Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración
.
Resumen: Con base en algunos planteamientos de Richard Sennett (2008), se plantea el sentido de esta mirada teórico conceptual sobre algunos matices de los tiempos familiares en la sociedad contemporánea, como una realidad social situada históricamente. Los soportes de esta reflexión conceptual se encuentran en algunosplanteamientos de la sociología comprensiva a través de las voces de Anthony Giddens, Ulrich Beck, Elisabeth Beck-Gernsheim, Zigmunt Bauman y Richard Sennett. En esta línea, se procura reconstruir la trayectoria de unos tiempos familiares, los cuales se anudan en una confluencia dialéctica que hacen visible la configuración deescenarios discursivos de ejercicio de poder y resistencia (Calveiro 2005), entre lo que se pauta como... Ver más
2145-6445
2215-8758
2
2009-01-01
9
30
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5531 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración Revista Latinoamericana de Estudios de Familia 1: 46-60. Manizales: Universidad de Caldas. Calveiro, Pilar. 2005. Familia y poder. Buenos Aires: Araucaria. Cicchelli-Pugeault, Catherine y Vincenzo Cicchelli. 1998. Las teorías sociológicas de la familia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Di Marco, Graciela. 2005. La democratización de las familias. Buenos Aires: UNICEF Fernández, Juan Pablo. 2005. Seguridad humana. Tésis doctoral del programa de doctorado en seguridad y prevención de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Gallego, Gabriel. 2006. Los hogares unipersonales: una propuesta teórico-metodológica para su caracterización y tipologización. Ponencia presentada en la VI reunión de demografía en México, Guadalajara. Giddens, Anthony. 1995. Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Ediciones Península. ________. 2000. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra. Illouz, Eva. 2007. Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Editorial Katz. ________. 2009. El consumo de la utopía moderna. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo.Buenos Aires: Editorial Katz. ________. 2010. La salvación del alma moderna. Terapia, Emociones y la Cultura de la Autoayuda. Buenos Aires: Editorial Katz. Jelin, Elizabeth. 2004. Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. León, Magdalena. 1995. La familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas femenina y masculina. En Género e Identidad, comps. Arango, León y Viveros. Bogotá: Tercer Mundo Editores /Uniandes / U. Nacional. Palacio, María Cristina. 2004. Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales: Editorial Gráficas JES - FESCO - Universidad de Caldas. ________. 2009. Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Palacio, María Cristina, Luz María López y Adriana Zapata. 2010. Trayectorias de familia e infancia en contextos de migración internacional de padres y/o madres. Departamento de Estudios de Familia Universidad de Caldas - Cancillería de la República de Colombia. (Informe de investigación). Beck, Ulrich y Elisabeth Beck-Gernsheim. 2001. El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Paidós. Palacio, María Cristina y Ana Judith Valencia. 2001. La identidad masculina un mundo de inclusiones y exclusiones. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas. Russell Hochschild, Arlie. 2008. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Editorial Katz. Salazar Cruz, Luz María. 2008. Las viudas de la violencia política. Trayectorias de vida y estrategias de sobrevivencia en Colombia. México: El Colegio Mexiquense. Sennett, Richard. 2005. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama. ________. 2008. El artesano. Barcelona: Editorial Anagrama. Villegas Arenas, Guillermo. 2008. Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de la “La Familia”. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas. Zelizer, Viviana A. 2009. La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Béjar, Helena. 1988. El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Madrid: Alianza Editorial. Beck, Ulrich. 2006. La Sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. Barret, Michelle y Mary McIntosh. 1991. Familia vs Sociedad. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Universidad de Caldas Resumen: Con base en algunos planteamientos de Richard Sennett (2008), se plantea el sentido de esta mirada teórico conceptual sobre algunos matices de los tiempos familiares en la sociedad contemporánea, como una realidad social situada históricamente. Los soportes de esta reflexión conceptual se encuentran en algunosplanteamientos de la sociología comprensiva a través de las voces de Anthony Giddens, Ulrich Beck, Elisabeth Beck-Gernsheim, Zigmunt Bauman y Richard Sennett. En esta línea, se procura reconstruir la trayectoria de unos tiempos familiares, los cuales se anudan en una confluencia dialéctica que hacen visible la configuración deescenarios discursivos de ejercicio de poder y