Titulo:

La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
.

Sumario:

El artículo expone cómo las prácticas pedagógicas de los maestros de las dos Escuelas Normales de Manizales, han dependido, a través de las dos últimas décadas de la segunda mitad del siglo XX, del cumplimiento de directrices legislativas gubernamentales, provenientes extrínsecamente de organismos de cooperación internacional e intrínsecamente del Ministerio de Educación Nacional, bajo preceptos de planificación y calidad de la educación; criterios que han influido en la formación docente, al pretender asumirla como funcional, como recurso y como factor de desarrollo. En esa medida, las dinámicas educativas dadas entre 1982 y 1994, están entretejidas por un marco político, social, económico y educativo específicos.

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

5

2009-01-01

27

56

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5726
record_format ojs
spelling La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
Llano Isaza, Rodrigo. (Comp.). (2003). El liberalismo en la historia. Ciclo de conferencias. Bogotá: Universidad libre.
Parra Sandoval, Rodrigo. (1985, Marzo). “La imagen social del maestro”. En: Revista Educación y Cultura. No. 3, FECODE.
Ocampo, José Fernando. (1984, Diciembre). Sobre la calidad de la educación. En: Revista Educación y Cultura. Separata especial. FECODE.
Muller de Ceballos, Ingrid. (1995). Temas escogidos de la pedagogía alemana contemporánea. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones –CIUR-, Bogotá: Grafemas.
Mockus, Antanas. (1984, Septiembre). “Movimiento Pedagógico y defensa de la calidad de la educación pública”. En: Revista Educación y Cultura. No. 2, FECODE.
Mejía J., Marco Raúl. (1987). “Movimiento Pedagógico. Una búsqueda plural de los educadores colombianos”. Documentos Ocasión, Bogotá: CINEP.
Martínez Boom, Alberto. (1987, Julio). “¿Escuela para el aprendizaje o enseñanza para el pensamiento?”. En: Revista Educación y Cultura. No. 13, FECODE.
Martínez Boom, Alberto, Noguera, Carlos E. y Castro, Jorge Orlando. (1994). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Foro Nacional por Colombia. Santa Fe de Bogotá: Ed. Hernán Suárez, Corporación Tercer Milenio.
Martínez Boom, Alberto y Rojas Moncriff, Felipe. (1984, Julio). “Movimiento Pedagógico. Otra escuela, otros maestros”. En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
La educación colombiana hacia el siglo XXI: perspectivas del Movimiento Pedagógico. (1991). Memorias del XI Seminario Nacional de Educación y Sociedad. CEPECS, Centro de Promoción Ecuménica y Comunicación Social. Bogotá: Reflexión Educativa.
Peña, Margarita y Marañón, Mortimer. (1980). Colección del bachillerato a la universidad: Colombia, su historia y su geografía resumidas. Bogotá: Norma.
Hacia un sistema nacional de formación de educadores. (1998). Escuelas Normales Superiores, programas académicos de pregrado y posgrado en educación. Serie de documentos especiales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Giraldo Giraldo, Jesús Helí. (1982). El niño colombiano frente a la crisis educativa. 1ª Edición. Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
Giraldo G., Antonio José y Ruiz G. Jorge Eliécer. (1971). Escala de actitudes hacia el magisterio como profesión. Medellín: CEID.
Fundamentos y propósitos del Movimiento Pedagógico. (1984, Julio). En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
Flórez Ochoa, Rafael. (1986, Diciembre). El futuro de los maestros: inteligencia con dignidad. En: Revista Educación y Cultura. No. 9, FECODE.
____________________________________ (1986). Tipificación de la escala sobre pensamiento pedagógico de los maestros. Facultad de Educación. CIED. Medellín: Universidad de Antioquia.
Flórez Ochoa, Rafael y Batista Jiménez, Enrique. (1982). El pensamiento Pedagógico de los maestros de educación primaria oficial de Medellín. Medellín: Copiyepes.
Echeverry, S., Alberto y Zuluaga de E., Olga L. (1987). Las facultades de Educación y el Movimiento Pedagógico. Panel: La calidad de la educación y la formación de los educadores. Congreso Pedagógico Nacional. FECODE, Federación Nacional de Educadores. Bogotá.
____________________ (1986). Los maestros colombianos. Bogotá: Plaza & Janes.
Pernett, José A. (1986, Julio). “La imagen del maestro en la historia”. En: Revista Educación y Cultura. No. 8. FECODE.
Decreto 1955 (02-09-1963), por el cual se organiza la educación normalista. Presidente de la República, Guillermo León Valencia, Ministro de Educación Nacional, Pedro Gómez Valedrrama. Diario Oficial número 31190.
Zuluaga de Echeverry, Olga Lucía. (1985). Historia del saber pedagógico y de su práctica en Colombia. Ponencia en la conferencia Internacional sobre el trabajo de Michael Foucault de la Universidad de California, Berkeley. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Área de Formación Pedagógica y Didáctica.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
_________________________ (1987). Pedagogía e historia, la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Foro Nacional por Colombia, Bogotá.
Zubieta, Leonor. (1984, Julio). “La expedición pedagógica de Caldas”. En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
Pulido Chaves, Orlando. (1986, Septiembre). “El Movimiento Pedagógico y el problema de la organización”. En: Revista Educación y Cultura. No. 9, FECODE.
Un siglo de Educación en Colombia: 1886-1986. (1988). Ministerio de Educación Nacional, Oficina de Planeación del Sector Educativo, Bogotá.
Timaná Velásquez, Queipo Franco. (2004). El maestro: un intelectual al servicio del bien público. Primera edición, Medellín: Zuluaga.
Téllez Iregui, Gustavo. (1984, Julio). “Hacia un nuevo enfoque de las relaciones pedagogía y sociedad”. En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
Sindicato de Educadores de Santander, seccional Barrancabermeja. (1985, Diciembre). “El Movimiento Pedagógico y el Magdalena Medio”. En: Revista Educación y Cultura. No. 6, FECODE.
Rosso Velandia, Blanca Inés. (1984). Formación del docente en las Escuelas Normales del departamento de Cundinamarca. Tesis, administración y supervisión educativa, Facultad de Educación, Universidad de la Sabana, Bogotá.
_________________________ (2002). “Movimiento Pedagógico: un encuentro de los maestros con la pedagogía”. En: Veinte años del Movimiento Pedagógico: 1982-2002, entre mitos y realidades. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Rodríguez Céspedes, Abel. (1987, Agosto). Obstáculos, hitos y compromisos de los maestros colombianos. Congreso Pedagógico Nacional. FECODE.
Quito Vidal, Moisés y Campo Caval, Álvaro. (Comps.). (2000). La formación de formadores en educación media y básica en los países del convenio Andrés Bello. Bogotá.
Díaz Villa, Mario. (1998). La formación académica y la práctica pedagógica. Santa Fe de Bogotá: ICFES.
Coral, Laureano. (1985). Lo social en la práctica pedagógica. Bogotá: Ediciones CEIS.
Publication
application/pdf
El artículo expone cómo las prácticas pedagógicas de los maestros de las dos Escuelas Normales de Manizales, han dependido, a través de las dos últimas décadas de la segunda mitad del siglo XX, del cumplimiento de directrices legislativas gubernamentales, provenientes extrínsecamente de organismos de cooperación internacional e intrínsecamente del Ministerio de Educación Nacional, bajo preceptos de planificación y calidad de la educación; criterios que han influido en la formación docente, al pretender asumirla como funcional, como recurso y como factor de desarrollo. En esa medida, las dinámicas educativas dadas entre 1982 y 1994, están entretejidas por un marco político, social, económico y educativo específicos.
Pineda Rodríguez, Yheny Lorena
Arbeláez, Natalia
Práctica pedagógica
maestros
Movimiento Pedagógico
saber pedagógico
enseñanza
pedagogía
5
1
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
Colectivo de autores. (2003). Lecciones y lecturas de Educación. Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Guadalupe.
Artículo de revista
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
Cataño, Gonzalo. (1973). Educación y sociedad en Colombia. Lecturas de sociología de la educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Escuela de Graduados.
Calonge Calonge, Patricia. (1986, Abril). “La educación de los educadores. El círculo del tiempo y los maestros”. En: Revista Educación y Cultura. No. 7, FECODE.
Amat Salas, Oriol. (1994). Aprender a enseñar: una visión práctica de la formación de formadores. Barcelona: Ediciones gestión 2000.
Acevedo C., Jairo. (1985). Praxis y educación: un ensayo sobre praxis pedagógica, formación docente y educación popular. Medellín: Universidad de Antioquia, colección Jorge Ortega Torres.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5726
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
The article exposes how the pedagogical practices of the teachers of the two Normal Schools of Manizales, have depended on, throughout the two last decades of the second half of the 20th century, the fulfillment of governmental legislative directives extrinsically originating from international cooperation organisms, and intrinsically from the Ministry of National Education, under planning and quality of education precepts. Such criteria have influenced in the formation of teachers, when trying to assume it as a functional resource and factor of development. In this sense, the educational dynamics between 1982 and 1994 are cross-related by means of a political, social, economic and educative frame.
Pedagogical practice
professors
Pedagogical Movement
pedagogical knowledge
education
pedagogy
-
Journal article
The pedagogical practice of the normal schools teachers in Manizales: 1982-1994.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5726
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5726/5169
27
56
1900-9895
