Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa
.
El presente artículo analiza la larga trayectoria que precede a la fundación institucional de Pereira; así pues, se aborda la evolución de este período en función de algunos aspectos claves, como son: los antecedentes precolombinos en la territorialización de este espacio geográfico; el traslado de Cartago-viejo a finales del  siglo XVII y el “vacío histórico” del área durante el resto del período colonial; la construcción de la leyenda  fundacional entre la apología a la gesta colonizadora y los conflictos sociales por la tierra en el siglo XIX.  Por  consiguiente, se plantea como objetivo la realización de una exploración geo-histórica de los procesos de poblamiento y cambios territorial... Ver más
0123-4471
2462-9782
16
2014-07-01
67
102
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-924 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa colonización agraria http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Publication GONZÁLEZ, Juan Leonardo. (2009). El hábitat y la periferia de un sistema urbano en Montaña: La configuración del hábitat periurbano en Manizales. Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Hábitat tropical en laderas. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia. El presente artículo analiza la larga trayectoria que precede a la fundación institucional de Pereira; así pues, se aborda la evolución de este período en función de algunos aspectos claves, como son: los antecedentes precolombinos en la territorialización de este espacio geográfico; el traslado de Cartago-viejo a finales del  siglo XVII y el “vacío histórico” del área durante el resto del período colonial; la construcción de la leyenda  fundacional entre la apología a la gesta colonizadora y los conflictos sociales por la tierra en el siglo XIX.  Por  consiguiente, se plantea como objetivo la realización de una exploración geo-histórica de los procesos de poblamiento y cambios territoriales anteriores a la fundación del municipio de Pereira acaecida en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, se examina la histo-génesis agraria de Pereira relacionada con la  configuración de asentamientos humanos rurales que anteceden a la constitución del núcleo urbano, los  cuales evidencian un patrón de ocupación discontinuo. Rivera Pabón, Jorge Andrés bazar de tierras configuración rural dispersa http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 nomadismo urbano poblamiento precolombino 16 Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre 2 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/924 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes info:eu-repo/semantics/openAccess Artículo de revista info:eu-repo/semantics/publishedVersion JARAMILLO, Lucía. (2004). Cuaderno de notas para la historia de Cartago Viejo. Salento: FUNDACIÓN ATA. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. APRILE-GNISET, Jacques. (1991). La ciudad colombiana. Prehispánica, de conquista e indiana. Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 APRILE-GNISET, Jacques, MOSQUERA, Gilma. (1978). Dos ensayos sobre la ciudad colombiana. Cali: Universidad del Valle. _______________. (1984). Clases, segregación y barrios. Cali: Universidad del Valle. BISCHOFF, Bettina, KRAFFT, Thomas. (1999). “Caficultura y colonización interna: el proceso de urbanización del viejo Caldas”. En: MERTINS, Günter, GIRALDO, Hernán (Ed.). Pequeñas poblaciones de la región cafetera del centro de Colombia: desarrollo, polos económicos y patrimonio. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. CANO, Martha y LÓPEZ, Carlos. (Comps.) (2004). Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica. Ecorregión del Eje Cafetero. Volumen 1. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, GTZ. ECHEVERRI, Carlos. (1909). Apuntes para la historia de Pereira. Pereira: Alcaldía de Pereira. JARAMILLO URIBE, Jaime. (1963). Historia de Pereira 1863-1963. Bogotá: Editorial Voluntad. _______________. (1992). La ciudad colombiana. Siglo XIX y Siglo XX. Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular. GARCÍA, Antonio. (1977). Colombia. Esquema de una República Señorial. Bogotá: Ediciones cruz del sur Ltda. ______________. (1978). Geografía Económica de Caldas. Bogotá: Banco de la República. HETTNER, Alfred. (1976). Viajes por los Andes Colombianos. Bogotá: Banco de la República. Español LÓPEZ, Álvaro. (1976). Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX. Bogotá: CEDE-Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de Los Andes. MOLANO, Joaquín. (Ed). (1992). Las regiones tropicales Americanas: visión geográfica de James J. Parsons. Bogotá: Fondo FEN Colombia. PARSONS, James. (1979). La colonización antioqueña en el occidente colombiano. Bogotá: Carlos Valencia Editores. SÁNCHEZ, Ricardo. (2002). Colección Clásicos de Pereira, 1875-1935. Pereira: Alcaldía de Pereira. ZULUAGA, Víctor. (2004). La nueva historia de Pereira: fundación. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Empresa Telefónica de Pereira. info:eu-repo/semantics/article Journal article agrarian colonization disperse rural settlements pre-columbian settlement urban nomadism From the pre-columbian period to the foundational myth of Pereira: one hundred centuries of previous history This article analyzes the long history that precedes the institutional foundation of the city of Pereira;  therefore, the evolution of this period relies on some key issues, such as: pre-Columbian history in the  territorialization of this geographical area; the old-Cartago city removal at the end of seventeenth century,  and the ‘historical vacuum’ about this territory for the rest of the colonial period; the construction of foundational legend between the colonizing process and social conflict because of the land property dynamics in the nineteenth century. Consequently, the aim of this article focuses on a geo-historical  exploration of settlement processes and territorial changes that preceded the foundation of the municipality  of Pereira which occurred in the second half of the nineteenth century. At the same time, the agricultural  origin of Pereira related to rural human settlements that precede the urban heart formation which evidence  a discontinuous occupation pattern is examined. land bazaars 67 2462-9782 2014-07-01T00:00:00Z 102 0123-4471 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/924/847 2014-07-01 2014-07-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/924 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa |
spellingShingle |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa Rivera Pabón, Jorge Andrés colonización agraria bazar de tierras configuración rural dispersa nomadismo urbano poblamiento precolombino agrarian colonization disperse rural settlements pre-columbian settlement urban nomadism land bazaars |
title_short |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa |
title_full |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa |
title_fullStr |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa |
title_full_unstemmed |
Del período precolombino al mito fundacional de Pereira: Cien siglos de historia previa |
title_sort |
del período precolombino al mito fundacional de pereira: cien siglos de historia previa |
title_eng |
From the pre-columbian period to the foundational myth of Pereira: one hundred centuries of previous history |
description |
El presente artículo analiza la larga trayectoria que precede a la fundación institucional de Pereira; así pues, se aborda la evolución de este período en función de algunos aspectos claves, como son: los antecedentes precolombinos en la territorialización de este espacio geográfico; el traslado de Cartago-viejo a finales del  siglo XVII y el “vacío histórico” del área durante el resto del período colonial; la construcción de la leyenda  fundacional entre la apología a la gesta colonizadora y los conflictos sociales por la tierra en el siglo XIX.  Por  consiguiente, se plantea como objetivo la realización de una exploración geo-histórica de los procesos de poblamiento y cambios territoriales anteriores a la fundación del municipio de Pereira acaecida en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, se examina la histo-génesis agraria de Pereira relacionada con la  configuración de asentamientos humanos rurales que anteceden a la constitución del núcleo urbano, los  cuales evidencian un patrón de ocupación discontinuo.
