Titulo:

Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
.

Sumario:

Este trabajo hace parte de la investigación “Desarrollo y fabricación de vestuario médico”, investigación en su etapa 2. Expone el desarrollo preliminar de una máquina termorreguladora que determina el confort de prendas (resistencia térmica y resistencia evaporativa) bajo los estándares técnicos utilizados en la producción de estos productos en el mercado. La máquina termorreguladora está construida de acuerdo a los lineamientos de la ISO 11092:1993. Ejecuta un algoritmo de control en las variables de humedad relativa, temperatura y velocidad de flujo para sostener y emular las condiciones y efectos de la piel. Los resultados son visualizados en una interfaz de pantalla táctil para determinar las variaciones durante el proceso y garantizar... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

11

2014-01-01

303

316

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Kepes - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-531
record_format ojs
spelling Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
confort
Text
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/531
Publication
Universidad de Caldas
Este trabajo hace parte de la investigación “Desarrollo y fabricación de vestuario médico”, investigación en su etapa 2. Expone el desarrollo preliminar de una máquina termorreguladora que determina el confort de prendas (resistencia térmica y resistencia evaporativa) bajo los estándares técnicos utilizados en la producción de estos productos en el mercado. La máquina termorreguladora está construida de acuerdo a los lineamientos de la ISO 11092:1993. Ejecuta un algoritmo de control en las variables de humedad relativa, temperatura y velocidad de flujo para sostener y emular las condiciones y efectos de la piel. Los resultados son visualizados en una interfaz de pantalla táctil para determinar las variaciones durante el proceso y garantizar la convergencia de las magnitudes presentes.
Salmon, D. (2001). Thermal conductivity of insulations using guarded hot plates,including recent developments and sources of reference materials. Meas. Sci. Technol., 12(12), R89.
Zuleta, Fausto A.
diseño de vestuario
info:eu-repo/semantics/openAccess
resistencia evaporativa
resistencia térmica
vestuario termorregulador
Artículo de revista
Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
10
11
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
application/pdf
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Rigby, D. (2004). World market for the technical textiles 50% bigger than previously estimated. 52-53.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
Baquero, M. (2006). El confort como una característica importante en el diseño de prendas: Una estrategia de valor agregado para la economía de la cadena. Vol. 1, fasc. 1. Buenos Aires: Actas de Diseño. p. 233
International Organization for Standardization. (1993). ISO 11092:1993, Textiles -Physiological Effects - Measurement of Thermal and Water-Vapour Resistance Under Steady - State Conditions (Sweating Guarded Hotplate Test). Geneva. Fernández, C. (2013). La profundidad de la apariencia: el vestido en el debate entre el arte y el diseño. Poliantea, 9(16), 129-150.
Hollen, N. (2010). Introducción a los textiles. México: Ed. Limusa.
Rigby, D. (2002). Technical Textiles and Industrial Nonwovens: World Market Forecast to 2010. In David Rigby Associates Inform.
Español
Roy Choudhury, A.K. (2011). Factors affecting comfort: human physiology and the role of clothing. En Improving comfort in clothing (pp. 3-57). Cambridge: Ed. Woodhead P.L.
Shelton, C., Raistrick, C., Warburton, K., & Siddiqui, H. (2009). Can changes in clinical attire reduce likelihood of cross-infection without jeopardising the doctorpatient relationship? Journal Hospital Infection, 74, 22-29.
Kepes
Tleoubaev, A., & Brzezinski, A. (2005). Combined guarded hot plate and heat flow meter method for absolute thermal conductivity tests excluding thermal contact resistance. Therm. Conduct., 27, 502.
Zimmermann, Y. (2003). El arte es arte el diseño es diseño. En Calvera, A. (Ed.), Arte ¿? Diseño (pp. 31-57). Barcelona: Gustavo Gili.
Zuleta, F. (2012). Desarrollo y fabricación de vestuario médico, modificación de metodologías para procesos investigativos. 4 Seminario Internacional de Investigación en Diseño. Duitama: Ed. Taller 11, UPTC. Recuperado de http://www. uptc.edu.co/eventos/2012/siidv/memoria/sid.swf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Scrub measurement: Methodology, design and manufacturing of equipment for textile comfort calculation in clinical use
Journal article
thermal resistance
evaporative resistance
thermoregulatory garment
comfort
Abstract This paper is part of the research project “Development and manufacture of scrub” in phase 2. It presents the preliminary development of a thermoregulatory machine that determines the comfort of garments (thermal resistance and evaporative resistance) under the technical standards used in the production of these products in the market. The thermoregulatory machine is built according to the ISO 11092:1993 guidelines. It executes a control algorithm in the relative humidity variable, temperature and flow rate to sustain and simulate the conditions and effects of the skin. The results are displayed on a touch screen interface to determine the variations in the process and ensure the convergence of the values present.
costume design
1794-7111
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/531/456
316
303
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01T00:00:00Z
2014-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/531
