Breves consideraciones sobre la asociación para la gobernabilidad y la participación sustentable en lo ambiental.
.
El monopolio jurídico del Estado sobre los bienes ambientales y la escasa, por no decir nula, apropiación de estos, y de la internalización de las externalidades ambientales por parte de los ciudadanos, sumado a la crisis violenta del país, además de las consecuencias del modelo económico imperante, hacen cada vez menos gobernable el territorio nacional y por ende el ejercicio del control social del Estado sobre el deterioro ambiental. La urgencia por encontrar una nueva lectura de lo natural y lo social y las explicaciones que revelen los modos de articular racionalmente los sistemas ecológicos y los sociales sin que se atente contra la supervivencia del gran sistema de la vida, deberá conducirnos indefectiblemente hacia un «nuevo contrato... Ver más
0123-4471
2462-9782
3
2001-01-01
54
62
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Sumario: | El monopolio jurídico del Estado sobre los bienes ambientales y la escasa, por no decir nula, apropiación de estos, y de la internalización de las externalidades ambientales por parte de los ciudadanos, sumado a la crisis violenta del país, además de las consecuencias del modelo económico imperante, hacen cada vez menos gobernable el territorio nacional y por ende el ejercicio del control social del Estado sobre el deterioro ambiental. La urgencia por encontrar una nueva lectura de lo natural y lo social y las explicaciones que revelen los modos de articular racionalmente los sistemas ecológicos y los sociales sin que se atente contra la supervivencia del gran sistema de la vida, deberá conducirnos indefectiblemente hacia un «nuevo contrato social con la naturaleza» que permita armonizar las instituciones de la sociedad, al hombre, el sistema económico y el natural mediante herramientas que como la asociación posibiliten la gobernabilidad ambiental y por ende la participación plena.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |