Reseña de The Bioarcheology of Structural Violence. A Theoretical Framework for Industrial Era Inequality
.
La violencia tiene una larga historia en nuestra especie, ha impactado las experiencias de vida de todos los seres humanos desde el paleolítico —o  incluso antes— hasta nuestra época; es, ha sido y seguirá siendo parte de la existencia humana (Keeley, 1996, 2014; Guilaine y Zammit, 2005; Gat, 2006; Tooby y Cosmides, 1988). Este fenómeno multidimensional, históricamente contingente y especifico en el tiempo y en el espacio, adquiere su significado  en el contexto cultural e histórico en donde se circunscribe. Por consiguiente, no todos los actos de violencia son expresados, comprendidos, ni  xperimentados de manera idéntica por todos los individuos de la misma población o de diferentes poblaciones; lo q... Ver más
0123-4471
2462-9782
24
2021-12-21
301
307
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | La violencia tiene una larga historia en nuestra especie, ha impactado las experiencias de vida de todos los seres humanos desde el paleolítico —o  incluso antes— hasta nuestra época; es, ha sido y seguirá siendo parte de la existencia humana (Keeley, 1996, 2014; Guilaine y Zammit, 2005; Gat, 2006; Tooby y Cosmides, 1988). Este fenómeno multidimensional, históricamente contingente y especifico en el tiempo y en el espacio, adquiere su significado  en el contexto cultural e histórico en donde se circunscribe. Por consiguiente, no todos los actos de violencia son expresados, comprendidos, ni  xperimentados de manera idéntica por todos los individuos de la misma población o de diferentes poblaciones; lo que para unos es un comportamiento violento para otros no lo es, así como, lo que hoy consideramos violencia es probable que en el pasado no haya sido castigado o definido de esa manera (Koziol, 2017; Scheper-Hughes y Bourgois, 2004; Ralph 2013).
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |