Titulo:

Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
.

Sumario:

En la perspectiva de este estudio, se develan sentidos que aporten a un mejor entendimiento del papel que juega la investigación en la formación de maestros, para ayudar en la comprensión de referentes teóricos fundamentales, para la definición de política pública universitaria en materia de educación y, particularmente, en lo concerniente con la relación de la investigación y el desarrollo de los sujetos que se forman. Se utilizó un diseño metodológico que recorre el camino de la interpretación de superficie o ingenua a la interpretación profunda o crítica, a través de cuatro fases ordenadas a la manera de círculo hermenéutico. El estudio novedosamente conjuga y articula los análisis descriptivos y comprensivos para llegar a concluir los s... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

5

2009-07-01

111

139

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5706
record_format ojs
spelling Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
________. (2002) Del Texto a la Acción: ensayos sobre hermenéutica. México: Fondo de Cultura Económica.
Borrero (2004). Educación y política. La educación en lo superior y para lo superior. Conferencia VI. Simposio permanente sobre la universidad. Bogotá: El maestro.
Feyerabend, Paul. (1993) ¿Por qué no platón? Madrid: Tecnos.
García F., Ibáñez, J. y Alvira, F. (comps.). (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.
Greimas, Algirdas Julien. (1971). Semántica Estructural: investigación metodológica. Madrid: Editorial Gredos.
Lakatos, Imre. (1981). Matemáticas, Ciencia y Epistemología. Madrid: Alianza Editorial.
López Jiménez, Nelson. (2005). La deconstrucción curricular. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Popper, Karl Raimund. (1982). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos S.A.
Portela Guarín, Henry. (2007, Octubre 19-21). Artículo: “La Dialéctica de Lo Curricular y Lo Formativo: una Relación Indisoluble”. Seminario Docencia Universitaria: Currículo y Evaluación, Maestría en Educación, Universidad de Caldas.
Restrepo, Bernardo y otros. (2004). Investigación-acción educativa. Una estrategia de transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Bogotá: Editorial Santillana.
Restrepo Gómez, Bernardo. (2002a). Investigación en educación. Programa de especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de investigación social. Módulo 7. Bogotá: ARFO Editores e impresores.
________. (2005). Pedagogía de la Investigación. Programa Fortalecimiento de la cultura investigativa, la investigación formativa en la educación superior. Boletín No. 6. Universidad la Gran Colombia. División de Investigaciones.
________. (2006). La investigación en la formación de los docentes: tres planos, tres funciones. Memorias Congreso internacional de educación, investigación y formación docente – escritos. Medellín: Universidad de Antioquia.
Ricoeur, Paul. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI España Editores S.A.
Ríos Saavedra, Teresa. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 7(1): 51-66.
Español
Sampieri, R. H.; Collado, C. F. y Lucio, P. B. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Sánchez Buitrago, Jorge Oswaldo. (2007). Seminario de Maestría en Educación II cohorte. Manizales: Universidad de Caldas.
Sandoval Casilimas, Carlos A. (2002). Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación cualitativa. Módulo 4. Bogotá: ICFES.
Stenhouse, Lawrence. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
Toulmin, S. (1972) La comprensión humana. Volumen I: El uso colectivo y la evolución de los conceptos, Madrid, Alianza, 1977, p. 170
Zuluaga, Olga Lucía. (1988). “Pedagogía, didáctica y enseñanza”. Revista Educación y Cultura, No. 14. Bogotá. FECODE.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
docente
ciencia
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5706
5
2
Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
investigación
estudiante
sentido
application/pdf
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
Toro González, Luz Elena
Villa Pineda, César Augusto
García Martínez, Omar Javier
En la perspectiva de este estudio, se develan sentidos que aporten a un mejor entendimiento del papel que juega la investigación en la formación de maestros, para ayudar en la comprensión de referentes teóricos fundamentales, para la definición de política pública universitaria en materia de educación y, particularmente, en lo concerniente con la relación de la investigación y el desarrollo de los sujetos que se forman. Se utilizó un diseño metodológico que recorre el camino de la interpretación de superficie o ingenua a la interpretación profunda o crítica, a través de cuatro fases ordenadas a la manera de círculo hermenéutico. El estudio novedosamente conjuga y articula los análisis descriptivos y comprensivos para llegar a concluir los sentidos que dan a la investigación docentes y estudiantes de licenciatura en la Universidad de Caldas. El camino de regreso al mundo de la vida se retoma a través del puente que fundamentalmente tienden los autores que se ubican a la base, esto es: Paul Ricoeur y Algirdas Greimas.
teacher
This study reveals senses that contribute to a better understanding of the role of research in teacher training, to help in understanding the fundamental theoretical framework for the definition of public policy for higher education, and particularly regarding the relationship between research and the development of the individuals in training. A methodological design travels from superficial or naïve interpretation to deep or critical interpretation, through four phases arranged in the manner of a hermeneutic circle. The study innovatively combines and articulates the descriptive and comprehensive analysis in order to conclude the meanings given to research by faculty and undergraduate students at the Universidad de Caldas. The way back to life is taken on the bridge that is fundamentally constructed by the authors at the base, those being: Paul Ricoeur and Algirdas Greimas.
meanings
-
student
research
science
Journal article
Meanings given to research by teachers and teaching undergraduate students at the Universidad de Caldas.
2009-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5706/5149
2009-07-01T00:00:00Z
2009-07-01
1900-9895
139
111
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5706
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
