Discursos formales y prácticas sociales sobre la familia y la educación en el estado soberano de Bolívar, 1870-1880.
.
Este artículo estudia las prácticas sociales y los discursos formales que sobre la familia y la educación elaboró la dirigencia del Estado Soberano de Bolívar entre 1870 y1880. Los modelos de educación y familia que pretendían imponer los liberales de este periodo, contrariaban las formas en que los bolivianos concebían sus relaciones cotidianas. Pese a sus discursos “progresistas”, los liberales reafirmaron sus concepciones sobre lo femenino, al tiempo que abrieron espacios de socialización que tenían por objeto preparar “mejor” a la mujer para su papel de madre de ciudadanos. El matrimonio civil, institución que emplearon los liberales para limitar la influencia de la iglesia, terminó siendo un mecanismo de reconocimiento social y realiza... Ver más
1900-9895
2500-5324
6
2010-07-01
59
87
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2010
Sumario: | Este artículo estudia las prácticas sociales y los discursos formales que sobre la familia y la educación elaboró la dirigencia del Estado Soberano de Bolívar entre 1870 y1880. Los modelos de educación y familia que pretendían imponer los liberales de este periodo, contrariaban las formas en que los bolivianos concebían sus relaciones cotidianas. Pese a sus discursos “progresistas”, los liberales reafirmaron sus concepciones sobre lo femenino, al tiempo que abrieron espacios de socialización que tenían por objeto preparar “mejor” a la mujer para su papel de madre de ciudadanos. El matrimonio civil, institución que emplearon los liberales para limitar la influencia de la iglesia, terminó siendo un mecanismo de reconocimiento social y realización personal. La familia y la educación fueron herramientas fundamentales para la formación del nuevo individuo al que aspiraban liberales contrariados por la costumbre y el carácter eminentemente rural de las comunidades del Estado Soberano de Bolívar.
|
---|---|
ISSN: | 1900-9895 |