resistencia (Calveiro 2005), entre lo que se pauta como el deber ser familiar en el ordenamiento social, cultural, legal y político hegemónico y la opción de construir otros cursos de acción familiar alternos y emergentes.El desarrollo de este tema se propone a partir de la articulación de tres vértices analíticos: en primer lugar, unos rótulos introductorios a manera de contexto sociohistórico; el segundo, un texto que aborda una trayectoria de la realidad familiar en la sociedad contemporánea, desde y a partir de la nuclearización hacia un polimorfismo familiar; y finalmente, un pre-texto a manera conclusiva que propone líneas de pensamiento en torno a la politización y democratización de lafamilia. Palacio Valencia, María Cristina familia individualismo mundo contemporáneo trayectoria familiar 2 , Año 2010 : Enero - Diciembre Artículo de revista application/pdf Publication Latinoamericana de Estudios de Familia ________. 2008. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI. ________. 2005. Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Bauman, Zigmunt. 2003. Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5531 Español individualism Abstract: Based on some of Richard Sennett’s (2008) approaches, the sense of this theoretical-conceptual view about some nuance of family times in contemporary society is suggested as a social reality historically located. The supports for this conceptual refection are found in some comprehensive sociological approachespresented by A. Giddens, Ulrich Beck, Elisabeth Beck-Gernsheim, Zigmunt Bauman and Richard Sennett. On this line, it is intended to reconstruct the course of some family times which are tied in a dialectic convergence that makes visible the configuration of exercise of power and resistance discursive scenarios (Calveiro 2005)between those elements providing guidelines for what the family should be in the social, cultural, legal and hegemonic political order, and the option of conforming other alternate and emergent courses of family action.The development of this topic is proposed from the articulation of three analytic vertices: firstly, some introductory labels as socialhistorical context; secondly a text that tackles a course of the family reality in contemporary society from family nuclearization to family polyphormism; and finally a pre-text in a conclusive manner which propose thinking lines about family politicization and democratization. family contemporary world family course Journal article Family times in contemporary society: the course of a configuration 2145-6445 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5531 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5531/4996 9 30 2010-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 2215-8758 2010-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración |
spellingShingle |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración Palacio Valencia, María Cristina familia individualismo mundo contemporáneo trayectoria familiar individualism family contemporary world family course |
title_short |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración |
title_full |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración |
title_fullStr |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración |
title_full_unstemmed |
Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración |
title_sort |
los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: la trayectoria de una configuración |
title_eng |
Family times in contemporary society: the course of a configuration |
description |
Resumen: Con base en algunos planteamientos de Richard Sennett (2008), se plantea el sentido de esta mirada teórico conceptual sobre algunos matices de los tiempos familiares en la sociedad contemporánea, como una realidad social situada históricamente. Los soportes de esta reflexión conceptual se encuentran en algunosplanteamientos de la sociología comprensiva a través de las voces de Anthony Giddens, Ulrich Beck, Elisabeth Beck-Gernsheim, Zigmunt Bauman y Richard Sennett. En esta línea, se procura reconstruir la trayectoria de unos tiempos familiares, los cuales se anudan en una confluencia dialéctica que hacen visible la configuración deescenarios discursivos de ejercicio de poder y resistencia (Calveiro 2005), entre lo que se pauta como el deber ser familiar en el ordenamiento social, cultural, legal y político hegemónico y la opción de construir otros cursos de acción familiar alternos y emergentes.El desarrollo de este tema se propone a partir de la articulación de tres vértices analíticos: en primer lugar, unos rótulos introductorios a manera de contexto sociohistórico; el segundo, un texto que aborda una trayectoria de la realidad familiar en la sociedad contemporánea, desde y a partir de la nuclearización hacia un polimorfismo familiar; y finalmente, un pre-texto a manera conclusiva que propone líneas de pensamiento en torno a la politización y democratización de lafamilia.
|
description_eng |
Abstract: Based on some of Richard Sennett’s (2008) approaches, the sense of this theoretical-conceptual view about some nuance of family times in contemporary society is suggested as a social reality historically located. The supports for this conceptual refection are found in some comprehensive sociological approachespresented by A. Giddens, Ulrich Beck, Elisabeth Beck-Gernsheim, Zigmunt Bauman and Richard Sennett. On this line, it is intended to reconstruct the course of some family times which are tied in a dialectic convergence that makes visible the configuration of exercise of power and resistance discursive scenarios (Calveiro 2005)between those elements providing guidelines for what the family should be in the social, cultural, legal and hegemonic political order, and the option of conforming other alternate and emergent courses of family action.The development of this topic is proposed from the articulation of three analytic vertices: firstly, some introductory labels as socialhistorical context; secondly a text that tackles a course of the family reality in contemporary society from family nuclearization to family polyphormism; and finally a pre-text in a conclusive manner which propose thinking lines about family politicization and democratization.
|
author |
Palacio Valencia, María Cristina |
author_facet |
Palacio Valencia, María Cristina |
topicspa_str_mv |
familia individualismo mundo contemporáneo trayectoria familiar |
topic |
familia individualismo mundo contemporáneo trayectoria familiar individualism family contemporary world family course |
topic_facet |
familia individualismo mundo contemporáneo trayectoria familiar individualism family contemporary world family course |
citationvolume |
2 |
citationedition |
, Año 2010 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5531 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia 1: 46-60. Manizales: Universidad de Caldas. Calveiro, Pilar. 2005. Familia y poder. Buenos Aires: Araucaria. Cicchelli-Pugeault, Catherine y Vincenzo Cicchelli. 1998. Las teorías sociológicas de la familia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Di Marco, Graciela. 2005. La democratización de las familias. Buenos Aires: UNICEF Fernández, Juan Pablo. 2005. Seguridad humana. Tésis doctoral del programa de doctorado en seguridad y prevención de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Gallego, Gabriel. 2006. Los hogares unipersonales: una propuesta teórico-metodológica para su caracterización y tipologización. Ponencia presentada en la VI reunión de demografía en México, Guadalajara. Giddens, Anthony. 1995. Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Ediciones Península. ________. 2000. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Cátedra. Illouz, Eva. 2007. Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Editorial Katz. ________. 2009. El consumo de la utopía moderna. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo.Buenos Aires: Editorial Katz. ________. 2010. La salvación del alma moderna. Terapia, Emociones y la Cultura de la Autoayuda. Buenos Aires: Editorial Katz. Jelin, Elizabeth. 2004. Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. León, Magdalena. 1995. La familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas femenina y masculina. En Género e Identidad, comps. Arango, León y Viveros. Bogotá: Tercer Mundo Editores /Uniandes / U. Nacional. Palacio, María Cristina. 2004. Familia y violencia familiar. De la invisibilización al compromiso político. Un asunto de reflexión sociológica. Manizales: Editorial Gráficas JES - FESCO - Universidad de Caldas. ________. 2009. Los cambios y transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Palacio, María Cristina, Luz María López y Adriana Zapata. 2010. Trayectorias de familia e infancia en contextos de migración internacional de padres y/o madres. Departamento de Estudios de Familia Universidad de Caldas - Cancillería de la República de Colombia. (Informe de investigación). Beck, Ulrich y Elisabeth Beck-Gernsheim. 2001. El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: Paidós. Palacio, María Cristina y Ana Judith Valencia. 2001. La identidad masculina un mundo de inclusiones y exclusiones. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas. Russell Hochschild, Arlie. 2008. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Editorial Katz. Salazar Cruz, Luz María. 2008. Las viudas de la violencia política. Trayectorias de vida y estrategias de sobrevivencia en Colombia. México: El Colegio Mexiquense. Sennett, Richard. 2005. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama. ________. 2008. El artesano. Barcelona: Editorial Anagrama. Villegas Arenas, Guillermo. 2008. Familia, ¿cómo vas? Individualismo y cambio de la “La Familia”. Manizales: Centro Editorial Universidad de Caldas. Zelizer, Viviana A. 2009. La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica Béjar, Helena. 1988. El ámbito íntimo. Privacidad, individualismo y modernidad. Madrid: Alianza Editorial. Beck, Ulrich. 2006. La Sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. Barret, Michelle y Mary McIntosh. 1991. Familia vs Sociedad. Bogotá: Tercer Mundo Editores. ________. 2008. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI. ________. 2005. Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Bauman, Zigmunt. 2003. Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2010-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5531 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5531 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
30 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/5531/4996 |
_version_ |
1823196231735705600 |