El reconocimiento al derecho de unión entre personas del mismo sexo: el caso de Colombia, Argentina, Uruguay y el distrito federal en México.
.
Resumen: Desde los años setenta del siglo XX las sociedades industriales de la Unión Europea, Norte América, Australia y algunos países latinoamericanos continúan definiendo con dificultad el “lugar” que ocupan las relaciones entre personas del mismo sexo en la regulación en torno a la familia y el matrimonio. La experienciareciente en torno al reconocimiento al derecho de unión bajo diferentes figuras jurídicas: unión civil en Uruguay, matrimonio en Argentina y el Distrito Federal en México y ampliación del régimen de la unión marital de hecho en Colombia, constituyen los escenarios para hacer una lectura sobre los derechos sexuales y reproductivosde las homosexualidades, centrándonos en la discusión en torno al matrimonio y el emparejamie... Ver más
2145-6445
2215-8758
2
2009-01-01
176
194
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | Resumen: Desde los años setenta del siglo XX las sociedades industriales de la Unión Europea, Norte América, Australia y algunos países latinoamericanos continúan definiendo con dificultad el “lugar” que ocupan las relaciones entre personas del mismo sexo en la regulación en torno a la familia y el matrimonio. La experienciareciente en torno al reconocimiento al derecho de unión bajo diferentes figuras jurídicas: unión civil en Uruguay, matrimonio en Argentina y el Distrito Federal en México y ampliación del régimen de la unión marital de hecho en Colombia, constituyen los escenarios para hacer una lectura sobre los derechos sexuales y reproductivosde las homosexualidades, centrándonos en la discusión en torno al matrimonio y el emparejamiento como construcciones sociales e históricas, y por lo tanto sujetas a revisión por parte de la sociedad y el Estado.
|
---|---|
ISSN: | 2145-6445 |