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
spellingShingle La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
Pineda Rodríguez, Yheny Lorena
Arbeláez, Natalia
Práctica pedagógica
maestros
Movimiento Pedagógico
saber pedagógico
enseñanza
pedagogía
Pedagogical practice
professors
Pedagogical Movement
pedagogical knowledge
education
pedagogy
title_short La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
title_full La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
title_fullStr La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
title_full_unstemmed La práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de Manizales: 1982-1994
title_sort la práctica pedagógica del maestro de las escuelas normales de manizales: 1982-1994
title_eng The pedagogical practice of the normal schools teachers in Manizales: 1982-1994.
description El artículo expone cómo las prácticas pedagógicas de los maestros de las dos Escuelas Normales de Manizales, han dependido, a través de las dos últimas décadas de la segunda mitad del siglo XX, del cumplimiento de directrices legislativas gubernamentales, provenientes extrínsecamente de organismos de cooperación internacional e intrínsecamente del Ministerio de Educación Nacional, bajo preceptos de planificación y calidad de la educación; criterios que han influido en la formación docente, al pretender asumirla como funcional, como recurso y como factor de desarrollo. En esa medida, las dinámicas educativas dadas entre 1982 y 1994, están entretejidas por un marco político, social, económico y educativo específicos.
description_eng The article exposes how the pedagogical practices of the teachers of the two Normal Schools of Manizales, have depended on, throughout the two last decades of the second half of the 20th century, the fulfillment of governmental legislative directives extrinsically originating from international cooperation organisms, and intrinsically from the Ministry of National Education, under planning and quality of education precepts. Such criteria have influenced in the formation of teachers, when trying to assume it as a functional resource and factor of development. In this sense, the educational dynamics between 1982 and 1994 are cross-related by means of a political, social, economic and educative frame.
author Pineda Rodríguez, Yheny Lorena
Arbeláez, Natalia
author_facet Pineda Rodríguez, Yheny Lorena
Arbeláez, Natalia
topicspa_str_mv Práctica pedagógica
maestros
Movimiento Pedagógico
saber pedagógico
enseñanza
pedagogía
topic Práctica pedagógica
maestros
Movimiento Pedagógico
saber pedagógico
enseñanza
pedagogía
Pedagogical practice
professors
Pedagogical Movement
pedagogical knowledge
education
pedagogy
topic_facet Práctica pedagógica
maestros
Movimiento Pedagógico
saber pedagógico
enseñanza
pedagogía
Pedagogical practice
professors
Pedagogical Movement
pedagogical knowledge
education
pedagogy
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5726
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Llano Isaza, Rodrigo. (Comp.). (2003). El liberalismo en la historia. Ciclo de conferencias. Bogotá: Universidad libre.
Parra Sandoval, Rodrigo. (1985, Marzo). “La imagen social del maestro”. En: Revista Educación y Cultura. No. 3, FECODE.
Ocampo, José Fernando. (1984, Diciembre). Sobre la calidad de la educación. En: Revista Educación y Cultura. Separata especial. FECODE.
Muller de Ceballos, Ingrid. (1995). Temas escogidos de la pedagogía alemana contemporánea. Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones –CIUR-, Bogotá: Grafemas.
Mockus, Antanas. (1984, Septiembre). “Movimiento Pedagógico y defensa de la calidad de la educación pública”. En: Revista Educación y Cultura. No. 2, FECODE.
Mejía J., Marco Raúl. (1987). “Movimiento Pedagógico. Una búsqueda plural de los educadores colombianos”. Documentos Ocasión, Bogotá: CINEP.
Martínez Boom, Alberto. (1987, Julio). “¿Escuela para el aprendizaje o enseñanza para el pensamiento?”. En: Revista Educación y Cultura. No. 13, FECODE.
Martínez Boom, Alberto, Noguera, Carlos E. y Castro, Jorge Orlando. (1994). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Foro Nacional por Colombia. Santa Fe de Bogotá: Ed. Hernán Suárez, Corporación Tercer Milenio.
Martínez Boom, Alberto y Rojas Moncriff, Felipe. (1984, Julio). “Movimiento Pedagógico. Otra escuela, otros maestros”. En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
La educación colombiana hacia el siglo XXI: perspectivas del Movimiento Pedagógico. (1991). Memorias del XI Seminario Nacional de Educación y Sociedad. CEPECS, Centro de Promoción Ecuménica y Comunicación Social. Bogotá: Reflexión Educativa.
Peña, Margarita y Marañón, Mortimer. (1980). Colección del bachillerato a la universidad: Colombia, su historia y su geografía resumidas. Bogotá: Norma.