2462-8115
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
spellingShingle Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
Zuleta, Fausto A.
confort
diseño de vestuario
resistencia evaporativa
resistencia térmica
vestuario termorregulador
thermal resistance
evaporative resistance
thermoregulatory garment
comfort
costume design
title_short Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
title_full Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
title_fullStr Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
title_full_unstemmed Medición en vestuario médico: Metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
title_sort medición en vestuario médico: metodología, diseño y fabricación de equipo para cálculo del confort en textiles de uso clínico
title_eng Scrub measurement: Methodology, design and manufacturing of equipment for textile comfort calculation in clinical use
description Este trabajo hace parte de la investigación “Desarrollo y fabricación de vestuario médico”, investigación en su etapa 2. Expone el desarrollo preliminar de una máquina termorreguladora que determina el confort de prendas (resistencia térmica y resistencia evaporativa) bajo los estándares técnicos utilizados en la producción de estos productos en el mercado. La máquina termorreguladora está construida de acuerdo a los lineamientos de la ISO 11092:1993. Ejecuta un algoritmo de control en las variables de humedad relativa, temperatura y velocidad de flujo para sostener y emular las condiciones y efectos de la piel. Los resultados son visualizados en una interfaz de pantalla táctil para determinar las variaciones durante el proceso y garantizar la convergencia de las magnitudes presentes.
description_eng Abstract This paper is part of the research project “Development and manufacture of scrub” in phase 2. It presents the preliminary development of a thermoregulatory machine that determines the comfort of garments (thermal resistance and evaporative resistance) under the technical standards used in the production of these products in the market. The thermoregulatory machine is built according to the ISO 11092:1993 guidelines. It executes a control algorithm in the relative humidity variable, temperature and flow rate to sustain and simulate the conditions and effects of the skin. The results are displayed on a touch screen interface to determine the variations in the process and ensure the convergence of the values present.
author Zuleta, Fausto A.
author_facet Zuleta, Fausto A.
topicspa_str_mv confort
diseño de vestuario
resistencia evaporativa
resistencia térmica
vestuario termorregulador
topic confort
diseño de vestuario
resistencia evaporativa
resistencia térmica
vestuario termorregulador
thermal resistance
evaporative resistance
thermoregulatory garment
comfort
costume design
topic_facet confort
diseño de vestuario
resistencia evaporativa
resistencia térmica
vestuario termorregulador
thermal resistance
evaporative resistance
thermoregulatory garment
comfort
costume design
citationvolume 11
citationissue 10
citationedition Núm. 10 , Año 2014 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/531
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
references Salmon, D. (2001). Thermal conductivity of insulations using guarded hot plates,including recent developments and sources of reference materials. Meas. Sci. Technol., 12(12), R89.
Rigby, D. (2004). World market for the technical textiles 50% bigger than previously estimated. 52-53.
Baquero, M. (2006). El confort como una característica importante en el diseño de prendas: Una estrategia de valor agregado para la economía de la cadena. Vol. 1, fasc. 1. Buenos Aires: Actas de Diseño. p. 233
International Organization for Standardization. (1993). ISO 11092:1993, Textiles -Physiological Effects - Measurement of Thermal and Water-Vapour Resistance Under Steady - State Conditions (Sweating Guarded Hotplate Test). Geneva. Fernández, C. (2013). La profundidad de la apariencia: el vestido en el debate entre el arte y el diseño. Poliantea, 9(16), 129-150.
Hollen, N. (2010). Introducción a los textiles. México: Ed. Limusa.
Rigby, D. (2002). Technical Textiles and Industrial Nonwovens: World Market Forecast to 2010. In David Rigby Associates Inform.
Roy Choudhury, A.K. (2011). Factors affecting comfort: human physiology and the role of clothing. En Improving comfort in clothing (pp. 3-57). Cambridge: Ed. Woodhead P.L.
Shelton, C., Raistrick, C., Warburton, K., & Siddiqui, H. (2009). Can changes in clinical attire reduce likelihood of cross-infection without jeopardising the doctorpatient relationship? Journal Hospital Infection, 74, 22-29.
Tleoubaev, A., & Brzezinski, A. (2005). Combined guarded hot plate and heat flow meter method for absolute thermal conductivity tests excluding thermal contact resistance. Therm. Conduct., 27, 502.
Zimmermann, Y. (2003). El arte es arte el diseño es diseño. En Calvera, A. (Ed.), Arte ¿? Diseño (pp. 31-57). Barcelona: Gustavo Gili.
Zuleta, F. (2012). Desarrollo y fabricación de vestuario médico, modificación de metodologías para procesos investigativos. 4 Seminario Internacional de Investigación en Diseño. Duitama: Ed. Taller 11, UPTC. Recuperado de http://www. uptc.edu.co/eventos/2012/siidv/memoria/sid.swf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-01
date_accessioned 2014-01-01T00:00:00Z
date_available 2014-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/531
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/531
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 303
citationendpage 316
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/531/456
_version_ 1823378374541705216