La mexicanidad en el diseño del mueble del siglo XXI
.
En los últimos siglos han sucedido movimientos sociales y políticos que urgen a las culturas a redefinirse en cuanto a su identidad cultural. Después de un periodo de transculturización llamado “globalización”, en el que el diseño de productos debió adecuarse a los mercados globales, borrando todo el rastro de identidad cultural de la sociedad que lo ideó, produjo y utiliza, y de cierta forma, modificando usos y costumbres de la sociedad que lo importa, las fronteras de las diversas identidades culturales que conformamos el planeta, y sobre todo, de aquellos países de Latinoamérica con economías emergentes se diluyen, creando confusión en las nuevas generaciones en cuanto a los valores culturales y de identidad que poseen.
1794-7111
2462-8115
11
2014-01-01
365
381
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Kepes - 2015
Sumario: | En los últimos siglos han sucedido movimientos sociales y políticos que urgen a las culturas a redefinirse en cuanto a su identidad cultural. Después de un periodo de transculturización llamado “globalización”, en el que el diseño de productos debió adecuarse a los mercados globales, borrando todo el rastro de identidad cultural de la sociedad que lo ideó, produjo y utiliza, y de cierta forma, modificando usos y costumbres de la sociedad que lo importa, las fronteras de las diversas identidades culturales que conformamos el planeta, y sobre todo, de aquellos países de Latinoamérica con economías emergentes se diluyen, creando confusión en las nuevas generaciones en cuanto a los valores culturales y de identidad que poseen.
|
---|---|
ISSN: | 1794-7111 |