Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia).
.
Este artículo insiste, de manera conceptual en la descripción, problemas y posibilidades de comprensión para el análisis e investigación de la participación política en el municipio de Manizales y el departamento de  Caldas (Colombia); la participación política la entendemos como: serie de actividades, el acto de votación, la  militancia en un partido, la participación en manifestaciones políticas, las discusiones de sucesos políticos, la  difusión de información política, entre otras, al margen de acercamientos valorativos o deontológicos; en ese propósito, la ponencia afinca la mirada a partir de cuatro presupuestos teóricos así: La cultura y los procesos  de participación política en un... Ver más
0123-4471
2462-9782
8
2005-01-01
297
320
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2006
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-850 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). application/pdf interacción social Revista de Antropología y Sociología : Virajes Manizales hegemonía élites dominación política clientelismo , Año 2006 : Enero - Diciembre Artículo de revista Jaramillo Arbeláez, Ana María et al., 1998, En la Encrucijada. Conflicto y Cultura Política en el Medellín de los noventa, Santafé de Bogotá, Corporación Región. actores sociales Caldas: El Imperio del Café, Medellín, Talleres Gráficos Interprin, 1963. De La Torre, Carlos, 1996, ¡Un solo toque!: Populismo y Cultura Política en Ecuador, Quito, CAAP. Diccionarios Akal de Filosofía Política, Philippe Reynaud y Stéphane Rials (Eds.), Madrid, Ed. Akal, 2001. Paredes, Jaime, 1946, Caldas. Patiño Noreña, Bonel, 1990, Notas para una Historia del Liberalismo en Caldas. Perea Restrepo, Carlos Mario, 1996, Porque la sangre es espíritu. Imaginarios y discurso Político en las élites capitalinas (1942-1949), Santafé de Bogotá, IEPRI/Aguilar. Pinzón De Lewin, Patricia, 1989, Pueblos, Regiones y Partidos. La Regionalización Electoral, Atlas Electoral colombiano, Bogotá, CIDER, Ediciones Uniandes/CEREC. Robledo Castillo, Jorge, 1996, La Ciudad en la colonización antioqueña: Manizales, Bogotá, Universidad Nacional. Salazar Patiño, Hernando, 1986, Enciclopedia Caldas ayer y hoy: Diccionario histórico, cultural, antropológico. participación política segmentación social Santofimio O., Rodrigo, 2001, “La Izquierda en escenario político colombiano: La Unión Patriótica (UP) y su participación en las elecciones de 1986. Análisis desde la prensa”, en Revista Colombiana de Sociología (Bogotá), Vol. VI-2. Agudelo Ramírez, Luis Eduardo, 1989, El Gran Caldas: Portento del Departamento de Antioquia, Medellín, Ediciones Autores Antioqueños. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/850 Burgess, Rod, Dic. de 1986, “The Political Integration of Urban Demands in Colombia”, en: Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Ámsterdam), No. 41. Bobbio, N. y N. Matteucci, 1982, Diccionario de Política, L- Z, México, Siglo XXI Ed. Benedicto, Jorge y Moral, Marialuz (Eds.), 1995, Sociedad y Política, Temas de Sociología Política, Madrid, Alianza Editorial. Baumann, Gerd, 2001, El Enigma Multicultural. Un Replanteamiento de las identidades Nacionales, Étnicas y Religiosas, Barcelona, Paidós. Español Banco de la República, 1999, Arrieros y Colonización: Antioquia y el Viejo Caldas, 1850-1930. Arango Villegas, Rafael, 1932, Los Municipios de Caldas en 1931: Estadísticas comparadas con las de 1930, Manizales. __________. 1983, Génesis del pueblo caldense, Manizales, Imp_Dptal. