazamiento forzado. Medellín, Colombia”. En: Investigación y educación en enfermería, Vol. 28, No. 1. Medellín: Universidad de Antioquia. JARAMILLO, Ana María, VILLA, Marta Inés, SÁNCHEZ, Luz Amparo. (2004). Miedo y desplazamiento experiencias y percepciones. Medellín: Corporación Región. GUTIÉRREZ, Paul. (1996). La iguaná: lugar de reencuentro con la etnia. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. GLEIZER, Marcela. (1997). Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas. México: FLACSO. SILVA, Adriana Y GONZÁLEZ, Patricia. (2009) “Un análisis espacial de las migraciones internas en Colombia (2000-2005)”. En: Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. XVII, Núm. 1. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. GIRALDO, Carlos Augusto. (2007). Geografía de las movilidades poblacionales en el departamento de Antioquia. Medellín: Gobernación de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales, Universidad de Antioquia. GARCÍA, Leidy Yomary. (2005). Boletín Temático Social. Medellín: Universidad de Antioquia Centro de Investigaciones Económicas —CIE—. MARTÍNEZ, Ciro. (2001). La migración interna en Colombia. Análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993. Tesis del programa de Doctorado en Demografía, Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. ELIAS, Norbert. (2003). “Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros”. En: Revista española de investigaciones sociológicas, No. 104. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. ______. (2010). Inmigración a Medellín según áreas de origen periodos 1989- 1993 y 2001-2005l. Medellín: DANE. DANE. (2005). “Boletín Censo General 2005, perfil Antioquia”. En: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05000T7T000.PDF. [Noviembre 9 de 2010]. CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN. (1980). Un informe acerca del desarrollo regional antioqueño vinculado a los problemas del desempleo en Medellín. Documento para difusión. Medellín. GIMÉNEZ, Gilberto. (2001). “Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas”. En: Alteridades, Vol. 11, No. 22. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. ARROYO, Jesús. (2010). “Migración México-Estados Unidos, remesas y desarrollo regional: trinomio permanente”. En: ALBA, Francisco, ÁNGEL, Manuel, VERDUZCO, Gustavo. (Coords.). Los grandes problemas de México. Vol. III. Migraciones internacionales. México: El Colegio de México. ÁREA METROPOLITANA DE VALLE DE ABURRÁ. (2013). En: http://www.areadigital.gov.co/institucional/Paginas/Presentaci%C3%B3n.aspx. [Agosto 21 de 2013]. MIRA, Eliana Patricia. (2008). El fenómeno migratorio en la ciudad de Medellín, un vínculo entre lo rural y lo urbano, el caso del Santuario Antioquia en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. WADE, Peter. (1987). “Raza y ciudad: los chocoanos en Medellín”. En: Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo, No. 23. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín. ZULETA, Aída. (1997). Familia e identidad en un grupo de migrantes chocoanos en el barrio La Independencia no. 2 en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. ARANGO, Gladis. (1997). Afrocolombianos identidad y familia en Medellín. Tesis de grado para optar al título de Antropóloga. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín. MAUSS, Marcel. (1971). “Ensayo sobre los dones, razón y forma del cambio en las sociedades primitivas”. En: Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos. ________________. (2007). Introducción a la teoría de sistemas/lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrete. México: Universidad Iberoamericana/Anthropos/Iteso. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-01 |
date_accessioned |
2014-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/934 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/934 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
297 |
citationendpage |
327 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/934/857 |
_version_ |
1823378437102895104 |