Titulo:
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana
.
Sumario:
El conjunto de trabajos que se reúnen en esta sección del dossier temático hace parte de los primeros esfuerzos y da cuenta del interés de un colectivo de colegas por dinamizar y visibilizar las investigaciones en el campo de la antropología urbana, con un énfasis especial en Colombia. Después de una serie de conversaciones informales y de la realización de un par de simposios en el marco de las dos últimas versiones del Congreso de Antropología en Colombia, decidimos comenzar a construir y tejer una Red de Investigadores en Antropología Urbana.
Guardado en:
0123-4471
2462-9782
24
2021-12-21
127
133
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-6511 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo Ch’ixi Es Posible: Ensayos Desde un Pre-sente en Crisis. Tinta Limón. Chaves, M. y G. Novoa. (2018). Urbanización indígena en la Amazonia colombiana. Apuntes críticos para la definición de políticas territoriales incluyentes. En J. Horbath y M. García (coords.), La cuestión indígena en las ciudades de las Américas. Procesos, políticas e identidades (pp. 67-86). CLACSO - ECISUR - Miño y Dávila editores. Hernández, G. (2017). ‘Renaissance’ à Montpellier et ‘refondation’ à Pereira: Invocations mythiques et conceptions du temps dans des opérations d’urbanisme en France et en Colombie (tesis de doctorado). Université Paris-Est, Paris, Francia. Kunsch, M. M. K., Mungioli, M. C. P. y da Silva, A. L. (2021). La ciudad que nos habita: un paseo comunicacional por avenidas, calles y callejones. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 20(37). http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/1853/852 Noel, G. y Segura, R. (2016). Introducción. La etnografía de lo urbano y lo urbano en la etnografía. Etnografías contemporáneas, 2(3), 12-24. http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/415 Peña, J. C. (2011). Mitú. Ciudad amazónica, territorialidad indígena. Universidad Nacional de Colombia – IMANI. Peña, L. B. (2016). Securonormatividad. La sociabilidad urbana vista a través de las prácticas de la vigilancia cotidiana. URVIO-Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 18, 104-123. https://doi.org/10.17141/urvio.18.2016.1792 Restrepo, E., Rojas, A. y Saade, M. (Eds.). (2017). Antropología hecha en Colombia. Tomo II. Sello Editorial Universidad del Cauca. Sánchez, L. M. (2012). La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia. El caso de Mocoa. Editorial Universidad del Norte – Consejo Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Carrión, F. y Dammert, M. (Eds.). (2019). Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. CLACSO, FLACSO - Ecuador, IFEA. Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6511 Artículo de revista El conjunto de trabajos que se reúnen en esta sección del dossier temático hace parte de los primeros esfuerzos y da cuenta del interés de un colectivo de colegas por dinamizar y visibilizar las investigaciones en el campo de la antropología urbana, con un énfasis especial en Colombia. Después de una serie de conversaciones informales y de la realización de un par de simposios en el marco de las dos últimas versiones del Congreso de Antropología en Colombia, decidimos comenzar a construir y tejer una Red de Investigadores en Antropología Urbana. Duque Fonseca, Claudia Lozano Rivera, Camilo antropologías urbanas dossier temático 24 1 Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio Publication application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes Journal article Make urban anthropologies visible: cases, traced roads and construction of the Network of Researchers in Urban Anthropology 2021-12-21 2021-12-21T17:03:05Z 10.17151/rasv.2022.24.1.6 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6511/5860 0123-4471 133 127 2462-9782 https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.6 2021-12-21T17:03:05Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana |
spellingShingle |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana Duque Fonseca, Claudia Lozano Rivera, Camilo antropologías urbanas dossier temático |
title_short |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana |
title_full |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana |
title_fullStr |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana |
title_full_unstemmed |
Visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la Red de Investigadores en Antropología Urbana |
title_sort |
visibilizar antropologías urbanas: casos, caminos trazados y construcción de la red de investigadores en antropología urbana |
title_eng |
Make urban anthropologies visible: cases, traced roads and construction of the Network of Researchers in Urban Anthropology |
description |
El conjunto de trabajos que se reúnen en esta sección del dossier temático hace parte de los primeros esfuerzos y da cuenta del interés de un colectivo de colegas por dinamizar y visibilizar las investigaciones en el campo de la antropología urbana, con un énfasis especial en Colombia. Después de una serie de conversaciones informales y de la realización de un par de simposios en el marco de las dos últimas versiones del Congreso de Antropología en Colombia, decidimos comenzar a construir y tejer una Red de Investigadores en Antropología Urbana.
|
author |
Duque Fonseca, Claudia Lozano Rivera, Camilo |
author_facet |
Duque Fonseca, Claudia Lozano Rivera, Camilo |
topicspa_str_mv |
antropologías urbanas dossier temático |
topic |
antropologías urbanas dossier temático |
topic_facet |
antropologías urbanas dossier temático |
citationvolume |
24 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6511 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo Ch’ixi Es Posible: Ensayos Desde un Pre-sente en Crisis. Tinta Limón. Chaves, M. y G. Novoa. (2018). Urbanización indígena en la Amazonia colombiana. Apuntes críticos para la definición de políticas territoriales incluyentes. En J. Horbath y M. García (coords.), La cuestión indígena en las ciudades de las Américas. Procesos, políticas e identidades (pp. 67-86). CLACSO - ECISUR - Miño y Dávila editores. Hernández, G. (2017). ‘Renaissance’ à Montpellier et ‘refondation’ à Pereira: Invocations mythiques et conceptions du temps dans des opérations d’urbanisme en France et en Colombie (tesis de doctorado). Université Paris-Est, Paris, Francia. Kunsch, M. M. K., Mungioli, M. C. P. y da Silva, A. L. (2021). La ciudad que nos habita: un paseo comunicacional por avenidas, calles y callejones. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 20(37). http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/1853/852 Noel, G. y Segura, R. (2016). Introducción. La etnografía de lo urbano y lo urbano en la etnografía. Etnografías contemporáneas, 2(3), 12-24. http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/415 Peña, J. C. (2011). Mitú. Ciudad amazónica, territorialidad indígena. Universidad Nacional de Colombia – IMANI. Peña, L. B. (2016). Securonormatividad. La sociabilidad urbana vista a través de las prácticas de la vigilancia cotidiana. URVIO-Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 18, 104-123. https://doi.org/10.17141/urvio.18.2016.1792 Restrepo, E., Rojas, A. y Saade, M. (Eds.). (2017). Antropología hecha en Colombia. Tomo II. Sello Editorial Universidad del Cauca. Sánchez, L. M. (2012). La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia. El caso de Mocoa. Editorial Universidad del Norte – Consejo Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares. Carrión, F. y Dammert, M. (Eds.). (2019). Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. CLACSO, FLACSO - Ecuador, IFEA. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-21 |
date_accessioned |
2021-12-21T17:03:05Z |
date_available |
2021-12-21T17:03:05Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6511 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.6 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
doi |
10.17151/rasv.2022.24.1.6 |
citationstartpage |
127 |
citationendpage |
133 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6511/5860 |
_version_ |
1832799957266989056 |