De la positividad muerta de la religión a la construcción del espacio público
.
La positividad muerta y la emergencia del espacio público han sido dos momentos necesarios en el  surgimiento de la conciencia de libertad. En la obra de Hegel, la positividad muerta tiene una escasa  aparición, sin embargo, detenta todo el sentido y la fuerza como cualquier otro de sus conceptos. Hegel  caracteriza la positividad muerta de la religión como una “supresión de la autonomía moral del sujeto”.  Respecto al pensamiento contemporáneo esta positividad muerta puede tomarse como relación de lo  interno-externo, presente en pensadores tales como René Girard -debemos hablar aquí de cierta  inmanencia  entre éstas dos concepciones-. Esta relación... Ver más
0123-4471
2462-9782
14
2012-07-01
111
128
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess