Titulo:

Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
.

Sumario:

El monopolio jurídico del Estado sobre los bienes ambientales y la escasa, por no decir nula, apropiación de estos, y de la internalización de las externalidades ambientales por parte de los ciudadanos, sumado a la crisis violenta del país, además de las consecuencias del modelo económico imperante, hacen cada vez menos gobernable el territorio nacional y por ende el ejercicio del control social del Estado sobre el deterioro ambiental. La urgencia por encontrar una nueva lectura de lo natural y lo social y las explicaciones que revelen los modos de articular racionalmente los sistemas ecológicos y los sociales sin que se atente contra la supervivencia del gran sistema de la vida, deberá conducirnos indefectiblemente hacia un «nuevo contrato... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

3

2001-01-01

54

62

Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5889
record_format ojs
spelling Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
Universidad de Caldas
Text
ARON, Raymond, «Las etapas del pensamiento sociológico», Vol II, ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1981
Publication
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
LUHMANN. Niklas. El Sistema Social. Antropos, Madrid, 1998
Artículo de revista
application/pdf
3
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Hernández Flores, John Jairo
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5889
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
El monopolio jurídico del Estado sobre los bienes ambientales y la escasa, por no decir nula, apropiación de estos, y de la internalización de las externalidades ambientales por parte de los ciudadanos, sumado a la crisis violenta del país, además de las consecuencias del modelo económico imperante, hacen cada vez menos gobernable el territorio nacional y por ende el ejercicio del control social del Estado sobre el deterioro ambiental. La urgencia por encontrar una nueva lectura de lo natural y lo social y las explicaciones que revelen los modos de articular racionalmente los sistemas ecológicos y los sociales sin que se atente contra la supervivencia del gran sistema de la vida, deberá conducirnos indefectiblemente hacia un «nuevo contrato social con la naturaleza» que permita armonizar las instituciones de la sociedad, al hombre, el sistema económico y el natural mediante herramientas que como la asociación posibiliten la gobernabilidad ambiental y por ende la participación plena.
, Año 2001 : Enero - Diciembre
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
-
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
LEFF. Enrique. (comp) "Sociología y ambiente: formación socioeconómica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento". En: "Ciencias Sociales y Formación Ambiental", pp 17-82, Gedisa. Barcelona, 1994. 321 p.
BORRERO, Alfonso. S.J. "la interdisciplinareidad". En: Política y Gestión Universitaria, Universidad del Valle N° 13, abril de 1994.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
----. "The concept of paradigm and paradigm shift", Re-Vision, Vol 9. N° 1. 1986.
GUDYNAS Eduardo y Graciela Evia. "Ecología Social. Manual de metodologías para educadores populares", ed. Popular, Madrid, 1993, 239 p.
GUTMAN , Pablo. "la economía y la formación ambiental". En: "ciencias sociales y formación ambiental", Enrique Leff. (comp). pp 125-152, Gedisa. Barcelona, 1994. 321.
HERNÁNDEZ F. John Jairo. "Pianeación, ordenamiento territorial y gestión ambiental: síntesis de la participación social ambiental". Cuadernos del Pacífico N° 2. Instituto de Estudios del Pacífico. Universidad del Valle. diciembre de 1997.
ICLEI, "AGENDA LOCAL 21". En: Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, 2000.
CAPRA. Fritjof. La Trama de La Vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos". Ed. Anagrama; Barcelona, 1999 (2a edicción). 359 p.
LONDOÑO Beatriz y Rojas Manuel. "La Promoción De La Participación De Las Corporaciones Autónomas Regionales", material didáctico N° 3, Marsella, mayo de 1998.
LUHMANN. Niklas y Raffaele De Georgi. «Teoría de la sociedad», Universidad de Guadalajara. Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México, 1993
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ODUAM, Eugen, «Ecología», Ed. Agrícola, Madrid, 1982
ROGEL, Rosario y Eduardo Aguado. «En búsqueda de un nuevo «contrato natural»: el empleo de una estrategia de desmontaje analítico de la cuestión ambiental». En: Rev. Territorios N° 5 agosto 2000- enero de 2001. CEDE. Universidad de Los Andes. Bogotá, pp 91-113.
WILCHEZ-CHAUX, Gustavo. «Yo participo. tú participas. Todos somos parte. Lineamientos para una política para la participación ciudadana en la gestión ambiental». Documentos de trabajo del Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá. julio de 1998.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Journal article
-
-
-
-
2001-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5889/5924
2001-01-01T00:00:00Z
2001-01-01
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5889
62
54
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
spellingShingle Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
Hernández Flores, John Jairo
title_short Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
title_full Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
title_fullStr Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
title_full_unstemmed Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
title_sort breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
title_eng -
description El monopolio jurídico del Estado sobre los bienes ambientales y la escasa, por no decir nula, apropiación de estos, y de la internalización de las externalidades ambientales por parte de los ciudadanos, sumado a la crisis violenta del país, además de las consecuencias del modelo económico imperante, hacen cada vez menos gobernable el territorio nacional y por ende el ejercicio del control social del Estado sobre el deterioro ambiental. La urgencia por encontrar una nueva lectura de lo natural y lo social y las explicaciones que revelen los modos de articular racionalmente los sistemas ecológicos y los sociales sin que se atente contra la supervivencia del gran sistema de la vida, deberá conducirnos indefectiblemente hacia un «nuevo contrato social con la naturaleza» que permita armonizar las instituciones de la sociedad, al hombre, el sistema económico y el natural mediante herramientas que como la asociación posibiliten la gobernabilidad ambiental y por ende la participación plena.
description_eng -
author Hernández Flores, John Jairo
author_facet Hernández Flores, John Jairo
citationvolume 3
citationedition , Año 2001 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5889
language Español
format Article
rights Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references ARON, Raymond, «Las etapas del pensamiento sociológico», Vol II, ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1981
LUHMANN. Niklas. El Sistema Social. Antropos, Madrid, 1998
LEFF. Enrique. (comp) "Sociología y ambiente: formación socioeconómica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento". En: "Ciencias Sociales y Formación Ambiental", pp 17-82, Gedisa. Barcelona, 1994. 321 p.
BORRERO, Alfonso. S.J. "la interdisciplinareidad". En: Política y Gestión Universitaria, Universidad del Valle N° 13, abril de 1994.
----. "The concept of paradigm and paradigm shift", Re-Vision, Vol 9. N° 1. 1986.
GUDYNAS Eduardo y Graciela Evia. "Ecología Social. Manual de metodologías para educadores populares", ed. Popular, Madrid, 1993, 239 p.
GUTMAN , Pablo. "la economía y la formación ambiental". En: "ciencias sociales y formación ambiental", Enrique Leff. (comp). pp 125-152, Gedisa. Barcelona, 1994. 321.
HERNÁNDEZ F. John Jairo. "Pianeación, ordenamiento territorial y gestión ambiental: síntesis de la participación social ambiental". Cuadernos del Pacífico N° 2. Instituto de Estudios del Pacífico. Universidad del Valle. diciembre de 1997.
ICLEI, "AGENDA LOCAL 21". En: Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, 2000.
CAPRA. Fritjof. La Trama de La Vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos". Ed. Anagrama; Barcelona, 1999 (2a edicción). 359 p.
LONDOÑO Beatriz y Rojas Manuel. "La Promoción De La Participación De Las Corporaciones Autónomas Regionales", material didáctico N° 3, Marsella, mayo de 1998.
LUHMANN. Niklas y Raffaele De Georgi. «Teoría de la sociedad», Universidad de Guadalajara. Universidad Iberoamericana e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México, 1993
ODUAM, Eugen, «Ecología», Ed. Agrícola, Madrid, 1982
ROGEL, Rosario y Eduardo Aguado. «En búsqueda de un nuevo «contrato natural»: el empleo de una estrategia de desmontaje analítico de la cuestión ambiental». En: Rev. Territorios N° 5 agosto 2000- enero de 2001. CEDE. Universidad de Los Andes. Bogotá, pp 91-113.
WILCHEZ-CHAUX, Gustavo. «Yo participo. tú participas. Todos somos parte. Lineamientos para una política para la participación ciudadana en la gestión ambiental». Documentos de trabajo del Ministerio del Medio Ambiente, Santafé de Bogotá. julio de 1998.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2001-01-01
date_accessioned 2001-01-01T00:00:00Z
date_available 2001-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5889
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5889
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 54
citationendpage 62
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5889/5924
_version_ 1823378555350810624