Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina
.
El artículo desarrolla la temática de las funciones de la educación en Argentina a la luz de los diferentes modelos de Estado y las diferentes articulaciones de la hegemonía de las clases dominantes en el siglo XX. Se parte de definir y caracterizar a la hegemonía oligárquica y el Estado Liberal de principios de siglo, se continúa con la crisis hegemónica y los inicios del Estado intervencionista, producto de la crisis del 30. Se profundiza luego las características del Estado Benefactor y sus efectos sobre la educación, dada la alianza de clases reinante entre burguesía y clase obrera. Se finaliza con el agotamiento de este modelo y las consecuencias del paradigma neoliberal de fin de siglo. En todo el análisis se encuentran las relaciones... Ver más
0123-4471
2462-9782
3
2001-01-01
44
53
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5888 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina - ARCHER, Margaret, 1979. Social origin of educational systems London. Sage Publications Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 application/pdf QUIROGA. Hugo. 1985. Estado, crisis y poder militar 1880/1990. Buenos Aires. CEAL. Vila, Alicia 3 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 , Año 2001 : Enero - Diciembre Artículo de revista Español Publication Universidad de Caldas https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5888 Revista de Antropología y Sociología : Virajes Text El artículo desarrolla la temática de las funciones de la educación en Argentina a la luz de los diferentes modelos de Estado y las diferentes articulaciones de la hegemonía de las clases dominantes en el siglo XX. Se parte de definir y caracterizar a la hegemonía oligárquica y el Estado Liberal de principios de siglo, se continúa con la crisis hegemónica y los inicios del Estado intervencionista, producto de la crisis del 30. Se profundiza luego las características del Estado Benefactor y sus efectos sobre la educación, dada la alianza de clases reinante entre burguesía y clase obrera. Se finaliza con el agotamiento de este modelo y las consecuencias del paradigma neoliberal de fin de siglo. En todo el análisis se encuentran las relaciones entre la educación, las necesidades del Estado y las demandas del discurso hegemónico operante. info:eu-repo/semantics/openAccess MOUFFE, Chantal, 1978 "Hegemonía e ideología en Gramsci" en Arte, sociedad e ideología. Méjico. Grijalbo. DI TELLA. Torcuato. 1997 El nacimiento de las masas. Artículo Diario Clarín. Buenos Aires. http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 FILMUS. Daniel, 1996. Estado, sociedad y educación en Argentina de fin de siglo. Procesos y Desafíos. Buenos Aires. Troquel ISBN 950-718-098-2 FRIGERIO, Graciela y otros, 1992 Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Buenos Aires. Troquel Educación. isbn 950-16-3069-2 GRAMSCI, Antonio, 1977 " Algunos temas sobre la cuestión meridional" en Escritos políticos. Méjico. Cuadernos de Pasado y Presente. MORENO. José Luis. 1989 "Incorporación de la Argentina al mercado mundial: 1880 a 1930." En Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Antología conceptual para el análisis comparado. Buenos Aires. Cántaro. FERRER, Hugo, 1970. La economía Argentina. Buenos Aires. Fondo de cultura Económica ISBN 950-9432-27-X PUIGGROS, Adriana. 1990. "Sistema educativo, Estado y sociedad civil en la reestructuración del capitalismo dependiente. El caso argentino". Propuesta educativa. N 2. Buenos Aires ROUQUIE. Alain. 1981 Poder militar y sociedad política en la Argentina. Tomo I. Buenos Aires. Emecé. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001 SARLO. Beatriz 1998 La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Buenos Aires. Editorial Ariel. ISBN 950-9122-55-6. TENTI FANFANI. Emilio, 1993,"La formación del ciudadano del año 2000" en Para qué sirve la escuela? (Filmus, Daniel, compilador) Buenos Aires. Editorial Norma. 950-718-098-2. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion - Journal article - - - 44 53 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5888/5923 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5888 2462-9782 2001-01-01T00:00:00Z 0123-4471 2001-01-01 2001-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina |
spellingShingle |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina Vila, Alicia |
title_short |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina |
title_full |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina |
title_fullStr |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina |
title_full_unstemmed |
Las funciones de la educación, el Estado y la hegemonía en el siglo XX en Argentina |
title_sort |
las funciones de la educación, el estado y la hegemonía en el siglo xx en argentina |
title_eng |
- |
description |
El artículo desarrolla la temática de las funciones de la educación en Argentina a la luz de los diferentes modelos de Estado y las diferentes articulaciones de la hegemonía de las clases dominantes en el siglo XX. Se parte de definir y caracterizar a la hegemonía oligárquica y el Estado Liberal de principios de siglo, se continúa con la crisis hegemónica y los inicios del Estado intervencionista, producto de la crisis del 30. Se profundiza luego las características del Estado Benefactor y sus efectos sobre la educación, dada la alianza de clases reinante entre burguesía y clase obrera. Se finaliza con el agotamiento de este modelo y las consecuencias del paradigma neoliberal de fin de siglo. En todo el análisis se encuentran las relaciones entre la educación, las necesidades del Estado y las demandas del discurso hegemónico operante.
|
description_eng |
-
|
author |
Vila, Alicia |
author_facet |
Vila, Alicia |
citationvolume |
3 |
citationedition |
, Año 2001 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5888 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2001 |
references |
ARCHER, Margaret, 1979. Social origin of educational systems London. Sage Publications QUIROGA. Hugo. 1985. Estado, crisis y poder militar 1880/1990. Buenos Aires. CEAL. MOUFFE, Chantal, 1978 "Hegemonía e ideología en Gramsci" en Arte, sociedad e ideología. Méjico. Grijalbo. DI TELLA. Torcuato. 1997 El nacimiento de las masas. Artículo Diario Clarín. Buenos Aires. FILMUS. Daniel, 1996. Estado, sociedad y educación en Argentina de fin de siglo. Procesos y Desafíos. Buenos Aires. Troquel ISBN 950-718-098-2 FRIGERIO, Graciela y otros, 1992 Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Buenos Aires. Troquel Educación. isbn 950-16-3069-2 GRAMSCI, Antonio, 1977 " Algunos temas sobre la cuestión meridional" en Escritos políticos. Méjico. Cuadernos de Pasado y Presente. MORENO. José Luis. 1989 "Incorporación de la Argentina al mercado mundial: 1880 a 1930." En Estado y sociedad en el pensamiento nacional. Antología conceptual para el análisis comparado. Buenos Aires. Cántaro. FERRER, Hugo, 1970. La economía Argentina. Buenos Aires. Fondo de cultura Económica ISBN 950-9432-27-X PUIGGROS, Adriana. 1990. "Sistema educativo, Estado y sociedad civil en la reestructuración del capitalismo dependiente. El caso argentino". Propuesta educativa. N 2. Buenos Aires ROUQUIE. Alain. 1981 Poder militar y sociedad política en la Argentina. Tomo I. Buenos Aires. Emecé. SARLO. Beatriz 1998 La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas. Buenos Aires. Editorial Ariel. ISBN 950-9122-55-6. TENTI FANFANI. Emilio, 1993,"La formación del ciudadano del año 2000" en Para qué sirve la escuela? (Filmus, Daniel, compilador) Buenos Aires. Editorial Norma. 950-718-098-2. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2001-01-01 |
date_accessioned |
2001-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2001-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5888 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5888 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
44 |
citationendpage |
53 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5888/5923 |
_version_ |
1823378554936623104 |