Titulo:
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental.
.
Sumario:
En el escrito se cuestiona la concepción de Pestalozzi como intelectualista. Para ello se muestran los alcances de su doctrina de la intuición, la cual no se reduce a un simple intelectualismo. Se llama la atención sobre los diferentes tipos de intuición que considera Pestalozzi y se muestra que la intuición no es sólo un problema de método. Finalmente, en la tercera parte se profundiza sobre el malentendido de lo elemental en los planteamientos de Pestalozzi y se ofrece una interpretación en el marco de las teorías de la formación categorial.
Guardado en:
1900-9895
2500-5324
6
2010-07-01
89
107
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5688 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. ________. (2009). “La ética de Johann Freidrich Herbart como estética en sentido formativo o de cómo abrirle un espacio de posibilidad a la educación”. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 21, No. 55 (septiembre-diciembre), pp. 55-74. ________. (1978). Wie Gertrud ihre Kinder lehrt und ausgewählte Schriften zur Methode. Paderborn: Ferdinand Schöningh. [Dentro de los escritos escogidos están: “Pestalozzis Brief an einen Freund über seinen Aufenthalt in Stans” (1799), “Die Methode” (1800), “Wesen und Zweck der Methode” (1802)]. ________. (1982). Canto del cisne. México: Editorial Porrúa. ________. (1993). Meine Nachforschungen über den Gang der Natur in der Entwicklung des Menschengeschlechts. Bad Heilbrunn: Klinkhardt Verlag. ________. (1996). Cartas sobre educación infantil. Madrid: Editorial Tecnos. ________. (1999). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Cartas sobre la educación de los niños. Libros de educación elemental (prólogos). México: Editorial Porrúa. ________. (2001). La velada de un solitario y otros escritos. Barcelona: Editorial Herder. ________. (2003a). El canto del cisne. Introducción, traducción y notas por José María Quintana Cabanas. Barcelona: Editorial Laertes. ________. (2003b). Mis investigaciones sobre el curso de la naturaleza en la evolución de la humanidad. Madrid: A. Machado Libros S. A. Runge Peña, Andrés Klaus. (2002). “‘Zurück zu Rousseau’. Die Naturzustand-Hypothese und ihre Folgen für eine Historische Anthropologie“. En: Liebau, Eckart, Peskoller, Helga & Wulf, Christoph (eds.). Natur. Pädagogisch-anthropologische Perspektiven. Band 12. Weineheim: Beltz Verlag. ________. (2008). “Las dimensiones de la intuición y del arte de la intuición en Johann Heinrich Pestalozzi: acercamientos antropológico-pedagógicos”. Revista Pedagogía y Saberes, No. 28 (Primer Semestre), pp. 43-52. Sáenz Obregón, Javier, Saldarriaga, Oscar & Ospina, Armando. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. 2 tomos. Medellín: Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones Uniandes, Editorial Universidad de Antioquia. Pestalozzi, Johann Heinrich. (1826). Schwanengesang. En: http://www.heinrich-pestalozzi.de/de/dokumentation/werke_pestalozzis/volltexte/1826_pestalozzis_schwanengesang/ Silber, Kate. (1973). Pestalozzi. The man and his work. London: Routledge and Kegan Paul. Triana, José María. (1845). Manual de enseñanza mutua para las escuelas de primeras letras. Bogotá: J. A. Cualla. ________. (1846). Manual que deben tener presentes los profesores de las escuelas para la enseñanza de la gramática castellana, según el método de Pestalozzi, extractado de sus obras. Bogotá: J. A. Cualla. ________. (1947). Manual que contiene los diversos cursos en que se divide la enseñanza de la aritmética mental según el método de Pestalozzi, y reglas que deben practicar los maestros para hacer buen uso de los cuadros. Bogotá: J. A. Cualla. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text ________. (1915). El método. Madrid: Ediciones de la Lectura. Böversen, Fritz. (1970). “Pestalozzis Begriff der Anschauung”. Vierteljahresschrift für wissenschaftliche Pädagogik, No. 46, pp. 216-238. Publication - Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre Artículo de revista application/pdf Universidad de Caldas 6 Latinoamericana de Estudios Educativos Runge Peña, Andrés Klaus https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5688 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010 En el escrito se cuestiona la concepción de Pestalozzi como intelectualista. Para ello se muestran los alcances de su doctrina de la intuición, la cual no se reduce a un simple intelectualismo. Se llama la atención sobre los diferentes tipos de intuición que considera Pestalozzi y se muestra que la intuición no es sólo un problema de método. Finalmente, en la tercera parte se profundiza sobre el malentendido de lo elemental en los planteamientos de Pestalozzi y se ofrece una interpretación en el marco de las teorías de la formación categorial. 2 This paper questions Peatalozzi’s conception as intellectualist. For this purpose, the scope of his doctrine about intuition which is not reduced to a simple inttelectialism is presented. Attention is called on the different types of intuition sonsidered by Pestalozzi and it is shown how intuition is not only a problem of method. Finally, in the third part, the misunderstanding of the fundamental in Pestalozzi’s approach is studied in detail and an interpretation of the framework of categorial theories is offered. - Pestalozzi revisited: Theoretical-educational digressions about “psychologization” of teaching, the intuition doctrine, elemental teaching and elemental education - Journal article 107 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5688/5131 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01 1900-9895 2500-5324 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5688 89 2010-07-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. |
spellingShingle |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. Runge Peña, Andrés Klaus |
title_short |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. |
title_full |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. |
title_fullStr |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. |
title_full_unstemmed |
Pestalozzi revisitado: Disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. |
title_sort |
pestalozzi revisitado: disquisiciones teórico-formativas sobre “psicologización” de la enseñanza, doctrina de la intuición, formación elemental, enseñanza elemental y educación elemental. |
title_eng |
Pestalozzi revisited: Theoretical-educational digressions about “psychologization” of teaching, the intuition doctrine, elemental teaching and elemental education |
description |
En el escrito se cuestiona la concepción de Pestalozzi como intelectualista. Para ello se muestran los alcances de su doctrina de la intuición, la cual no se reduce a un simple intelectualismo. Se llama la atención sobre los diferentes tipos de intuición que considera Pestalozzi y se muestra que la intuición no es sólo un problema de método. Finalmente, en la tercera parte se profundiza sobre el malentendido de lo elemental en los planteamientos de Pestalozzi y se ofrece una interpretación en el marco de las teorías de la formación categorial.
|
description_eng |
This paper questions Peatalozzi’s conception as intellectualist. For this purpose, the scope of his doctrine about intuition which is not reduced to a simple inttelectialism is presented. Attention is called on the different types of intuition sonsidered by Pestalozzi and it is shown how intuition is not only a problem of method. Finally, in the third part, the misunderstanding of the fundamental in Pestalozzi’s approach is studied in detail and an interpretation of the framework of categorial theories is offered.
|
author |
Runge Peña, Andrés Klaus |
author_facet |
Runge Peña, Andrés Klaus |
citationvolume |
6 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2010 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5688 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010 |
references |
________. (2009). “La ética de Johann Freidrich Herbart como estética en sentido formativo o de cómo abrirle un espacio de posibilidad a la educación”. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 21, No. 55 (septiembre-diciembre), pp. 55-74. ________. (1978). Wie Gertrud ihre Kinder lehrt und ausgewählte Schriften zur Methode. Paderborn: Ferdinand Schöningh. [Dentro de los escritos escogidos están: “Pestalozzis Brief an einen Freund über seinen Aufenthalt in Stans” (1799), “Die Methode” (1800), “Wesen und Zweck der Methode” (1802)]. ________. (1982). Canto del cisne. México: Editorial Porrúa. ________. (1993). Meine Nachforschungen über den Gang der Natur in der Entwicklung des Menschengeschlechts. Bad Heilbrunn: Klinkhardt Verlag. ________. (1996). Cartas sobre educación infantil. Madrid: Editorial Tecnos. ________. (1999). Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Cartas sobre la educación de los niños. Libros de educación elemental (prólogos). México: Editorial Porrúa. ________. (2001). La velada de un solitario y otros escritos. Barcelona: Editorial Herder. ________. (2003a). El canto del cisne. Introducción, traducción y notas por José María Quintana Cabanas. Barcelona: Editorial Laertes. ________. (2003b). Mis investigaciones sobre el curso de la naturaleza en la evolución de la humanidad. Madrid: A. Machado Libros S. A. Runge Peña, Andrés Klaus. (2002). “‘Zurück zu Rousseau’. Die Naturzustand-Hypothese und ihre Folgen für eine Historische Anthropologie“. En: Liebau, Eckart, Peskoller, Helga & Wulf, Christoph (eds.). Natur. Pädagogisch-anthropologische Perspektiven. Band 12. Weineheim: Beltz Verlag. ________. (2008). “Las dimensiones de la intuición y del arte de la intuición en Johann Heinrich Pestalozzi: acercamientos antropológico-pedagógicos”. Revista Pedagogía y Saberes, No. 28 (Primer Semestre), pp. 43-52. Sáenz Obregón, Javier, Saldarriaga, Oscar & Ospina, Armando. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. 2 tomos. Medellín: Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones Uniandes, Editorial Universidad de Antioquia. Pestalozzi, Johann Heinrich. (1826). Schwanengesang. En: http://www.heinrich-pestalozzi.de/de/dokumentation/werke_pestalozzis/volltexte/1826_pestalozzis_schwanengesang/ Silber, Kate. (1973). Pestalozzi. The man and his work. London: Routledge and Kegan Paul. Triana, José María. (1845). Manual de enseñanza mutua para las escuelas de primeras letras. Bogotá: J. A. Cualla. ________. (1846). Manual que deben tener presentes los profesores de las escuelas para la enseñanza de la gramática castellana, según el método de Pestalozzi, extractado de sus obras. Bogotá: J. A. Cualla. ________. (1947). Manual que contiene los diversos cursos en que se divide la enseñanza de la aritmética mental según el método de Pestalozzi, y reglas que deben practicar los maestros para hacer buen uso de los cuadros. Bogotá: J. A. Cualla. ________. (1915). El método. Madrid: Ediciones de la Lectura. Böversen, Fritz. (1970). “Pestalozzis Begriff der Anschauung”. Vierteljahresschrift für wissenschaftliche Pädagogik, No. 46, pp. 216-238. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-07-01 |
date_accessioned |
2010-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5688 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5688 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
89 |
citationendpage |
107 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5688/5131 |
_version_ |
1832799645349183488 |