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. política cultural Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2006 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Aron, Raymond, 1997, Estudios Políticos, México, FCE. Publication 8 Universidad de Caldas Este artículo insiste, de manera conceptual en la descripción, problemas y posibilidades de comprensión para el análisis e investigación de la participación política en el municipio de Manizales y el departamento de  Caldas (Colombia); la participación política la entendemos como: serie de actividades, el acto de votación, la  militancia en un partido, la participación en manifestaciones políticas, las discusiones de sucesos políticos, la  difusión de información política, entre otras, al margen de acercamientos valorativos o deontológicos; en ese propósito, la ponencia afinca la mirada a partir de cuatro presupuestos teóricos así: La cultura y los procesos  de participación política en una dinámica incidente, dialéctica y estructural respecto a los temas de la  identidad, lo regional y lo nacional; La política supone relaciones de dominación y la implementación de  dispositivos de hegemonía de unos actores, que denominaremos élites sobre gran parte de la población; No  obstante lo anterior, los procesos políticos y, obviamente, la participación política, implica pensar en  transacciones, concertaciones y contradicciones entre actores; La ideología de la política debe llevarnos a  comprender aquellos dispositivos y discursos, los cuales entre la exclusión y la inclusión, permiten hablar de  hegemonía y dominación de un orden social que parece implicar a gran parte de la población interpelada:  grupos sociales, de género, étnicos, etáreos, entre otros. Al final a manera de conclusiones, se exponen las  posibles líneas de análisis para el desarrollo de la investigación. Santofimio O., Rodrigo Cultura política Sánchez Zuleta, Gonzalo, 1988, La fundación de Manizales y otros escritos. Caldas __________. Enero-junio de 2001, Cultura y Culturas en tiempos de globalización, en Diálogos de Saberes (Bogotá), No. 10-11. __________. 1999, Discursos e imaginarios a través de la prensa en el contexto de participación política de la Unión Patriótica (UP), 1984-1986, Bogotá, IAED, (Inédito). Geertz, Clifford, 2000, La Interpretación de las Culturas, 10ª Reimp., Barcelona, Gedisa. Giraldo Zuluaga, Luisa Fernanda, 1983, La colonización antioqueña y la fundación de Manizales, Imprenta Departamental. __________. 2001, Modernización e industrialización en el antiguo Caldas, 1900-1970. González, Jorge y Galindo Cáceres, Jesús (Coords.), 1994, Metodología y Cultura, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Gutiérrez Arango, Ernesto, 1994, Episodios Antioqueños III: Fundación de Manizales, Medellín, Biblioteca Pública Piloto. Gutiérrez Sanín, Francisco, 1998, La ciudad representada: Política y Conflicto en Bogotá, Santafé de Bogotá, Tercer Mundo Eds. Iani, Oscar, 1988, Reconstrucciones: Las nuevas formas de la Cultura Política, Buenos Aires, Puntosur. Morales Benítez, Otto, 1994, Líneas Culturales del Gran Caldas. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1974, Monografía del Departamento de Caldas. Laclau, Ernesto, 1987, “Populismo y Transformación de Imaginarios Políticos en América Latina”, en: Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Amsterdam), No. 42. García Canclini, Néstor (Comp.), 1995, Cultura y Pospolítica. El debate sobre la Modernidad en América Latina. Lecner, Norbert, 1998, Los Patios interiores de la Democracia, Santiago de Chile, Flacso. Londoño O., Luis, 1936, Manizales: Contribución al estudio de su historia hasta el septuagésimo quinto aniversario de su fundación, octubre 12 de 1924. López De La Roche, Fabio, 1994, Izquierdas y Cultura Política, ¿Oposición alternativa?, Santafé de Bogotá, CINEP. Luque B., Enrique, 1996, Antropología Política, Ensayos Críticos, Barcelona, Editorial Ariel. Magre Ferrán, Jaime et al., 1998, Manual de Ciencia Política, Madrid, Tecnos. Martín-Barbero, Jesús, 1987, “Transformaciones Culturales de la Política”, en Cultura y Política. Nuevos escenarios para América Latina, Nueva Sociedad (Caracas), No. 92, Nov.- Dic. Melo, Jorge Orlando, 1990, “Algunas consideraciones globales sobre Modernidad y Modernización en el caso Colombiano”, en Análisis Político (Bogotá), No. 10, Iepri. Ministerio de Agricultura, Atlas de Caldas, 1987. Monografía de Manizales, Medellín, Ediciones Hemisferio, 1960. García, Antonio, 1978, Geografía Económica de Caldas. Keith H., Christie, 1986, Oligarcas, campesino y política en Colombia: Aspectos de la historia socio-política de la frontera antioqueña, Bogotá, UN. Galarza Ossa, Tiberio, 1932, Geografía de Caldas. info:eu-repo/semantics/article Fabo, Pedro, 1926, Historia de la ciudad de Manizales, Tipografía Blanco y Negro. Sartori, Giovanni, 1999, Elementos de Teoría Política, Madrid, Alianza Editorial. Shapiro, Harry L., 1960, Man, Culture and Society, New York, Oxford University Press. Orozco Ramírez, Miguel, 1994, Caldas: Ancestros y particularidades de su desarrollo histórico, político y social, Manizales, U. de Caldas. Trujillo Escobar, Alberto, 1935, Caldas contemporáneo. __________. 1994, Colonización, fundaciones y conflictos agrarios: Gran Caldas y Norte del Valle. __________. 1996, Vida cotidiana y desarrollo regional en la colonización antioqueña. Valencilla Gordillo, Jaime, 2001, Café, crecimiento económico regional: El Antiguo Caldas 1870-1970. Weber, Max, 1977, Economía y Sociedad, Esbozo de Sociología Comprensiva, Bogotá, FCE, 3ª Reimpresión, T. I y II. Valles, Joseph M., 2000, Ciencia Política, Una Introducción, Barcelona, Ariel. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Valencia Llano, Albeiro, 1990, Manizales en la dinámica colonizadora, 1846-1930. Escobar Belalcázar, Carlos Arnulfo, 1995, Historia Furtiva: Mujer y conflictos laborales. Las Escogedoras de café en el antiguo Caldas, 1930-1940. Monografía del Municipio de Manizales, Bogotá, DANE, 1982. info:eu-repo/semantics/publishedVersion De Los Rios Tobón, Ricardo, 1983, Historia del Gran Caldas, Vol. 1, Orígenes y colonización hasta 1850. Manizales, Imprenta Departamental. Ocampo Trujillo, José Fernando, 1972, Dominio de Clase en la ciudad colombiana, Medellín, Oveja Negra. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 “clientelismo” political participation social interaction Manizales Caldas hegemony political domination This article shows in a conceptual manner, the description, problems and possibilities of understanding for  the analysis and research of the political participation in the municipality of Manizales and Department of  Caldas (Colombia). Political participation is understood as a series of activities: voting, party activists,  participating in political demonstrations, the discussion of  olitical events, and the diffusion of political  information. This article approaches the matter from four theoretical viewpoints: Culture and the processes  of political participation in a determinant, dialectic and structural dynamics related to topics such as identity,  region and nation. Politics supposes dominating relations as well as the implementation of hegemony  mechanisms on behalf of some actors, who will be denominated the elites, on the majority of the population.  However, political processes and political participation implies thinking about transactions, agreements and  contradictions between actors. Political ideology should lead to the comprehension of mechanisms and  discourses, which are located between exclusion and inclusion, directed toward hegemony and domination  of a social order, which seems to involve a large part of the population in question: social, gender, ethnic, and age groups.  Finally, the conclusions show the possible analysis focus for the development of the research. - Journal article elites social actors social segmentation political culture culture of politics Political culture and culture of politics: Where is the linkage? Conceptual and analytical aspects for political participation understanding in Manizales and the department of Caldas (Colombia). 2006-01-01T00:00:00Z 2005-01-01 2006-01-01T00:00:00Z 297 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/850 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/850/773 2462-9782 320 0123-4471 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). |
spellingShingle |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). Santofimio O., Rodrigo interacción social Manizales hegemonía élites dominación política clientelismo actores sociales participación política segmentación social política cultural Cultura política Caldas “clientelismo” political participation social interaction Manizales Caldas hegemony political domination elites social actors social segmentation political culture culture of politics |
