La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental
.
En términos educativos, las discusiones actuales frente a aspectos como la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje, la formación y el currículo, han posibilitado nuevas formas de ver y comprender la realidad educativa; estas reflexiones son fundamentales para los maestros, nos permiten planear mejor la enseñanza para llevar a nuestros niños y jóvenes a una educación con sentido que responda realmente a las necesidades del contexto y a satisfacer sus intereses y motivaciones particulares. Desde su aparición con el paradigma anglosajón, el currículo se ha constituido en uno de los aspectos de mayor discusión en términos educativos, dado sus diferentes concepciones, características, funciones y posibilidades, llevando en muchos casos a un desc... Ver más
1900-9895
2500-5324
5
2009-07-01
29
44
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5703 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental Política Nacional de Educación Ambiental. (2003). Ministerios de Educación Nacional y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Santafé de Bogotá. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009 Álvarez, maría Nieves. (2000). Valores y temas transversales en el currículum. Madrid: GRAO. Decreto 1743 de 1994. Fernández Batanero, José María. (2000). “Una escuela para todos desde la transversalidad: los contenidos transversales”. En: Miñambres A. y Jové G. . Universidad de Lleida. ________. (2003). “La transversalidad curricular en el contexto universitario: un puente entre el aprendizaje académico y el natural”. Universidad de Sevilla. Revista Facultad Ciencias de la Educación. Sevilla. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Santafé de Bogotá. López Jiménez, Nelson. (2001). La deconstrucción curricular. Colección Seminarium Magisterio. Cooperativa Editorial Magisterio. Monclus, Antonio y Sabán, Carmen. (1999). Educación para la paz. Madrid: GRAO. Moreno Casteñeda, Manuel. (2004). “Valores transversales en el currículum”. Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE-La Tarea. Universidad de Guadalajara. Posner, George J. (1985). Análisis de Currículo. Segunda Edición. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill. Latinoamericana de Estudios Educativos Reyzabal, María Victoria y Sanz, Ana Isabel. (1999). Los ejes transversales. Aprendizajes para la vida. Madrid: Editorial Escuela Española. Stenhouse, Lawrence. (1985). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata. Zúñiga Chávez, María Eugenia. (1998). La educación ambiental: una dimensión imprescindible del currículum en el marco del “Nuevo Orden Mundial”. En: IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Costa Rica. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5703 Universidad de Caldas Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre En términos educativos, las discusiones actuales frente a aspectos como la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje, la formación y el currículo, han posibilitado nuevas formas de ver y comprender la realidad educativa; estas reflexiones son fundamentales para los maestros, nos permiten planear mejor la enseñanza para llevar a nuestros niños y jóvenes a una educación con sentido que responda realmente a las necesidades del contexto y a satisfacer sus intereses y motivaciones particulares. Desde su aparición con el paradigma anglosajón, el currículo se ha constituido en uno de los aspectos de mayor discusión en términos educativos, dado sus diferentes concepciones, características, funciones y posibilidades, llevando en muchos casos a un desconocimiento del verdadero rol de este componente; por tal razón, en este artículo pretendo hacer hincapié en el componente curricular, dado su importancia y trascendencia en la formación humana, así como en las dificultades que hoy por hoy se evidencian en su proceso de constitución, consolidación y pertinencia social. En una primera parte haré referencia al concepto de currículo desde diversas posturas, tratando de acercarme también a sus características, posibilidades, a su ser y deber ser, así como algunas problemáticas. En un segundo momento abordo la transversalidad curricular, su importancia y posibilidades, para luego culminar con la educación ambiental como eje transversal y algunas opciones para hacer visible este aspecto dentro de toda estructura curricular. Velásquez Sarria, Jairo Andrés currículo transversal transversalidad curricular temas transversales educación ambiental 5 2 Publication Artículo de revista application/pdf transversal In educative terms, the present discussions on aspects like pedagogy, education, learning, formation and curriculum, have made possible new forms to see and to understand the educative reality. These reflections are fundamental for teachers, since they allow us to better plan education in order to take our children and young people to an education with meaning that really responds to the needs of the context and to satisfy their particular interests and motivations. From its origin with the Anglo-Saxon paradigm, the curriculum has become one of the most widely discussed aspects in educative terms, given its different conceptions, characteristics, functions and possibilities, in many cases leading to an ignorance of the true role of this component; for such reason, this article insists on the curricular component, given its importance and transcendence on human formation, as well as on the difficulties that are currently present in their constitution, consolidation and social relevance process. In the first part, the article will reference the concept of curriculum from diverse positions, as well as trying to approach its characteristics, possibilities, its being and its ideal state, as well as some problems. In a second moment, the article deals with curricular transversality, its importance and possibilities, to end the text with environmental education as a transversal topic and to propose some options that will highlight this aspect within all curricular structures. Transversality as a curricular possibility from the perspective of environmental education Journal article Curriculum - curricular transversality transversal topics environmental education https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5703/5146 2009-07-01T00:00:00Z 2009-07-01 1900-9895 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5703 44 2009-07-01T00:00:00Z 2500-5324 29 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental |
spellingShingle |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental Velásquez Sarria, Jairo Andrés currículo transversal transversalidad curricular temas transversales educación ambiental transversal Curriculum curricular transversality transversal topics environmental education |
title_short |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental |
title_full |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental |
title_fullStr |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental |
title_full_unstemmed |
La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental |
title_sort |
la transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental |
title_eng |
Transversality as a curricular possibility from the perspective of environmental education |
description |
En términos educativos, las discusiones actuales frente a aspectos como la pedagogía, la enseñanza, el aprendizaje, la formación y el currículo, han posibilitado nuevas formas de ver y comprender la realidad educativa; estas reflexiones son fundamentales para los maestros, nos permiten planear mejor la enseñanza para llevar a nuestros niños y jóvenes a una educación con sentido que responda realmente a las necesidades del contexto y a satisfacer sus intereses y motivaciones particulares. Desde su aparición con el paradigma anglosajón, el currículo se ha constituido en uno de los aspectos de mayor discusión en términos educativos, dado sus diferentes concepciones, características, funciones y posibilidades, llevando en muchos casos a un desconocimiento del verdadero rol de este componente; por tal razón, en este artículo pretendo hacer hincapié en el componente curricular, dado su importancia y trascendencia en la formación humana, así como en las dificultades que hoy por hoy se evidencian en su proceso de constitución, consolidación y pertinencia social. En una primera parte haré referencia al concepto de currículo desde diversas posturas, tratando de acercarme también a sus características, posibilidades, a su ser y deber ser, así como algunas problemáticas. En un segundo momento abordo la transversalidad curricular, su importancia y posibilidades, para luego culminar con la educación ambiental como eje transversal y algunas opciones para hacer visible este aspecto dentro de toda estructura curricular.
|
description_eng |
In educative terms, the present discussions on aspects like pedagogy, education, learning, formation and curriculum, have made possible new forms to see and to understand the educative reality. These reflections are fundamental for teachers, since they allow us to better plan education in order to take our children and young people to an education with meaning that really responds to the needs of the context and to satisfy their particular interests and motivations. From its origin with the Anglo-Saxon paradigm, the curriculum has become one of the most widely discussed aspects in educative terms, given its different conceptions, characteristics, functions and possibilities, in many cases leading to an ignorance of the true role of this component; for such reason, this article insists on the curricular component, given its importance and transcendence on human formation, as well as on the difficulties that are currently present in their constitution, consolidation and social relevance process. In the first part, the article will reference the concept of curriculum from diverse positions, as well as trying to approach its characteristics, possibilities, its being and its ideal state, as well as some problems. In a second moment, the article deals with curricular transversality, its importance and possibilities, to end the text with environmental education as a transversal topic and to propose some options that will highlight this aspect within all curricular structures.
|
author |
Velásquez Sarria, Jairo Andrés |
author_facet |
Velásquez Sarria, Jairo Andrés |
topicspa_str_mv |
currículo transversal transversalidad curricular temas transversales educación ambiental |
topic |
currículo transversal transversalidad curricular temas transversales educación ambiental transversal Curriculum curricular transversality transversal topics environmental education |
topic_facet |
currículo transversal transversalidad curricular temas transversales educación ambiental transversal Curriculum curricular transversality transversal topics environmental education |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5703 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2009 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Política Nacional de Educación Ambiental. (2003). Ministerios de Educación Nacional y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Santafé de Bogotá. Álvarez, maría Nieves. (2000). Valores y temas transversales en el currículum. Madrid: GRAO. Decreto 1743 de 1994. Fernández Batanero, José María. (2000). “Una escuela para todos desde la transversalidad: los contenidos transversales”. En: Miñambres A. y Jové G. . Universidad de Lleida. ________. (2003). “La transversalidad curricular en el contexto universitario: un puente entre el aprendizaje académico y el natural”. Universidad de Sevilla. Revista Facultad Ciencias de la Educación. Sevilla. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Santafé de Bogotá. López Jiménez, Nelson. (2001). La deconstrucción curricular. Colección Seminarium Magisterio. Cooperativa Editorial Magisterio. Monclus, Antonio y Sabán, Carmen. (1999). Educación para la paz. Madrid: GRAO. Moreno Casteñeda, Manuel. (2004). “Valores transversales en el currículum”. Revista de Educación y Cultura de la Sección 47 del SNTE-La Tarea. Universidad de Guadalajara. Posner, George J. (1985). Análisis de Currículo. Segunda Edición. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill. Reyzabal, María Victoria y Sanz, Ana Isabel. (1999). Los ejes transversales. Aprendizajes para la vida. Madrid: Editorial Escuela Española. Stenhouse, Lawrence. (1985). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata. Zúñiga Chávez, María Eugenia. (1998). La educación ambiental: una dimensión imprescindible del currículum en el marco del “Nuevo Orden Mundial”. En: IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Costa Rica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-07-01 |
date_accessioned |
2009-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2009-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5703 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5703 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
29 |
citationendpage |
44 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5703/5146 |
_version_ |
1823196384571949056 |