|
description_eng |
This article analyzes the long history that precedes the institutional foundation of the city of Pereira;  therefore, the evolution of this period relies on some key issues, such as: pre-Columbian history in the  territorialization of this geographical area; the old-Cartago city removal at the end of seventeenth century,  and the ‘historical vacuum’ about this territory for the rest of the colonial period; the construction of foundational legend between the colonizing process and social conflict because of the land property dynamics in the nineteenth century. Consequently, the aim of this article focuses on a geo-historical  exploration of settlement processes and territorial changes that preceded the foundation of the municipality  of Pereira which occurred in the second half of the nineteenth century. At the same time, the agricultural  origin of Pereira related to rural human settlements that precede the urban heart formation which evidence  a discontinuous occupation pattern is examined.
|
author |
Rivera Pabón, Jorge Andrés |
author_facet |
Rivera Pabón, Jorge Andrés |
topicspa_str_mv |
colonización agraria bazar de tierras configuración rural dispersa nomadismo urbano poblamiento precolombino |
topic |
colonización agraria bazar de tierras configuración rural dispersa nomadismo urbano poblamiento precolombino agrarian colonization disperse rural settlements pre-columbian settlement urban nomadism land bazaars |
topic_facet |
colonización agraria bazar de tierras configuración rural dispersa nomadismo urbano poblamiento precolombino agrarian colonization disperse rural settlements pre-columbian settlement urban nomadism land bazaars |
citationvolume |
16 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/924 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2014 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. |
references |
GONZÁLEZ, Juan Leonardo. (2009). El hábitat y la periferia de un sistema urbano en Montaña: La configuración del hábitat periurbano en Manizales. Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Hábitat tropical en laderas. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia. JARAMILLO, Lucía. (2004). Cuaderno de notas para la historia de Cartago Viejo. Salento: FUNDACIÓN ATA. APRILE-GNISET, Jacques. (1991). La ciudad colombiana. Prehispánica, de conquista e indiana. Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular. APRILE-GNISET, Jacques, MOSQUERA, Gilma. (1978). Dos ensayos sobre la ciudad colombiana. Cali: Universidad del Valle. _______________. (1984). Clases, segregación y barrios. Cali: Universidad del Valle. BISCHOFF, Bettina, KRAFFT, Thomas. (1999). “Caficultura y colonización interna: el proceso de urbanización del viejo Caldas”. En: MERTINS, Günter, GIRALDO, Hernán (Ed.). Pequeñas poblaciones de la región cafetera del centro de Colombia: desarrollo, polos económicos y patrimonio. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. CANO, Martha y LÓPEZ, Carlos. (Comps.) (2004). Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica. Ecorregión del Eje Cafetero. Volumen 1. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, GTZ. ECHEVERRI, Carlos. (1909). Apuntes para la historia de Pereira. Pereira: Alcaldía de Pereira. JARAMILLO URIBE, Jaime. (1963). Historia de Pereira 1863-1963. Bogotá: Editorial Voluntad. _______________. (1992). La ciudad colombiana. Siglo XIX y Siglo XX. Bogotá: Talleres Gráficos Banco Popular. GARCÍA, Antonio. (1977). Colombia. Esquema de una República Señorial. Bogotá: Ediciones cruz del sur Ltda. ______________. (1978). Geografía Económica de Caldas. Bogotá: Banco de la República. HETTNER, Alfred. (1976). Viajes por los Andes Colombianos. Bogotá: Banco de la República. LÓPEZ, Álvaro. (1976). Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX. Bogotá: CEDE-Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de Los Andes. MOLANO, Joaquín. (Ed). (1992). Las regiones tropicales Americanas: visión geográfica de James J. Parsons. Bogotá: Fondo FEN Colombia. PARSONS, James. (1979). La colonización antioqueña en el occidente colombiano. Bogotá: Carlos Valencia Editores. SÁNCHEZ, Ricardo. (2002). Colección Clásicos de Pereira, 1875-1935. Pereira: Alcaldía de Pereira. ZULUAGA, Víctor. (2004). La nueva historia de Pereira: fundación. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Empresa Telefónica de Pereira. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-01 |
date_accessioned |
2014-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/924 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/924 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
67 |
citationendpage |
102 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/924/847 |
_version_ |
1823378432824705024 |