Hacia un sistema nacional de formación de educadores. (1998). Escuelas Normales Superiores, programas académicos de pregrado y posgrado en educación. Serie de documentos especiales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Giraldo Giraldo, Jesús Helí. (1982). El niño colombiano frente a la crisis educativa. 1ª Edición. Colombia: Ediciones Tercer Mundo.
Giraldo G., Antonio José y Ruiz G. Jorge Eliécer. (1971). Escala de actitudes hacia el magisterio como profesión. Medellín: CEID.
Fundamentos y propósitos del Movimiento Pedagógico. (1984, Julio). En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
Flórez Ochoa, Rafael. (1986, Diciembre). El futuro de los maestros: inteligencia con dignidad. En: Revista Educación y Cultura. No. 9, FECODE.
____________________________________ (1986). Tipificación de la escala sobre pensamiento pedagógico de los maestros. Facultad de Educación. CIED. Medellín: Universidad de Antioquia.
Flórez Ochoa, Rafael y Batista Jiménez, Enrique. (1982). El pensamiento Pedagógico de los maestros de educación primaria oficial de Medellín. Medellín: Copiyepes.
Echeverry, S., Alberto y Zuluaga de E., Olga L. (1987). Las facultades de Educación y el Movimiento Pedagógico. Panel: La calidad de la educación y la formación de los educadores. Congreso Pedagógico Nacional. FECODE, Federación Nacional de Educadores. Bogotá.
____________________ (1986). Los maestros colombianos. Bogotá: Plaza & Janes.
Pernett, José A. (1986, Julio). “La imagen del maestro en la historia”. En: Revista Educación y Cultura. No. 8. FECODE.
Decreto 1955 (02-09-1963), por el cual se organiza la educación normalista. Presidente de la República, Guillermo León Valencia, Ministro de Educación Nacional, Pedro Gómez Valedrrama. Diario Oficial número 31190.
Zuluaga de Echeverry, Olga Lucía. (1985). Historia del saber pedagógico y de su práctica en Colombia. Ponencia en la conferencia Internacional sobre el trabajo de Michael Foucault de la Universidad de California, Berkeley. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Área de Formación Pedagógica y Didáctica.
_________________________ (1987). Pedagogía e historia, la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Foro Nacional por Colombia, Bogotá.
Zubieta, Leonor. (1984, Julio). “La expedición pedagógica de Caldas”. En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
Pulido Chaves, Orlando. (1986, Septiembre). “El Movimiento Pedagógico y el problema de la organización”. En: Revista Educación y Cultura. No. 9, FECODE.
Un siglo de Educación en Colombia: 1886-1986. (1988). Ministerio de Educación Nacional, Oficina de Planeación del Sector Educativo, Bogotá.
Timaná Velásquez, Queipo Franco. (2004). El maestro: un intelectual al servicio del bien público. Primera edición, Medellín: Zuluaga.
Téllez Iregui, Gustavo. (1984, Julio). “Hacia un nuevo enfoque de las relaciones pedagogía y sociedad”. En: Revista Educación y Cultura. No. 1, FECODE.
Sindicato de Educadores de Santander, seccional Barrancabermeja. (1985, Diciembre). “El Movimiento Pedagógico y el Magdalena Medio”. En: Revista Educación y Cultura. No. 6, FECODE.
Rosso Velandia, Blanca Inés. (1984). Formación del docente en las Escuelas Normales del departamento de Cundinamarca. Tesis, administración y supervisión educativa, Facultad de Educación, Universidad de la Sabana, Bogotá.
_________________________ (2002). “Movimiento Pedagógico: un encuentro de los maestros con la pedagogía”. En: Veinte años del Movimiento Pedagógico: 1982-2002, entre mitos y realidades. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Rodríguez Céspedes, Abel. (1987, Agosto). Obstáculos, hitos y compromisos de los maestros colombianos. Congreso Pedagógico Nacional. FECODE.
Quito Vidal, Moisés y Campo Caval, Álvaro. (Comps.). (2000). La formación de formadores en educación media y básica en los países del convenio Andrés Bello. Bogotá.
Díaz Villa, Mario. (1998). La formación académica y la práctica pedagógica. Santa Fe de Bogotá: ICFES.
Coral, Laureano. (1985). Lo social en la práctica pedagógica. Bogotá: Ediciones CEIS.
Colectivo de autores. (2003). Lecciones y lecturas de Educación. Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Guadalupe.
Cataño, Gonzalo. (1973). Educación y sociedad en Colombia. Lecturas de sociología de la educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Escuela de Graduados.
Calonge Calonge, Patricia. (1986, Abril). “La educación de los educadores. El círculo del tiempo y los maestros”. En: Revista Educación y Cultura. No. 7, FECODE.
Amat Salas, Oriol. (1994). Aprender a enseñar: una visión práctica de la formación de formadores. Barcelona: Ediciones gestión 2000.
Acevedo C., Jairo. (1985). Praxis y educación: un ensayo sobre praxis pedagógica, formación docente y educación popular. Medellín: Universidad de Antioquia, colección Jorge Ortega Torres.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5726
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5726
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 27
citationendpage 56
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5726/5169
_version_ 1823196390056001536