title_short |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). |
title_full |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). |
title_fullStr |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). |
title_full_unstemmed |
Cultura política y la política de la cultura: ¿Dónde está el anclaje?. Aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en Manizales y el departamento de Caldas (Colombia). |
title_sort |
cultura política y la política de la cultura: ¿dónde está el anclaje?. aspectos conceptuales y de análisis para la comprensión de la participación política en manizales y el departamento de caldas (colombia). |
title_eng |
Political culture and culture of politics: Where is the linkage? Conceptual and analytical aspects for political participation understanding in Manizales and the department of Caldas (Colombia). |
description |
Este artículo insiste, de manera conceptual en la descripción, problemas y posibilidades de comprensión para el análisis e investigación de la participación política en el municipio de Manizales y el departamento de  Caldas (Colombia); la participación política la entendemos como: serie de actividades, el acto de votación, la  militancia en un partido, la participación en manifestaciones políticas, las discusiones de sucesos políticos, la  difusión de información política, entre otras, al margen de acercamientos valorativos o deontológicos; en ese propósito, la ponencia afinca la mirada a partir de cuatro presupuestos teóricos así: La cultura y los procesos  de participación política en una dinámica incidente, dialéctica y estructural respecto a los temas de la  identidad, lo regional y lo nacional; La política supone relaciones de dominación y la implementación de  dispositivos de hegemonía de unos actores, que denominaremos élites sobre gran parte de la población; No  obstante lo anterior, los procesos políticos y, obviamente, la participación política, implica pensar en  transacciones, concertaciones y contradicciones entre actores; La ideología de la política debe llevarnos a  comprender aquellos dispositivos y discursos, los cuales entre la exclusión y la inclusión, permiten hablar de  hegemonía y dominación de un orden social que parece implicar a gran parte de la población interpelada:  grupos sociales, de género, étnicos, etáreos, entre otros. Al final a manera de conclusiones, se exponen las  posibles líneas de análisis para el desarrollo de la investigación.
|
description_eng |
This article shows in a conceptual manner, the description, problems and possibilities of understanding for  the analysis and research of the political participation in the municipality of Manizales and Department of  Caldas (Colombia). Political participation is understood as a series of activities: voting, party activists,  participating in political demonstrations, the discussion of  olitical events, and the diffusion of political  information. This article approaches the matter from four theoretical viewpoints: Culture and the processes  of political participation in a determinant, dialectic and structural dynamics related to topics such as identity,  region and nation. Politics supposes dominating relations as well as the implementation of hegemony  mechanisms on behalf of some actors, who will be denominated the elites, on the majority of the population.  However, political processes and political participation implies thinking about transactions, agreements and  contradictions between actors. Political ideology should lead to the comprehension of mechanisms and  discourses, which are located between exclusion and inclusion, directed toward hegemony and domination  of a social order, which seems to involve a large part of the population in question: social, gender, ethnic, and age groups.  Finally, the conclusions show the possible analysis focus for the development of the research.
