Consecuencias de medir progreso educativo con pruebas estandarizadas: El caso de los Estados Unidos
.
En 2012 se cumplieron 10 años de la implementación de No Child Left Behind (NCLB) o “Ningún niño atrás”  en su traducción al español. NCLB es la ley que define la política educativa para los niños que asisten a  escuelas públicas en los Estados Unidos. Basada en la teoría económica, la ley definió precisos criterios  cuantitativos para evaluar avances o retrocesos en el sistema. En este artículo resumimos los principales  hallazgos presentados en la literatura académica norteamericana con respecto a las consecuencias  esperadas y no esperadas de la ley. La experiencia norteamericana muestra que vincular los resultados de  pruebas estandarizadas a penalidades para... Ver más
0123-4471
2462-9782
14
2011-01-01
47
63
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2012
Sumario: | En 2012 se cumplieron 10 años de la implementación de No Child Left Behind (NCLB) o “Ningún niño atrás”  en su traducción al español. NCLB es la ley que define la política educativa para los niños que asisten a  escuelas públicas en los Estados Unidos. Basada en la teoría económica, la ley definió precisos criterios  cuantitativos para evaluar avances o retrocesos en el sistema. En este artículo resumimos los principales  hallazgos presentados en la literatura académica norteamericana con respecto a las consecuencias  esperadas y no esperadas de la ley. La experiencia norteamericana muestra que vincular los resultados de  pruebas estandarizadas a penalidades para profesores y escuelas es una estrategia insuficiente para motivar cambios positivos en el sistema educativo.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |