Manizales o la diversidad de la unidad
.
Estimado lector, a continuación encontrará los hallazgos preliminares del proyecto "La diversidad de la unidad. La Universidad de Caldas, un caso paradigmático" que forma parte de la línea de investigación "Universidad y Sociedad". 1 Ésta busca desentrañar las complejas relaciones entre la comunidad universitaria y su entorno social considerando que en la Universidad se expresan las problemáticas propias de la sociedad, en un proceso de influencias y transformaciones mutuas, de tal manera que la Universidad se constituye en lugar privilegiado para crear un país en el que la vida digna para todos los colombianos sea posible. El proyecto, en particular, estudia los aspectos políticos y los referentes teóric... Ver más
0123-4471
2462-9782
4
2002-01-01
40
55
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5879 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Manizales o la diversidad de la unidad - BELTRÁN PEÑA, Francisco. 1993. Los Muiscas. Pensamiento y Realizaciones. Bogotá, D. C. Editorial Nueva América. Cuarta edición. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 RAWLS. John. 1996. Liberalismo Político. Bogotá, D. C. Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión en Colombia. Estimado lector, a continuación encontrará los hallazgos preliminares del proyecto "La diversidad de la unidad. La Universidad de Caldas, un caso paradigmático" que forma parte de la línea de investigación "Universidad y Sociedad". 1 Ésta busca desentrañar las complejas relaciones entre la comunidad universitaria y su entorno social considerando que en la Universidad se expresan las problemáticas propias de la sociedad, en un proceso de influencias y transformaciones mutuas, de tal manera que la Universidad se constituye en lugar privilegiado para crear un país en el que la vida digna para todos los colombianos sea posible. El proyecto, en particular, estudia los aspectos políticos y los referentes teóricos pertinentes. Presento aquí el problema de investigación y sus presupuestos epistemológicos. Como podrá notarse, está influenciado por la idea de que "Las teorías con pretensiones de universalidad son teorías autorreferenciales. De sus objetos aprenden algo sobre sí mismas" (LUHMANN 1998: 9). Rojas Rojas, Carlos Eduardo 4 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 , Año 2002 : Enero - Diciembre Artículo de revista application/pdf Publication Revista de Antropología y Sociología : Virajes https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5879 Español Text Universidad de Caldas info:eu-repo/semantics/openAccess MARX. Carlos. 1.992. Manuscritos Económico - Filosóficos de 1.844 en Marx, Carlos. "Escritos de Juventud". México. Fondo de Cultura Económica. CARDONA GÓMEZ, Nancy. 2001 . Planeación en la Universidad de Caldas. Década de los noventa. Inédito. http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 GUTIÉRREZ ARBELÁEZ, Álvaro. 1986. La universidad: realidades y perspectivas. Manizales. Universidad de Caldas. HABERMAS. Jürguen. 1999. Teoría de la Acción Comunicativa. España. Editorial Taurus. Volumen l y 11 . INSTITUTO GEOGRÁFICO Agustín Codazzi. 1988. "Proceso de Urbanización en Colombia". Análisis Geográficos No. 15. Bogotá, D. E. KAKÚ 2001. YULUKA. Manizales, Colombia. LUHMANN. Niklas. 1998. Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general. España. Anthropos, Universidad Iberoamericana. Centro EditoriaiJaeriano. GUHL. Ernesto. 1981. La sabana de Bogotá, sus alrededores y su vegetación. Bogotá, D. E. Jardín Botánico José Celestino Mutis. PALACIOS, Marco. 1983. El café en Colombia. 185O - 1970. Una historia económica, social y política. Bogotá. D. E. El Colegio de México. El Áncora editores. VALENCIA LLANO, Albeiro. 1990. Manízales en la dinámica colonizadora. Manizales. Universidad de Caldas. Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002 VALENCIA LLANO. Albeiro y GÓMEZ GIRALDO. Alberto. 1994. Evolución histórica de la Universidad de Caldas. Manizales. Universidad de Caldas. WEBER. Max. 1997. Economía y Sociedad Santafé de Bogotá, D. C. Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión en Colombia. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion - Journal article - - - 40 55 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5879/5916 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5879 0123-4471 2462-9782 2002-01-01T00:00:00Z 2002-01-01 2002-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Manizales o la diversidad de la unidad |
spellingShingle |
Manizales o la diversidad de la unidad Rojas Rojas, Carlos Eduardo |
title_short |
Manizales o la diversidad de la unidad |
title_full |
Manizales o la diversidad de la unidad |
title_fullStr |
Manizales o la diversidad de la unidad |
title_full_unstemmed |
Manizales o la diversidad de la unidad |
title_sort |
manizales o la diversidad de la unidad |
title_eng |
- |
description |
Estimado lector, a continuación encontrará los hallazgos preliminares del proyecto "La diversidad de la unidad. La Universidad de Caldas, un caso paradigmático" que forma parte de la línea de investigación "Universidad y Sociedad". 1 Ésta busca desentrañar las complejas relaciones entre la comunidad universitaria y su entorno social considerando que en la Universidad se expresan las problemáticas propias de la sociedad, en un proceso de influencias y transformaciones mutuas, de tal manera que la Universidad se constituye en lugar privilegiado para crear un país en el que la vida digna para todos los colombianos sea posible. El proyecto, en particular, estudia los aspectos políticos y los referentes teóricos pertinentes. Presento aquí el problema de investigación y sus presupuestos epistemológicos. Como podrá notarse, está influenciado por la idea de que "Las teorías con pretensiones de universalidad son teorías autorreferenciales. De sus objetos aprenden algo sobre sí mismas" (LUHMANN 1998: 9).
|
description_eng |
-
|
author |
Rojas Rojas, Carlos Eduardo |
author_facet |
Rojas Rojas, Carlos Eduardo |
citationvolume |
4 |
citationedition |
, Año 2002 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5879 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES - 2002 |
references |
BELTRÁN PEÑA, Francisco. 1993. Los Muiscas. Pensamiento y Realizaciones. Bogotá, D. C. Editorial Nueva América. Cuarta edición. RAWLS. John. 1996. Liberalismo Político. Bogotá, D. C. Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión en Colombia. MARX. Carlos. 1.992. Manuscritos Económico - Filosóficos de 1.844 en Marx, Carlos. "Escritos de Juventud". México. Fondo de Cultura Económica. CARDONA GÓMEZ, Nancy. 2001 . Planeación en la Universidad de Caldas. Década de los noventa. Inédito. GUTIÉRREZ ARBELÁEZ, Álvaro. 1986. La universidad: realidades y perspectivas. Manizales. Universidad de Caldas. HABERMAS. Jürguen. 1999. Teoría de la Acción Comunicativa. España. Editorial Taurus. Volumen l y 11 . INSTITUTO GEOGRÁFICO Agustín Codazzi. 1988. "Proceso de Urbanización en Colombia". Análisis Geográficos No. 15. Bogotá, D. E. KAKÚ 2001. YULUKA. Manizales, Colombia. LUHMANN. Niklas. 1998. Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general. España. Anthropos, Universidad Iberoamericana. Centro EditoriaiJaeriano. GUHL. Ernesto. 1981. La sabana de Bogotá, sus alrededores y su vegetación. Bogotá, D. E. Jardín Botánico José Celestino Mutis. PALACIOS, Marco. 1983. El café en Colombia. 185O - 1970. Una historia económica, social y política. Bogotá. D. E. El Colegio de México. El Áncora editores. VALENCIA LLANO, Albeiro. 1990. Manízales en la dinámica colonizadora. Manizales. Universidad de Caldas. VALENCIA LLANO. Albeiro y GÓMEZ GIRALDO. Alberto. 1994. Evolución histórica de la Universidad de Caldas. Manizales. Universidad de Caldas. WEBER. Max. 1997. Economía y Sociedad Santafé de Bogotá, D. C. Fondo de Cultura Económica. Primera reimpresión en Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2002-01-01 |
date_accessioned |
2002-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2002-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5879 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5879 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
40 |
citationendpage |
55 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5879/5916 |
_version_ |
1823378551334764544 |