spellingShingle Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
Toro González, Luz Elena
Villa Pineda, César Augusto
García Martínez, Omar Javier
docente
ciencia
investigación
estudiante
sentido
teacher
meanings
student
research
science
title_short Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
title_full Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
title_fullStr Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
title_full_unstemmed Sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la Universidad de Caldas.
title_sort sentido que dan docentes y estudiantes a la investigación en los programas de licenciatura de la universidad de caldas.
title_eng Meanings given to research by teachers and teaching undergraduate students at the Universidad de Caldas.
description En la perspectiva de este estudio, se develan sentidos que aporten a un mejor entendimiento del papel que juega la investigación en la formación de maestros, para ayudar en la comprensión de referentes teóricos fundamentales, para la definición de política pública universitaria en materia de educación y, particularmente, en lo concerniente con la relación de la investigación y el desarrollo de los sujetos que se forman. Se utilizó un diseño metodológico que recorre el camino de la interpretación de superficie o ingenua a la interpretación profunda o crítica, a través de cuatro fases ordenadas a la manera de círculo hermenéutico. El estudio novedosamente conjuga y articula los análisis descriptivos y comprensivos para llegar a concluir los sentidos que dan a la investigación docentes y estudiantes de licenciatura en la Universidad de Caldas. El camino de regreso al mundo de la vida se retoma a través del puente que fundamentalmente tienden los autores que se ubican a la base, esto es: Paul Ricoeur y Algirdas Greimas.
description_eng This study reveals senses that contribute to a better understanding of the role of research in teacher training, to help in understanding the fundamental theoretical framework for the definition of public policy for higher education, and particularly regarding the relationship between research and the development of the individuals in training. A methodological design travels from superficial or naïve interpretation to deep or critical interpretation, through four phases arranged in the manner of a hermeneutic circle. The study innovatively combines and articulates the descriptive and comprehensive analysis in order to conclude the meanings given to research by faculty and undergraduate students at the Universidad de Caldas. The way back to life is taken on the bridge that is fundamentally constructed by the authors at the base, those being: Paul Ricoeur and Algirdas Greimas.
author Toro González, Luz Elena
Villa Pineda, César Augusto
García Martínez, Omar Javier
author_facet Toro González, Luz Elena
Villa Pineda, César Augusto
García Martínez, Omar Javier
topicspa_str_mv docente
ciencia
investigación
estudiante
sentido
topic docente
ciencia
investigación
estudiante
sentido
teacher
meanings
student
research
science
topic_facet docente
ciencia
investigación
estudiante
sentido
teacher
meanings
student
research
science
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5706
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references ________. (2002) Del Texto a la Acción: ensayos sobre hermenéutica. México: Fondo de Cultura Económica.
Borrero (2004). Educación y política. La educación en lo superior y para lo superior. Conferencia VI. Simposio permanente sobre la universidad. Bogotá: El maestro.
Feyerabend, Paul. (1993) ¿Por qué no platón? Madrid: Tecnos.
García F., Ibáñez, J. y Alvira, F. (comps.). (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.
Greimas, Algirdas Julien. (1971). Semántica Estructural: investigación metodológica. Madrid: Editorial Gredos.
Lakatos, Imre. (1981). Matemáticas, Ciencia y Epistemología. Madrid: Alianza Editorial.
López Jiménez, Nelson. (2005). La deconstrucción curricular. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Popper, Karl Raimund. (1982). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos S.A.
Portela Guarín, Henry. (2007, Octubre 19-21). Artículo: “La Dialéctica de Lo Curricular y Lo Formativo: una Relación Indisoluble”. Seminario Docencia Universitaria: Currículo y Evaluación, Maestría en Educación, Universidad de Caldas.
Restrepo, Bernardo y otros. (2004). Investigación-acción educativa. Una estrategia de transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Bogotá: Editorial Santillana.
Restrepo Gómez, Bernardo. (2002a). Investigación en educación. Programa de especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de investigación social. Módulo 7. Bogotá: ARFO Editores e impresores.
________. (2005). Pedagogía de la Investigación. Programa Fortalecimiento de la cultura investigativa, la investigación formativa en la educación superior. Boletín No. 6. Universidad la Gran Colombia. División de Investigaciones.
________. (2006). La investigación en la formación de los docentes: tres planos, tres funciones. Memorias Congreso internacional de educación, investigación y formación docente – escritos. Medellín: Universidad de Antioquia.
Ricoeur, Paul. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI España Editores S.A.
Ríos Saavedra, Teresa. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Revista Enfoques Educacionales, 7(1): 51-66.
Sampieri, R. H.; Collado, C. F. y Lucio, P. B. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Sánchez Buitrago, Jorge Oswaldo. (2007). Seminario de Maestría en Educación II cohorte. Manizales: Universidad de Caldas.
Sandoval Casilimas, Carlos A. (2002). Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación cualitativa. Módulo 4. Bogotá: ICFES.
Stenhouse, Lawrence. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
Toulmin, S. (1972) La comprensión humana. Volumen I: El uso colectivo y la evolución de los conceptos, Madrid, Alianza, 1977, p. 170
Zuluaga, Olga Lucía. (1988). “Pedagogía, didáctica y enseñanza”. Revista Educación y Cultura, No. 14. Bogotá. FECODE.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-07-01
date_accessioned 2009-07-01T00:00:00Z
date_available 2009-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5706
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5706
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 111
citationendpage 139
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5706/5149
_version_ 1823196385875329024