Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso
.
Resumen: El artículo presenta una síntesis de los avances de un proceso de investigación en curso, acerca de narrativas en torno a la crianza de niñas y niños en contextos de diversidad sexualhomoparentalidad. El artículo plantea algunas consideraciones sobre el significado de la diversidad familiar y cómo la homoparentalidadconstituye un desafío para investigadores(as), juristas, terapeutas familiares y demás actores interesados en pensar e incidir sobre lo social en general, y sobre los enfoques y modelos desde los cuales se estudian las relaciones familiares, en particular. Presenta las ideas orientadoras del estudio, avanza sobre algunos resultadospreliminares y plantea una reflexión acerca de la necesidad de explorar epistemologías que... Ver más
2145-6445
2215-8758
1
2009-01-01
140
162
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5578 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso González, María del Mar y María A. Sánchez. 2003. Las familias homoparentales y sus redes de apoyo social. Portularia Revista de Trabajo Social 3: 207-220. Maroto, Ángel Luis. 2006. Homosexualidad y Trabajo Social. Herramientas para la reflexión e intervención profesional. España: Siglo XXI. López, Félix. 2006. La adopción por parte de personas homosexuales. Revista de información psicológica 87: 8-20. Llamas, Ricardo y Franciso Vidarte. 2001. Extravíos. Madrid: Espasa. Leal, Gloria y Bárbara Zapata. 2007. Proyecto de investigación: Narrativas sobre la crianza de niños y niñas en contextos de diversidad sexual-homoparentalidad. Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Haces, María. 2006. Significado y ejercicio de los roles parentales entre varones homosexuales. México: La ventana. Goodrich, T. J., C. Rampage, B. Ellman, B. y K. Halstead. 1989. Terapia familiar feminista. Buenos Aires: Paidós. Giddens, Anthony. 1995. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones cátedra. Najmanovich, Denise. 2006. Viviendo redes, coautoría entramada. En Viviendo redes, comp. Elina Dabas. buenos Aires: Editorial Ciccus. García, Néstor. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo / CONACULTA. Foucault, Michel. 1984. Historia de la sexualidad. México: Editorial Siglo XXI. Gabb, Jacqui. 2000. Locating Lesbian Parent Families, Everyday negotiations of lesbian motherhood in Britain. Gender, Place and Culture 12: 419-432. Cadoret, Anne. 2003. Padres como los demás: Homosexualidad y parentesco. Madrid: Gedisa. Carrasco, Ana María. 2007. El derecho a la identidad. En Homoparentalidades, nuevas familias, comps. Eva Rotengber y Beatriz Agrest. Buenos Aires: Lugar Editorial. Buil, Eva, Estrella García-Rubio, Montse Lapastora y Marian Rabasot. 2004. La adopción por homosexuales. Revista Anuario de Psicología Jurídica 14: 81-98. Bleichmar, Silvia. 2007. La identidad como construcción. En Homoparentalidades, nuevas familias, comps. Eva Rotengber y Beatriz Agrest. Buenos Aires: Lugar Editorial. Beverly, King. 2002. I Have ‘A Mommy, A Daddy, And A Barbara’: The Psychology Of Parenting As A Lesbian Or A Gay Man. The Journal of Sex Research 39, No. 4: 335-337. Maturana, Humberto. 1998. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile. Centro de Estudios de Desarrollo Patterson, Charlotte. 1992. Children of lesbian and gay parents. Child Development 63: 1025-1042. Anderson, Harlene. 1999. Conversación, lenguaje y posibilidades. Buenos Aires: Amorroutu editores. http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Pearce, barnett. 2008. investigar desde la mente adecuada. En La investigación. Aproximación a la construcción del conocimiento científi co. Coords. Elsy bonilla, Jimena Prieto y Christian Herrera. bogotá: Alfaomega - Universidad de los Andes. info:eu-repo/semantics/article Von Foerster, Heinz. 1999. Ética y cibernética de segundo orden. Texto inédito. Traducción de Rebeca Donoso. bogotá. Viveros, Mara. 2006. ¿Qué signifi ca hablar de género y sexualidad en América Latina? En De hombres, mujeres y otras fi cciones. Género y sexualidad en América Latina. bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional y Tercer Mundo Editores. Villar, Álvaro, Virginia Gutiérrez, Ligia Echeverry y Hernán Henao. 1984. Memorias Congreso Latinoamericano de familias Siglo xxI. Medellín: Universidad de Antioquia. Torres, María Antonieta. 2005. Refl exiones psicoanalíticas sobre la maternidad y la paternidad en parejas homosexuales. Debate Feminista 32, No. 16: 74-85. Skeen, Patsy y bryan Robinson. 1985. Gay Fathers and Gay Non fathers. Relationship with their parents. Th e Journal of Sex Research 21, No. 1: 86-91. Aulagnier, Piera. 1975. La violencia de la interpretación. Buenos Aires: Amorrortu, Balderston, Daniel y Donna Guy. 1998. Sexo y sexualidades en América Latina. Buenos Aires: Paidós. Arriagada, Irma. 2006. Comentario las dificultades en la puesta en marcha y ejecución de las políticas y programas orientados a las familias realizado en la presentación del texto Política Pública Para Las Familias. En Memorias Seminario Internacional Bogotá se piensa en familia para construir democracia, CD. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá-Universidad Nacional de Colombia. Allen, Katherine y Damian Demo. 1995. The Families of lesbians and gay: A new frontier in family Research. Journal of marriage and the family 57: 111-127. application/pdf Resumen: El artículo presenta una síntesis de los avances de un proceso de investigación en curso, acerca de narrativas en torno a la crianza de niñas y niños en contextos de diversidad sexualhomoparentalidad. El artículo plantea algunas consideraciones sobre el significado de la diversidad familiar y cómo la homoparentalidadconstituye un desafío para investigadores(as), juristas, terapeutas familiares y demás actores interesados en pensar e incidir sobre lo social en general, y sobre los enfoques y modelos desde los cuales se estudian las relaciones familiares, en particular. Presenta las ideas orientadoras del estudio, avanza sobre algunos resultadospreliminares y plantea una reflexión acerca de la necesidad de explorar epistemologías que posibiliten explicaciones más consistentes con la comprensión de las diversidades. Zapata C., Bárbara diversidad familiar homoparentalidad crianza homofobia socialización Colombia 1 Artículo de revista , Año 2009 : Enero - Diciembre Universidad de Caldas https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5578 Abad F., Héctor. 2009. Autocrítica. Diario El Espectador, 28 febrero. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español Publication Latinoamericana de Estudios de Familia Homoparenthood in Colombia: initial results of an ongoing research family diversity Abstract: The article presents a summary of the progress of an ongoing research process, regarding the narratives on raising children in the context of sexual-homoparentality diversity. The article presents some considerations regarding the meaning of family diversity and how homoparentality is a challenge forresearchers, lawyers, family therapists and other actors interested in thinking about and influencing social affairs, in general, and on the approaches and models used to examine family relationships, in particular. It also shows the guiding ideas of the study, advancing on some preliminary results and presents a reflection on the needto explore epistemologies that enable explanations that are more consistent with the understanding of diversity Journal article homoparenthood upbringing homophobia socialization Colombia 2009-01-01 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5578/5041 2145-6445 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5578 2009-01-01T00:00:00Z 140 162 2009-01-01T00:00:00Z 2215-8758 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso |
spellingShingle |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso Zapata C., Bárbara diversidad familiar homoparentalidad crianza homofobia socialización Colombia family diversity homoparenthood upbringing homophobia socialization Colombia |
title_short |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso |
title_full |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso |
title_fullStr |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso |
title_full_unstemmed |
Homoparentalidad en Colombia: Trazas iniciales de una investigación en curso |
title_sort |
homoparentalidad en colombia: trazas iniciales de una investigación en curso |
title_eng |
Homoparenthood in Colombia: initial results of an ongoing research |
description |
Resumen: El artículo presenta una síntesis de los avances de un proceso de investigación en curso, acerca de narrativas en torno a la crianza de niñas y niños en contextos de diversidad sexualhomoparentalidad. El artículo plantea algunas consideraciones sobre el significado de la diversidad familiar y cómo la homoparentalidadconstituye un desafío para investigadores(as), juristas, terapeutas familiares y demás actores interesados en pensar e incidir sobre lo social en general, y sobre los enfoques y modelos desde los cuales se estudian las relaciones familiares, en particular. Presenta las ideas orientadoras del estudio, avanza sobre algunos resultadospreliminares y plantea una reflexión acerca de la necesidad de explorar epistemologías que posibiliten explicaciones más consistentes con la comprensión de las diversidades.
|
description_eng |
Abstract: The article presents a summary of the progress of an ongoing research process, regarding the narratives on raising children in the context of sexual-homoparentality diversity. The article presents some considerations regarding the meaning of family diversity and how homoparentality is a challenge forresearchers, lawyers, family therapists and other actors interested in thinking about and influencing social affairs, in general, and on the approaches and models used to examine family relationships, in particular. It also shows the guiding ideas of the study, advancing on some preliminary results and presents a reflection on the needto explore epistemologies that enable explanations that are more consistent with the understanding of diversity
|
author |
Zapata C., Bárbara |
author_facet |
Zapata C., Bárbara |
topicspa_str_mv |
diversidad familiar homoparentalidad crianza homofobia socialización Colombia |
topic |
diversidad familiar homoparentalidad crianza homofobia socialización Colombia family diversity homoparenthood upbringing homophobia socialization Colombia |
topic_facet |
diversidad familiar homoparentalidad crianza homofobia socialización Colombia family diversity homoparenthood upbringing homophobia socialization Colombia |
citationvolume |
1 |
citationedition |
, Año 2009 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5578 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
González, María del Mar y María A. Sánchez. 2003. Las familias homoparentales y sus redes de apoyo social. Portularia Revista de Trabajo Social 3: 207-220. Maroto, Ángel Luis. 2006. Homosexualidad y Trabajo Social. Herramientas para la reflexión e intervención profesional. España: Siglo XXI. López, Félix. 2006. La adopción por parte de personas homosexuales. Revista de información psicológica 87: 8-20. Llamas, Ricardo y Franciso Vidarte. 2001. Extravíos. Madrid: Espasa. Leal, Gloria y Bárbara Zapata. 2007. Proyecto de investigación: Narrativas sobre la crianza de niños y niñas en contextos de diversidad sexual-homoparentalidad. Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Haces, María. 2006. Significado y ejercicio de los roles parentales entre varones homosexuales. México: La ventana. Goodrich, T. J., C. Rampage, B. Ellman, B. y K. Halstead. 1989. Terapia familiar feminista. Buenos Aires: Paidós. Giddens, Anthony. 1995. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones cátedra. Najmanovich, Denise. 2006. Viviendo redes, coautoría entramada. En Viviendo redes, comp. Elina Dabas. buenos Aires: Editorial Ciccus. García, Néstor. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo / CONACULTA. Foucault, Michel. 1984. Historia de la sexualidad. México: Editorial Siglo XXI. Gabb, Jacqui. 2000. Locating Lesbian Parent Families, Everyday negotiations of lesbian motherhood in Britain. Gender, Place and Culture 12: 419-432. Cadoret, Anne. 2003. Padres como los demás: Homosexualidad y parentesco. Madrid: Gedisa. Carrasco, Ana María. 2007. El derecho a la identidad. En Homoparentalidades, nuevas familias, comps. Eva Rotengber y Beatriz Agrest. Buenos Aires: Lugar Editorial. Buil, Eva, Estrella García-Rubio, Montse Lapastora y Marian Rabasot. 2004. La adopción por homosexuales. Revista Anuario de Psicología Jurídica 14: 81-98. Bleichmar, Silvia. 2007. La identidad como construcción. En Homoparentalidades, nuevas familias, comps. Eva Rotengber y Beatriz Agrest. Buenos Aires: Lugar Editorial. Beverly, King. 2002. I Have ‘A Mommy, A Daddy, And A Barbara’: The Psychology Of Parenting As A Lesbian Or A Gay Man. The Journal of Sex Research 39, No. 4: 335-337. Maturana, Humberto. 1998. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile. Centro de Estudios de Desarrollo Patterson, Charlotte. 1992. Children of lesbian and gay parents. Child Development 63: 1025-1042. Anderson, Harlene. 1999. Conversación, lenguaje y posibilidades. Buenos Aires: Amorroutu editores. Pearce, barnett. 2008. investigar desde la mente adecuada. En La investigación. Aproximación a la construcción del conocimiento científi co. Coords. Elsy bonilla, Jimena Prieto y Christian Herrera. bogotá: Alfaomega - Universidad de los Andes. Von Foerster, Heinz. 1999. Ética y cibernética de segundo orden. Texto inédito. Traducción de Rebeca Donoso. bogotá. Viveros, Mara. 2006. ¿Qué signifi ca hablar de género y sexualidad en América Latina? En De hombres, mujeres y otras fi cciones. Género y sexualidad en América Latina. bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional y Tercer Mundo Editores. Villar, Álvaro, Virginia Gutiérrez, Ligia Echeverry y Hernán Henao. 1984. Memorias Congreso Latinoamericano de familias Siglo xxI. Medellín: Universidad de Antioquia. Torres, María Antonieta. 2005. Refl exiones psicoanalíticas sobre la maternidad y la paternidad en parejas homosexuales. Debate Feminista 32, No. 16: 74-85. Skeen, Patsy y bryan Robinson. 1985. Gay Fathers and Gay Non fathers. Relationship with their parents. Th e Journal of Sex Research 21, No. 1: 86-91. Aulagnier, Piera. 1975. La violencia de la interpretación. Buenos Aires: Amorrortu, Balderston, Daniel y Donna Guy. 1998. Sexo y sexualidades en América Latina. Buenos Aires: Paidós. Arriagada, Irma. 2006. Comentario las dificultades en la puesta en marcha y ejecución de las políticas y programas orientados a las familias realizado en la presentación del texto Política Pública Para Las Familias. En Memorias Seminario Internacional Bogotá se piensa en familia para construir democracia, CD. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá-Universidad Nacional de Colombia. Allen, Katherine y Damian Demo. 1995. The Families of lesbians and gay: A new frontier in family Research. Journal of marriage and the family 57: 111-127. Abad F., Héctor. 2009. Autocrítica. Diario El Espectador, 28 febrero. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2009-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2009-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5578 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5578 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
citationstartpage |
140 |
citationendpage |
162 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5578/5041 |
_version_ |
1823196249042452480 |