|
author |
Santofimio O., Rodrigo |
author_facet |
Santofimio O., Rodrigo |
topicspa_str_mv |
interacción social Manizales hegemonía élites dominación política clientelismo actores sociales participación política segmentación social política cultural Cultura política Caldas |
topic |
interacción social Manizales hegemonía élites dominación política clientelismo actores sociales participación política segmentación social política cultural Cultura política Caldas “clientelismo” political participation social interaction Manizales Caldas hegemony political domination elites social actors social segmentation political culture culture of politics |
topic_facet |
interacción social Manizales hegemonía élites dominación política clientelismo actores sociales participación política segmentación social política cultural Cultura política Caldas “clientelismo” political participation social interaction Manizales Caldas hegemony political domination elites social actors social segmentation political culture culture of politics |
citationvolume |
8 |
citationedition |
, Año 2006 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/850 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2006 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Jaramillo Arbeláez, Ana María et al., 1998, En la Encrucijada. Conflicto y Cultura Política en el Medellín de los noventa, Santafé de Bogotá, Corporación Región. Caldas: El Imperio del Café, Medellín, Talleres Gráficos Interprin, 1963. De La Torre, Carlos, 1996, ¡Un solo toque!: Populismo y Cultura Política en Ecuador, Quito, CAAP. Diccionarios Akal de Filosofía Política, Philippe Reynaud y Stéphane Rials (Eds.), Madrid, Ed. Akal, 2001. Paredes, Jaime, 1946, Caldas. Patiño Noreña, Bonel, 1990, Notas para una Historia del Liberalismo en Caldas. Perea Restrepo, Carlos Mario, 1996, Porque la sangre es espíritu. Imaginarios y discurso Político en las élites capitalinas (1942-1949), Santafé de Bogotá, IEPRI/Aguilar. Pinzón De Lewin, Patricia, 1989, Pueblos, Regiones y Partidos. La Regionalización Electoral, Atlas Electoral colombiano, Bogotá, CIDER, Ediciones Uniandes/CEREC. Robledo Castillo, Jorge, 1996, La Ciudad en la colonización antioqueña: Manizales, Bogotá, Universidad Nacional. Salazar Patiño, Hernando, 1986, Enciclopedia Caldas ayer y hoy: Diccionario histórico, cultural, antropológico. Santofimio O., Rodrigo, 2001, “La Izquierda en escenario político colombiano: La Unión Patriótica (UP) y su participación en las elecciones de 1986. Análisis desde la prensa”, en Revista Colombiana de Sociología (Bogotá), Vol. VI-2. Agudelo Ramírez, Luis Eduardo, 1989, El Gran Caldas: Portento del Departamento de Antioquia, Medellín, Ediciones Autores Antioqueños. Burgess, Rod, Dic. de 1986, “The Political Integration of Urban Demands in Colombia”, en: Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Ámsterdam), No. 41. Bobbio, N. y N. Matteucci, 1982, Diccionario de Política, L- Z, México, Siglo XXI Ed. Benedicto, Jorge y Moral, Marialuz (Eds.), 1995, Sociedad y Política, Temas de Sociología Política, Madrid, Alianza Editorial. Baumann, Gerd, 2001, El Enigma Multicultural. Un Replanteamiento de las identidades Nacionales, Étnicas y Religiosas, Barcelona, Paidós. Banco de la República, 1999, Arrieros y Colonización: Antioquia y el Viejo Caldas, 1850-1930. Arango Villegas, Rafael, 1932, Los Municipios de Caldas en 1931: Estadísticas comparadas con las de 1930, Manizales. __________. 1983, Génesis del pueblo caldense, Manizales, Imp_Dptal. Aron, Raymond, 1997, Estudios Políticos, México, FCE. Sánchez Zuleta, Gonzalo, 1988, La fundación de Manizales y otros escritos. __________. Enero-junio de 2001, Cultura y Culturas en tiempos de globalización, en Diálogos de Saberes (Bogotá), No. 10-11. __________. 1999, Discursos e imaginarios a través de la prensa en el contexto de participación política de la Unión Patriótica (UP), 1984-1986, Bogotá, IAED, (Inédito). Geertz, Clifford, 2000, La Interpretación de las Culturas, 10ª Reimp., Barcelona, Gedisa. Giraldo Zuluaga, Luisa Fernanda, 1983, La colonización antioqueña y la fundación de Manizales, Imprenta Departamental. __________. 2001, Modernización e industrialización en el antiguo Caldas, 1900-1970. González, Jorge y Galindo Cáceres, Jesús (Coords.), 1994, Metodología y Cultura, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Gutiérrez Arango, Ernesto, 1994, Episodios Antioqueños III: Fundación de Manizales, Medellín, Biblioteca Pública Piloto. Gutiérrez Sanín, Francisco, 1998, La ciudad representada: Política y Conflicto en Bogotá, Santafé de Bogotá, Tercer Mundo Eds. Iani, Oscar, 1988, Reconstrucciones: Las nuevas formas de la Cultura Política, Buenos Aires, Puntosur. Morales Benítez, Otto, 1994, Líneas Culturales del Gran Caldas. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1974, Monografía del Departamento de Caldas. Laclau, Ernesto, 1987, “Populismo y Transformación de Imaginarios Políticos en América Latina”, en: Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (Amsterdam), No. 42. García Canclini, Néstor (Comp.), 1995, Cultura y Pospolítica. El debate sobre la Modernidad en América Latina. Lecner, Norbert, 1998, Los Patios interiores de la Democracia, Santiago de Chile, Flacso. Londoño O., Luis, 1936, Manizales: Contribución al estudio de su historia hasta el septuagésimo quinto aniversario de su fundación, octubre 12 de 1924. López De La Roche, Fabio, 1994, Izquierdas y Cultura Política, ¿Oposición alternativa?, Santafé de Bogotá, CINEP. Luque B., Enrique, 1996, Antropología Política, Ensayos Críticos, Barcelona, Editorial Ariel. Magre Ferrán, Jaime et al., 1998, Manual de Ciencia Política, Madrid, Tecnos. Martín-Barbero, Jesús, 1987, “Transformaciones Culturales de la Política”, en Cultura y Política. Nuevos escenarios para América Latina, Nueva Sociedad (Caracas), No. 92, Nov.- Dic. Melo, Jorge Orlando, 1990, “Algunas consideraciones globales sobre Modernidad y Modernización en el caso Colombiano”, en Análisis Político (Bogotá), No. 10, Iepri. Ministerio de Agricultura, Atlas de Caldas, 1987. Monografía de Manizales, Medellín, Ediciones Hemisferio, 1960. García, Antonio, 1978, Geografía Económica de Caldas. Keith H., Christie, 1986, Oligarcas, campesino y política en Colombia: Aspectos de la historia socio-política de la frontera antioqueña, Bogotá, UN. Galarza Ossa, Tiberio, 1932, Geografía de Caldas. Fabo, Pedro, 1926, Historia de la ciudad de Manizales, Tipografía Blanco y Negro. Sartori, Giovanni, 1999, Elementos de Teoría Política, Madrid, Alianza Editorial. Shapiro, Harry L., 1960, Man, Culture and Society, New York, Oxford University Press. Orozco Ramírez, Miguel, 1994, Caldas: Ancestros y particularidades de su desarrollo histórico, político y social, Manizales, U. de Caldas. Trujillo Escobar, Alberto, 1935, Caldas contemporáneo. __________. 1994, Colonización, fundaciones y conflictos agrarios: Gran Caldas y Norte del Valle. __________. 1996, Vida cotidiana y desarrollo regional en la colonización antioqueña. Valencilla Gordillo, Jaime, 2001, Café, crecimiento económico regional: El Antiguo Caldas 1870-1970. Weber, Max, 1977, Economía y Sociedad, Esbozo de Sociología Comprensiva, Bogotá, FCE, 3ª Reimpresión, T. I y II. Valles, Joseph M., 2000, Ciencia Política, Una Introducción, Barcelona, Ariel. Valencia Llano, Albeiro, 1990, Manizales en la dinámica colonizadora, 1846-1930. Escobar Belalcázar, Carlos Arnulfo, 1995, Historia Furtiva: Mujer y conflictos laborales. Las Escogedoras de café en el antiguo Caldas, 1930-1940. Monografía del Municipio de Manizales, Bogotá, DANE, 1982. De Los Rios Tobón, Ricardo, 1983, Historia del Gran Caldas, Vol. 1, Orígenes y colonización hasta 1850. Manizales, Imprenta Departamental. Ocampo Trujillo, José Fernando, 1972, Dominio de Clase en la ciudad colombiana, Medellín, Oveja Negra. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2005-01-01 |
date_accessioned |
2006-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/850 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/850 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
297 |
citationendpage |
320 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/850/773 |
_version_ |
1823378410863329280 |